Kes
En junio dedicaba una entrada a La parte de los ángeles. Desde esa reseña se puede acceder a otras obras del director sobre las que he escrito: Solo un beso, Yo, Daniel Blake, En un mundo libre, Buscando a Eric, Jimmy´s Hall, Route Irish, Pan y rosas, Mi nombre es Joe y La canción de Carla. Curioso que desde 2018 no volvía al cine de Loach y ahora de pronto van casi seguidas, sin buscarlas de forma activa.
De su filmografía, Kes es la más antigua de las que yo he visto: de 1969; toda una vida dedicada al cine. Y aquí ya se ve el horizonte hacia donde camina. Infancia y familia desestructurada.
Un protagonista extraordinario, solitario, diferente y con una única meta. Desea criar a un ave rapaz. ¿Cómo lo hará? Con la ayuda de un libro. Acude a la biblioteca, sin poder hacer su carnet, ya que no dispone del permiso de su madre. Encontrará la manera de hacerse con un ejemplar.
Me ha gustado mucho. Duelen las escenas familiares. Los arranques de violencia del hermano mayor y sus consecuencias, ante una madre que ha pedido el control. Emociona verlo en clase, cuando ante todos expone, por petición del maestro, su afición y logros.
Sinopsis Billy Casper es un muchacho de aspecto triste que vive en un pequeño pueblo minero de condado de Yorkshire. No va bien en la escuela y comete pequeños hurtos que le reportan algo de dinero. Un buen día, encuentra un pequeño halcón y, lleno de entusiasmo, decide adiestrarlo.
Reino Unido, 1969, 113 min. Dirección Ken Loach. Guion Ken Loach, Barry Hines. Novela: Barry Hines. Reparto: David Bradley, Colin Welland. Música John Cameron. Fotografía Chris Menges. Premios BAFTA: Mejor actor sec. (Welland) y Promesa (Bradley). Festival de Karlovy Vary: Mejor película
Dos cuentos sobre adopción. La llegada del primer hijo. Una historia que comparten madre e hijo, a quien le encanta escucharla una y otra vez. Y el posterior deseo de una hermanita.
Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis
Texto: María Crespi Rupérez
Sinopsis: Como tantas noches, Lucas, antes de dormir, le pide a su mamá que le cuente cómo fue su llegada a casa. Lucas nació en Etiopía. Sus papás fueron a buscarlo cuando era muy pequeño. A el le encanta recordar su historia y sentirte tan profundamente amado. Un viaje desbordante de emoción que invita a dialogar sobre la adopción.
Editorial Mr. Momo, 2022. Número de páginas: 38.
¿Dónde está mi hermana?
Texto: María Crespi Rupérez
Sinopsis: Lucas desea con todas sus fuerzas ser hermano mayor. Sin embargo, el tiempo pasa y su sueño no se ve cumplido. Como ocurrió con él, sus papás y el mismo habrán de esperar que los hilos de la adopción se desenreden para que su hermana llegue a la familia. Cómo vivirá Lucas este acontecimiento Un viaje lleno de emoción que invita a dialogar sobre la adopción.
Editorial Mr. Momo, 2023. Número de páginas: 40.
No hay comentarios:
Publicar un comentario