Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

The Cure en Barcelona (26 – XI – 16) + Despacio, despacio.


Al fin la fecha señalada en el calendario ha llegado. Muy alterada toda la semana, cuando me quiero dar cuenta voy rumbo a Barcelona.



Allí nos esperan muchas emociones. Amigos, familia, perrines y la maravillosa ciudad. Apartamento en pleno corazón de El Born para disfrutar al máximo.

Fuertes abrazos de reencuentro. Unas cervezas, pizza, conversación y risas para abrir boca.


Desayuno de vacaciones y a la playa. Carreras locas de los galgos. Un paseo entre calles muy navideñas.





Al azar, un buen sitio para comer. En una mesa estratégicamente situada, un hombre entabla conversación con el resto de los comensales que se prestan a escucharle.



Palau Sant Jordi. Apenas podía controlar mi entusiasmo (tampoco lo pretendía). Tomando posiciones, con una cerveza (en vaso que ahora está en mi casa). Y a partir de ahí, una verdadera locura.


Cada concierto de The Cure al que he asistido me ha dejado siempre totalmente extasiada. Sonrisa que se sale de mi cara., Es como flotar muy muy alto, a miles de kilómetros de mi yo cotidiano. Canciones de toda mi vida. Esas letras maravillosas. Un grupo que transmite pasión por lo que hace. Casi tres horas de indescriptible felicidad. Espectacular. Sublime.


Es la primera vez que sigo una gira a través de las redes sociales, en concreto desde varios perfiles de Facebook creados por fans del grupo. Esto ha multiplicado las sensaciones. Conciertos en streaming, curiosidades, deseos…. Ha sido impresionante.

 

Mañana de domingo por la Ciudadela, por el barrio. Despedidas y camino de regreso a casa.





Un fin de semana inolvidable.

Volver a poner los pies sobre la tierra y la realidad no es tan sencillo. Las casualidades me traen esta vez un pequeño libro.

Despacio, despacio. 20 razones para ir más lentos por la vida de María Novo

¿Dedicamos nuestro tiempo a aquello y a aquellos que más amamos, o vivimos en permanente contradicción? ¿Qué hay de la sostenibilidad personal?


¿Trabajas para vivir o vives para trabajar? ¿Tienes la sensación de no disponer nunca de tiempo para ti? ¿Necesitarías una jornada con más horas? ¿Eres una de esas madres multitareas que intentan conciliar la vida laboral y profesional corriendo todo el día? Un sosegado paseo por estas páginas te ayudará a reflexionar sobre las causas de la aceleración que genera tanto estrés en la época actual, y también sobre los caminos posibles para encontrar el tiempo óptimo, el ritmo preciso que te permita, sin dejar de hacer cosas, llevar una vida más serena y satisfactoria. Hay que aprender de nuevo a disfrutar de la lentitud, a reconducir nuestra relación con el tiempo y capear las dificultades de vivir en una cultura acelerada.

Pensando en lo vivido en Barcelona, y en lo importante de poder compartirlo con personas a las que quiero mucho. El tiempo, un enorme regalo.

-      Buenos días - dijo el Principito.
-     -  Buenos días - dijo el mercader.
Era un mercader de píldoras especiales que aplacan la sed. Se toma una por semana y ya no se siente necesidad de beber.
-    -   ¿Por qué vendes eso? - dijo el Principito
-   -    Es una gran economía de tiempo - dijo el mercader -. Los expertos han hecho cálculos. Se ahorran 53 minutos por semana.
-    -   ¿Y qué se hace con esos 53 minutos?
-      - Se hace lo que se quiere ...
“Yo - se dijo el Principito - si tuviera 53 minutos para gastar, caminaría tranquilamente hacia una fuente.

El Principito - Antoine de Saint Exupéry

Algunas sugerencias:

Sin web que consultar, directamente a nuestro alcance: disfrutar y aprender con nuestros amigos. Cada día, dar las gracias.

La velocidad crea el olvido (Milan Kundera)



jueves, 12 de mayo de 2016

Radiohead “A moon shaped pool” + The Cure tour 2016


RADIOHEAD - Desde hace meses se cruzan las “apuestas” sobre las canciones que van a incluir en su nuevo disco. Listas con temas que merecen un hueco, directos, rarezas.... La excusa perfecta para escuchar toda esa peculiar colección.

De golpe, el grupo deja en blanco sus redes sociales. Se vuelven invisibles. Algo se está tramando.

Sorpresa!!!! Un vídeo, con la canción Burn the witch. YA ESTÁ. Después de escucharla varias veces, me deja un tanto desconcertada. Demasiadas expectativas, no me entusiasma. Las imágenes en stop-motion, y esos pajarillos, están bien.

  

Sin tiempo para dramas, otro vídeo, realizado por Paul Thomas Anderson, con Thon York. Ahora sí, Daydreaming, y a soñar. MAGIA.


Se anuncia la fecha de lanzamiento, domingo 8. La BBC lo emite íntegro ese mismo día. Y a partir de ahí, a pequeños sorbos, voy degustando cada sonido.

Días de lluvia primaveral en Galicia. El marco ideal para un soberano ataque de melancolía. Pues no. El goteo rítmico adormece de noche ya en cama. Líneas erráticas se deslizan por los cristales. Con mi paraguas transparente y perruno, se ve la calle de otro color. En casa, en el trabajo, en medios de transporte, me acompañan de forma constante. Y cada vez me hacen sentir mejor. Me reconforta, me libera de tensiones y preocupaciones. Ha llegado en el momento ideal.

Intimista, delicado, exquisito.


Recuerdo aquel concierto en Barcelona (2008). Draydream Festival....Casualidades, maravilloso tesoro, ese punto especial de las cosas cotidianas. Espíritu novelesco.

Diciembre 2007, salen las entradas a la venta para una actuación única en España, 12 de junio de 2008. Con 6 meses de antelación, y las ganas de disfrutar la ocasión con los amigos. Qué extraña sensación la de anticipar con tanta antelación....


THE CURE - 1 de diciembre 2015, primer día de venta de entradas para el tour 2016 a su paso por España. Me siento como si despegara en una nave interestelar a toda velocidad. Pistoletazo de salida para volver a soñar. Barcelona, 26 de noviembre. ¿Podré aguantar todo ese tiempo?

Mayo, se publica A moon shaped pool de Radiohead, y esa misma semana, 2 canciones nuevas de The Cure, en su concierto de Nueva Orleans (martes día 10). Las crómicas dicen que recuperan All I want, después de 30 años para los directos, y que tocan 4 bises.... 28 canciones en total. OOOHHHH!!!!!!



¿Nueva Orleans? En abril empecé a ver Treme,  una serie de HBO sobre la situación que se vive tras la tragedia del Katrina, con mucha música, con personajes que viven para la música.

Barcelona, donde vi por última vez a The Cure en el Primavera Sound de 2012. Cuidad escenario de tantos momentos únicos.

¿Cómo no voy a creer en las coincidencias?

Se me van a hacer muy largos estos meses. 


jueves, 7 de junio de 2012

Primavera Sound 2012


Días muy intensos de conciertos, pero hay que remontarse a la edición anterior. Cada vez que termina, agotada y muy satisfecha, creo que en doce meses mi cuerpo no podrá resistir semejante ajetreo. Dudo sobre si volver o no. Y año tras año, ya van tres, “recaigo”.

En agosto, antes de que los precios suban, compramos los abonos. Qué lejano parece! Un mail de Paypal que hay que guardar como un tesoro. Sería estupendo comprar la entrada y recibirla en casa...

Siempre parece que sobra el tiempo (qué ilusa), para indagar en el extenso cartel que va creciendo lentamente.

En marzo saco los billetes de avión. Faltan casi tres meses. Y, de pronto, ya estoy haciendo la maleta y con las tarjetas de embarque.

En Barcelona esperan los amigos. A., que me acoge en su casa (GRACIAS por hacerme sentir tan bien) y C., el hada con su varita que transforma al grupo en una familia feliz (tan a gustito).

Miércoles 30: viaje tranquilo y puntual. Al bajar del bus del aeropuerto (aire acondicionado polar) en Universitat, me recibe un  brutal golpe de calor, y el abrazo de A. Con C, paseo, unas tapas y mucha conversación, que hay que ponerse al día. En mi recuerdo, esa terraza con una cerveza templadita y taza con huellas de ¿tomate? Qué gozada de sitio! Por la noche, una hamburguesa con los panes que quedaban antes del cierre de una cafetería, cerca de Arco de Triunfo donde resuenan Black Lips.

Jueves 31: desayuno vacacional al resguardo de una sombrilla. Metro hacia el local de J. y comida en un restaurante hindú del Raval. Café con pastas de chocolate, energía para la “dura jornada”. Ruta de una hora en bus hasta el Parc del Fórum.

Baxter Dury, buena forma de empezar. A bailar todos, que son las 18 horas y no queda nada!!!!

Sr. Chinarro, tan triste y quejumbroso. No me gusta y no me hizo cambiar de opinión. Sonaba bien, eso sí.

Death Cab for Cutie, una maravilla, esa voz tan dulce y esas preciosas canciones. Emotivo.



 


Beirut, aunque ahora mismo reconozco que no me entusiasman como hace un tiempo, la actuación fue brillante.

The XX, frialdad y pose que a mí me dejaron cierto regustillo amargo para cerrar el día.

Viernes 1: levantarse tarde, desayuno completo, paseo y un pequeño descanso cerca del ventilador. Cruzando la ciudad, esta vez bajo tierra, que no es tan bonito, pero sí mucho más rápido.

Other lives, prometían más de lo que dieron. La verdad es que me cuesta ponerme en situación con semejante sol, a las 6 de la tarde.

The Chameleons, el regreso a otra época de mi vida, a los vinilos, a las guitarras contundentes. Echando de menos a F. Maravillosos.

Rufus Wainwright and his band. Arropado por músicos y solistas de lujo. Otro tipo de emociones, pero seguimos con entusiasmo, eso sí, más pausado.

Cada vez más nerviosa, se acerca LA HORA, paso de The War Om Drugs, ubicados en un escenario con menos volumen que la radio del móvil... No puedo quedarme allí... Faltan minutos para que comience UN SUEÑO. Me entra el pánico. Demasiada gente, seguro que no se oye bien, que no se ve, que ya van mayores, que me desilusionan...

NO NO NO NO






Tres horas después (ésa fue la duración, increíble para un concierto de un festival), flotaba sobre todos los planetas. THE CURE, Robert Smith, dándolo todo, como si acabaran de grabar su primer disco. ESPECTACULAR. No soy objetiva, lo sé, es uno de esos grupos que me acompañan desde hace mucho tiempo (toda mi vida musical, o casi). Era la tercera vez que los veía en directo, y, de nuevo, no tengo palabras para expresar todas las sensaciones que me producen.

Boys don´t cry... 






Ya no podía mover un músculo más. Sentada, de fondo The Drums, daba igual. Un par de canciones de The Rapture, no puedo levantarme... Caminar y a lo lejos Death in Vegas. Mejor irse a dormir, y a SOÑAR.

Sábado 2: qué susto, después de días sin ver la tele, la cara de Rajoy... Tranquilidad, pasear, comprar un regalo, comida y dar la brasa con The Cure.

Veronica Falls, mediocres.

Grupo de Expetos Solynieve, J parlotea y dedica un tema a la memoria de Pedro (La buena vida). Prefiero la estridencia planetaria a los aires flamencos. A veces los cambios no son la mejor opción.

Beach House, sofisticada y con un tono que invita a estar bien. Es un placer escucharles.

Sí, estuve viendo a Shellac, y alegrándome de que A. lo disfrutara al máximo. Para mi, demasiado “fuertes”.

Yo la tengo, a medida que avanzaba, mejoraba y mucho. Otro de esos grupos por los que siento un cariño especial, pero que ya me entusiasmaron más en el pasado.







Y, sin más, poquitas horas de sueño y de regreso a Vigo, con TANTOS momentos para no olvidar. Con las pilas cargadas.


jueves, 2 de junio de 2011

Primavera Sound 2011 – Barcelona, 26, 27 y 28 de mayo.

Llega al fin el ansiado viaje, reencuentros y mucha música. Un paréntesis previo a las vacaciones, recarga de energías para afrontar la recta final.

Jueves:

Blank Dogs, empezamos con buen pie y un concierto vibrante y lleno de fuerza.

Of Montreal, muy divertidos y con ritmos contagiosos. Luces de colores, todo muy vistoso.

P.I.L. Ay, el paso de los años no perdona, y en el escenario un señor, con esa voz tan característica. Apenas escuchamos un tema.

The Walkmen, decepcionantes y ñoños.

Grinderman, impresionante el poderío del incombustible Nick Cave, con ese vozarrón y unos músicos de lujo.



Interpol, la anécdota del festival. Todo parecía tan raro, hasta que saltan al escenario con camisetas y unas luces y sonidos que no se correspondían con la elegancia habitual del grupo. Nos equivocamos de escenario, a correr al Llevant. Soberbios, exactos y tan profesionales.

Suicide, para matar al programador, o como se llame, que hizo coincidir a este excéntrico dúo con Interpol. En esta ocasión les tocó ser sacrificados. La ubicación de los diferentes escenarios hacía imposible ir de uno a otro con cierta rapidez. Una pena. Me quedo con el recuerdo imborrable de aquella ocasión en la que casi enloquecí al verles, hace ya unos cuantos años.

Viernes

M. Ward, toda una sorpresa su directo, mucho más potente de lo que me esperaba. Sigue la racha de un buen comienzo de tarde.

The National, uno de esos grupos que me enamoraron al escucharlos la primera vez hace unos años en casa de un amigo. Temas preciosos y un directo muy correcto. Me gustaron, aunque el incesante parloteo de la gente no ayuda a disfrutar de la buena música.

Belle & Sebastian, lamentable el sonido, con un volumen tan bajo que si no estabas cerca era absurdo quedarse. Nos fuimos y no tuvimos mucha suerte con el intento de ver a Low.

Explosions in the sky, tremendos y a mi, personalmente, me obligaron a rectificar mi opinión. Había escuchado uno de sus discos y me dejaron indiferente. Es un grupo de directo. Apabullantes.



PULP, nos hicieron vivir muy buenos momentos, con una selección de éxitos que ya desde el primer tema prometía fiesta. A saltar y a botar rodeada de gente totalmente apasionada con el carismático Jarvis, quien no pudo evitar aludir y recriminar la brutal intervención policial de esa misma mañana en Plaza Cataluña.

Del sábado, nada a destacar. Uno de los escenarios modificó sus actuaciones para poder transmitir el partido del Barcelona (la única relación con la música fueron los cánticos de celebración). A mi me pareció totalmente incongruente.

Resumiendo, me lo pasé muy bien, pero creo que la organización debería solucionar varios problemas, fundamentalmente de sonido.


Imágenes de Zadelia


HACE UN AÑO: Primavera Sound 2010 – Barcelona, 27, 28 y 29 de mayo


jueves, 17 de febrero de 2011

Barcelona

Cada vez que voy a Barcelona disfruto entre sus calles y reinvento esas sensaciones que me transmite una ciudad en la que me siento muy a gusto.

Pocas horas, muy bien aprovechadas, para recorrer parte del Barrio Gótico, Paseo de Gracia, la lustrosa Sagrada Familia y el siempre ensoñador Parque Güell.


Una amiguita de piedra




El Papa celebró su misa y yo no dejo de abrir la boca mirando hacia cada uno de sus rincones. Sin andamios, pulcra y reluciente. Impresiona. La cola que hay que hacer para entrar también es impactante.



La cripta con su luz solemne.





Tarde de domingo, gente, mucha gente, niños, familias, turistas, la fauna al completo. Cómo me gusta este sitio!!!! Soy plenamente consciente de mis encuadres favoritos, que repito una y mil veces, y no me cansan.

Fin de semana diferente, con momentos para el trabajo, para el ocio, las risas, perderse en el metro, salir y volver a entrar en la maldita parada de Diagonal, menú degustación, amigos que viven lejos, un abrazo y hasta pronto.






HACE UN AÑO Y UN DÍA: Y punto – Mercedes Castro

lunes, 23 de febrero de 2009

Casa Batlló







Qué difícil es seleccionar fotos. Me gustan todas, o casi (sin entrar en cuestiones técnicas). Fue el momento estelar del recorrido Gaudí de este último viaje a Barcelona. Nunca había entrado. Siempre me quedaba fuera, totalmente extasiada mirando la fachada.

Pues el interior es pura magia. Es una casa hecha para soñar. Parece que de pronto te trasladas a un universo de fantasía. Eres la princesa del cuento, pero no lo lees, estás dentro.

No podría decir qué parte me dejó más fascinada (creo que se me abrió la boca al empezar, y ya no la pude cerrar). La escalera, las curvas que todo lo dominan, la luz, la chimenea-seta, las ventanas, las puertas, los techos, las columnas, el patio interior, la terraza, los tejados… Los artilugios tan prácticos para la recogida del agua, para colgar la ropa mojada…

No hay imágenes exteriores de la zona superior, porque la batería de mi cámara estaba ya cansada… Y yo al borde de un cabreo histórico; pero con todo aquello a mi alrededor, era inevitable admirar toda esa belleza y olvidarme de ese afán capturador. (También me tranquilizó el hecho de que a mi lado había otra cámara que se dejaba secuestrar). Sí, necesito esas fotos que más tarde podrán servir una y mil veces para recrearme en lo vivido, en lo visto, en los pequeños detalles…

Y mientras mi mente ya revolotea con la Semana Santa, próxima juntanza de festivos. BIEN!!!

Web oficial

lunes, 16 de febrero de 2009

Ayer

Palacio Güell (Barcelona, enero 09)


Ayer leí un estremecedor reportaje sobre los “hikikomori”, personas que se encierran, no salen de su habitación, no se relacionan con nadie…

Solas en la multitud
Texto y fotos de Luca Pagliari
Cientos de miles de jóvenes japoneses viven inmersos en la más profunda tristeza, absolutamente desconectados de los otros humanos. A través de internet, algunas de estas personas, sobre todo mujeres, se atrevieron a contar qué les pasaba. El fenómeno crece paralelo al desajuste en una sociedad muy competitiva, donde prima la fachada frente a los verdaderos sentimientos...
Artículo completo.

Ayer volví a escuchar viejos discos. Dejo una de esas canciones que me emocionan.



Elliot Murphy

lunes, 9 de febrero de 2009

Sagrada Familia






Soportando vientos huracanados y con una sensación de ingravidez y frío, nos acercamos a la Sagrada Familia. Pero ni las peores condiciones climáticas pueden disminuir la admiración a la grandiosidad y hermosura de esta obra inacabada. Mirada dirigida a las alturas, a cada detalle, a los juegos de luces y sombras…. Una vuelta, otra, no me canso nunca de estar aquí.


Sagrada Familia
Wikipedia


martes, 3 de febrero de 2009

Parque Güell
















He estado aquí en varias ocasiones. La primera vez siendo muy niña. Y hay algo invariable a lo largo de estos años: la fascinación por todo este maravilloso entorno. Mundo de fantasía, cerámicas de tonalidades vivas y construcciones que emergen de la naturaleza bajo ese hipnótico toque de Gaudí. Sin duda mi rincón predilecto de la ciudad.


Paseo virtual

viernes, 27 de junio de 2008

Perderse

Un buen desayuno. Interior casi lleno, pero, por suerte hay una mesa libre. Con tranquilidad degustando un café con leche, un crujiente croissant y un zumo de naranja recién exprimido. Al salir no puedo evitar la mirada golosa hacia tantas delicias allí expuestas.


Pasear sin rumbo, sin prisas. Mirar en cualquier dirección.



A mi alrededor turistas y yo me siento de vacaciones.



Me encanta esta ciudad y me siento realmente bien. Es una suerte que aquí viva A. para poder venir de vez en cuando, ponernos más o menos al día y disfrutar de maravillosos conciertos.

Barcelona, junio 08