Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Vilma y la injusticia + Zarafa + Felicidad clandestina


Cuando un día termina lleno de indignación, rabia, dolor, frustración.
Cuando he salido a la calle a protestar, a alzar nuestras voces, a soltar parte de lo que me quema por dentro.
Cuando firmo peticiones en charge.org para inhabilitar y educar.
Cuando me invade una profunda tristeza e impotencia.
Cuando la mañana siguiente comienza con asombro ante la censura y borrado por parte de Facebook de publicaciones relacionadas con la sentencia de la manada.
Entonces busco mis asideros. Me aferro a las palabras de las personas que me rodean, a sus gestos, a ese abrazo.
Traigo de vuelta a mi cabeza detalles de la semana que la han hecho bonita y especial.
Entro de lleno en una novela recomendada por Vila – Matas, una más. Cicatriz de Sara Mesa, y me identifico tanto con la protagonista.
Me centro en un nuevo proyecto de trabajo.
Escribo. Agradezco más que nunca ese halago a un relato, justo ahora.
Escucho un disco maravilloso, un grupo sueco, el penúltimo descubrimiento, Rhonda Harris.

Sonrío, me llena de ternura. Vilma siempre lo consigue. Me reconcilia, me transmite fuerza.






Zarafa

Inspirada en un hecho histórico. Maki es un niño de diez años que ha entablado amistad con Zarafa, una jirafa huérfana, ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia Carlos X para que le ayude a liberar Alejandría de los invasores turcos. Maki acompaña a Zarafa en su periplo entre Alejandría y París cruzando el desierto, viajando en globo, navegando en un barco pirata, descubriendo la nieve en los Alpes, luchando contra los lobos, conociendo al rey de Francia y, a la postre, siendo perseguido y posteriormente hecho preso por un temible comerciante de esclavos. Sin embargo, Maki solo tiene una idea en la cabeza: llevar a Zarafa de vuelta a África. Para ello irá de aventura en aventura y contará con la ayuda de sus amigos: el beduino Hassan, el aeronauta Malaterre, las vacas Mounh y Sounh, la pirata Bouboulina.


Un niño que ha de cumplir la promesa que hizo, sin importarle los obstáculos con los que tropieza, ni las razones un tanto cuestionables de los adultos.


Un delicioso cuento aventurero. Un paso hacia nuestra infancia, hacia ese impulso que todo lo podía.


Una maravilla visual. Muy recomendable para quien desee disfrutar de una historia emotiva y de acción.


Francia 2012, 78 min. Dirección y guion Rémi BezançonJean-Christophe Lie. Música Laurent Perez. Web oficial

Felicidad clandestina


Editorial: El cuenco de plata - Latinoamericana, 2011.
ISBN: 978-987-1772-18-6
Nº de páginas: 160
Traducción: Teresa Arijón y Bárbara Belloc

Algunos escritores permanecen apuntados en interminables listas de lecturas pendientes y, por extrañas circunstancias, no aparece el momento de subir unos cuantos peldaños. Hace mucho que quiero leer algo de esta mujer y al fin me he puesto.

Colección de relatos. Me ha encantado. Todo. Estilo ágil, breve y conciso. Demuestra que no necesita explayarse para mostrar el interior de sus personajes. Lo próximo será una de sus novelas.


domingo, 31 de enero de 2016

Cuentos para entender el mundo + Facebook

Cuentos para entender el mundo de Eloy Moreno


Este es un libro dedicado a todos aquellos que siguen siendo niños aunque los adultos les obliguen a disimularlo. Son 38 cuentos cortos que te harán pensar, reflexionar, sentir, vivir...
Están recomendados para niños a partir de 5-6 años y también para adultos. Y sobre todo, están recomendados para contarlos, comentarlos y disfrutarlos a solas o con tus personas queridas.

Siento hacia este escritor verdadera admiración. Me gusta la gente que cree en sí misma y va a por todas en la vida. Eloy lo tenía muy claro y cuando escribió su primera novela (El bolígrafo de gel verde), él mismo se encargó de editarlo y distribuirlo, cargando con una maleta llena de ejemplares y llevándolos a poblaciones cercanas a la suya. Se ponía en contacto conmigo, como responsable de este pequeño blog, para invitarme a conocer su trabajo. Por pura casualidad, yo ya había echado el ojo en uno de los puestos de Barajas al libro en cuestión. El título me llamó la atención, unos días después llegaba el mail, y ya no lo pude resistir. Nos lo leímos todos en casa, y fue uno de mis regalos estrella de ese año.


Cuando publicó esta colección de cuentos, fue la ilustración de la portada, la que me sedujo en primer lugar. Un pedido directo a su web, un fallo en mi dirección, una rápida rectificación, y una amable respuesta. Dos ejemplares con sendas dedicatorias.

He seguido su consejo y lo he degustado a pequeños sorbos. Son textos, algunos conocidos, con su toque personal. Nos llevan a sentir, emocionarnos, pensar y reflexionar. Una maravilla. Ideal para tener cerca y poder disfrutarlo siempre.

Hoy termina enero, y me gustaría empezar a compaginar la Tartaruga con mi Facebook. Hace ya unos años que enlazo las entradas que publico aquí, y me parece una buena idea unir ambas alternativas. Empiezo con lo más destacado de este último mes, siempre desde mi perspectiva muy personal.

Música, ocupa un gran espacio, una de mis pasiones. Dos canciones de discos que he escuchado mucho estas semanas.

Benjamin Booker


Marble Sounds 


Un par de artículos relacionados con la belleza de los cuentos y Japón.