Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Un abril encantado + Normal people (serie)

Una entrada atípica, muy romántica.

Un abril encantado

Elizabeth von Arnim

Novela publicada en 1922. Mi gran descubrimiento un siglo después en abril de 2025. Me he enamorado de esta obra, me he reído como no recordaba, con una preciosa historia repleta de bondad y amor.

A quienes aprecian las glicinias y el sol. Se alquila amueblado pequeño castillo medieval italiano a orillas del Mediterráneo durante el mes de abril.

Ellas; las cuatro mujeres que se marchan un mes dejando atrás las lluvias londinenses y a sus respectivas ataduras. ¿Cómo es posible crear unos personajes tan entrañables y complejos?

Un paisaje arrebatador y la luz del Mediterráneo harán milagros, y a mi me ha sentado de lujo el tiempo dentro de sus vidas. Quiero más.

No suelo releer, pero tengo la certeza de que volveré a sus páginas.

Curiosidad y temor a la par ante una adaptación cinematográfica que buscaré cuando haya pasado un tiempo (de cierto olvido) prudencial.

Sinopsis: Una fría y lluviosa tarde de febrero, como todas las del invierno londinense, la señora Wilkins, que estaba hojeando The Times, se topó con este sorprendente anuncio: « A quienes aprecian la glicinias y el sol. Se alquila amueblado pequeño castillo medieval italiano a orillas del Mediterráneo durante el mes de abril. Personal de servicio incluido.» Acto seguido, cerró los ojos y se imaginó en la Riviera italiana, lejos de la niebla y, sobre todo, ¡lejos de su marido! Un mes y medio después, cuatro inglesas que formaban un estrambótico grupito llegaron a San Salvatore, donde no tardarían en despertar al calor de la primavera, cada una a su manera, y en redescubrir una emoción que hacía años que tenían enterrada: la alegría de estar vivas y sentirse libres... una experiencia que produciría cambios insospechados en sus vidas.

Traducción: Noemí Jiménez Furquet. Ediciones Invisibles, 2025. Nº páginas: 272.

Elizabeth von Arnim (de soltera Mary Annette Beauchamp) nació en 1866 en Sídney, Australia. Prima de la escritora Katherine Mansfield, tras terminar sus estudios en Inglaterra, conoció a un viudo barón alemán, Henning August von Arnim-Schlagenthin, en un viaje a Italia que hizo junto a su padre. Dos años después, cuando tenía veinticuatro, se casó con el barón Von Arnim y se estableció en sus propiedades en Pomerania. Aunque el matrimonio nunca funcionó por culpa de las constantes infidelidades del barón, no se separaron y tuvieron cinco hijos. Elizabeth se refugió de la infelicidad de su matrimonio entregándose a la escritura. Su primera novela, Elizabeth y su jardín alemán (1898), fue un éxito inmediato. En 1910, el barón Von Arnim murió y Elizabeth se mudó con sus hijos a Suiza, donde empezó una relación amorosa con H.G. Wells. Sin embargo, al descubrir que le era infiel con la escritora Rebecca West, Elizabeth volvió a Londres. Allí se casó con John Francis Russell, hermano del filósofo Bertrand Russell, pero no tardaron en separarse, aunque nunca se divorciaron. De este desastroso matrimonio, nació Vera (1921), que publicó anónimamente y cuya salida a la luz suscitó mucha polémica. De su obra también cabe destacar Un abril encantado (1922) y Expiación (1929). En 1936 publicó su célebre autobiografía Todos los perros de mi vida. Elizabeth von Arnim pasó sus últimos años viviendo en Estados Unidos y Suiza, hasta que murió víctima de una gripe en 1941, en Carolina del Sur.

Normal people


Si me pongo en mi piel de quisquillosa, sacaría unos cuantos defectos. No soy muy amiga del drama romántico. Y, sin embargo, esta serie me ha hecho sentir muchas cosas.

Refleja los miedos y las inseguridades de los dos protagonista. Ella rechazada en el instituto se esconde bajo una máscara de soberbia, se muestra borde, es frágil. Él, chico admirado, se siente fuera de lugar, incapaz de poner en palabras lo que siente, con un deseo infinito de encajar, de no defraudar.

El traslado a Dublín y la universidad transforman sus lazos sociales.

Un ir y venir en la relación de pareja. Malentendidos, distancia, búsqueda de refugios. Importante diferencia de nivel económico. Pensar que el otro es brillante y subestimarse. Cuestionarse el merecer. Confianza mutua y amistad. Sexo y amor.


En una plaza italiana, sentados al sol, con unos helados. Él no asimila esa nueva vida llena de posibilidades que le brinda la beca obtenida.

La banda sonora está repleta de canciones deliciosas. Voy incluyéndolas en la lista creada este mes.

Con ganas de leer a Sally Rooney, sin el convencimiento de que va a entusiasmarme tanto como a su legión de seguidores. Veremos.


Sinopsis: De diferentes clases sociales, la inteligente pero inadaptada Marianne y el popular y tímido Connell son dos jóvenes estudiantes del mismo instituto que intentan madurar en la Irlanda sumergida por la crisis financiera del 2008. Adaptación de la novela de Sally Rooney, definida por The New York Times como la primera gran escritora 'millennial'.

Dirección Lenny Abrahamson, Hettie Macdonald. Guion Sally Rooney, Alice Birch, Mark O'Rowe. Novela: Sally Rooney. Reparto: Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal. Música Stephen Rennicks. Fotografía Suzie Lavelle, Kate McCullough. Irlanda 2020, serie de 12 episodios (30 min cda uno).

He escrito sobre dos películas dirigidas por Lenny Abrahamson: La habitación y Garage.



viernes, 14 de julio de 2023

Canción dulce + Los pacientes del doctor García

Canción dulce

Leila Slimani

Primera novela que leo de esta autora, y no he podido empezar de mejor forma. Me ha gustado mucho su forma de narrar, la agilidad, la profundidad de los personajes. Arriesgado inicio cuando se nos cuenta la tragedia que va a marcar todo el libro. Muy recomendable.

Sinopsis: Myriam, madre de dos niños, decide reemprender su actividad laboral en un bufete de abogados a pesar de las reticencias de su marido. Tras un minucioso proceso de selección para encontrar una niñera, se deciden por Louise, que rápidamente conquista el corazón de los niños y se convierte en una figura imprescindible en el hogar. Pero poco a poco la trampa de la interdependencia va a convertirse en un drama.

Con un estilo directo, incisivo y tenebroso en ocasiones, Leila Slimani despliega un inquietante thriller donde, a través de los personajes, se nos revelan los problemas de la sociedad actual, con su concepción del amor y de la educación, del sometimiento y del dinero, de los prejuicios de clase y culturales.

Premio Goncourt 2016. Nº de páginas: 288. Editorial Cabaret Voltaire, 2017. Traducción: Malika Embarek López. Acceso a las primeras páginas.

Leila Slimani nace en Rabat en 1981, de padre marroquí y madre franco-argelina. Al terminar su formación en el liceo francés de Rabat, se marcha a París para matricularse en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio donde se especializa en medios de comunicación. Después de ejercer varios años como periodista decide dedicarse por completo a la literatura. Con su primera novela, «En el jardín del ogro» (2014), donde aborda la adicción sexual femenina, recibe el reconocimiento unánime de la crítica. «Canción dulce», su segunda novela, consolida la carrera literaria de Slimani al obtener el Premio Goncourt 2016. En 2017 se edita en Francia su comprometido ensayo «Sexo y mentiras». Actualmente es la representante francesa en el Consejo de la Francofonía.

Los pacientes del doctor García


Leí la novela en las navidades de 2017. Con la mala memoria que me caracteriza, no puedo valorar si es o no una adaptación fiel al texto original. En su momento esta obra me decepcionó. Soy una gran admirada de Almudena Grandes, pero no siempre se cumplen mis altísimas expectativas.

Ahora sigo la serie al ritmo de estreno de RTVE. Quitando un capítulo (centrado en un combate de boxeo) que no me agradó en absoluto, me parce un buen trabajo en cuanto a guion, actores y ambientación. Me ha gustado mucho.

Sinopsis: Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina (Javier Rey) sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez (Tamar Novas), un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. El doctor García cree que nunca volverá a verlo pero, en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. El diplomático republicano pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer.

España 2023. 10 episodios, Dirección Joan Noguera, Guion José Luis Martín. Novela: Almudena GrandesFicha técnica completa




domingo, 23 de abril de 2023

Especial Día del Libro


 

Nuria Díaz

Una entrada repleta de libros, en castellano y en gallego:

Cuentos de silencio y de arte.

Libro ilustrado para adultos.

Biografía novelada de una poeta.

Volviendo a Mark Twain y a Luís Landero.

Serie basada en un libro de Almudena Grandes y documental sobre Carmen Martín Gaite.


Silencio

Nívola Uyà

Un libro excepcional. Una apuesta original. Sin texto, sin palabras, con la imagen como protagonista y lanzadera para que tu imaginación vuele y puedas vivir tu propia aventura.

Un río, la mirada de una niña y el mundo natural sabio, en silencio, nos invitan a escuchar lo que no se oye. Una caja de luz artesanal para generar las ilustraciones, con recortes de papel, creando una sugerente ilusión entre el sueño y la realidad.

Silencio es un libro infinito que disfrutarán tanto niños como adultos. Pasa las páginas, observa y explora el universo en un viaje sorprendente.

Nº de páginas: 46. Editorial Cuento De Luz, 2022. Premio de la Fundación Cuatrogatos 2023.

Nívola Uyá es una ilustradora y artista visual española. Cuenta con más una docena de álbumes ilustrados y con numerosos premios internacionales.


Eu tamen son fonte

Teresa Moure

Ilustrado polo pintor Leandro Lamas.

Presta deter a mirada neste álbum colorista e cheo de forza. Para comparttir e sentir a esperanza, a chegada da primavera, da nova vida.

A autora preséntanos un texto poético para unha historia fermosa sobre o amor, a vida, e a intimidade gozosa entre as nais e os seus fillos e fillas.

Nº de páginas: 24. Editorial Galaxia, 2008


A historia de Sara

Francisco Castro

Ilustrado por Luz Beloso

Xa na presentación do libro palpábase a emoción intensa. Elexín un domingo tranquilo, despois do almorzo. Paseniño, lendo e sentindo ese non querer falar da nena. Cando os maiores non son capaces de escoitar se nos se berra, se non se di alto e claro.

Delicadeza para abordar temas complexos, causantes de moita dor. O autor volve amosar a sua gran sensibilidade.

A través dunha trama apaixonante, só descubriremos ao final do libro, que é o que atenaza á pequena. Unha ollada dende a infancia á brutalidade dos adultos, ao inferno no que, en moitas ocasións, son as casas cando deberían ser un remanso de paz. A historia de Sara non é un libro infantil, malia que a cativada poida lelo. É un libro que nos interpela aos adultos, que nos interroga sobre como é posible que sucedan certas cousas terribles no seo dos fogares.

Nº de páginas: 112. Editorial Galaxia, Vigo 2023.


En Instagram hice la reseña de Aún llueve en Torcoroma de Olga Echavarría.

Biografía novelada sobre Dolly Mejía, una mujer olvidada, una de tantas.


El 9 de mayo compartiremos impresiones sobre El forastero misterioso de Mark Twain en el club de lectura. A mi e ha impresionado. Deseando saber qu´re opina el resto del grupo. Creo que va a dar para largas conversaciones.

Empezando con Una historia ridícula de Luís Landero. Apenas llevo unas páginas y varias anotaciones. Despacio, disfrutado a uno de mis escritores preferidos.

RTVE estrenó esta semana la serie Los pacientes del doctor García, adaptación de la novela de Almudena Grandes. El arranque promete.

Esta noche La2 emite en su programa Imprescindibles un documental sobre Carmen Martín Gaite. Su carrera despegó con el Premio Nadal a "Entre Visillos". Sin embargo, no pudo acudir al fallo porque tenía que cuidar de su hija. Así de difícil era entonces la vida de las autoras.


Yvan Favre 

Feliz entre libros, mientras escribo.


lunes, 12 de diciembre de 2022

El palacio ideal + Ritos de muerte + Petra (serie TV, T2)

El palacio ideal 

Cómo disfruto con este tipo de descubrimientos, pequeñas historias que rebosan magia y tesón. 

Un cartero, a quien le cuesta expresar en palabras sus ideas o deseos, sueña con leyendas de países exóticos y, por amor a su hija, recoge cada día piedras del camino y va construyendo un palacio. Lo consideran un ser raro, y en el pueblo, todos se burlan. 

Preciosa la evolución de la relación entre padre e hija, y también con su segunda esposa. Escenas de gran sufrimiento, y escenas hermosas. 

Me ha encantado. 

𝚂𝚒𝚗𝚘𝚙𝚜𝚒𝚜 

Francia, finales del siglo XIX. Joseph Ferdinand Cheval (Jacques Gamblin) es un cartero que viaja todos los días por las aldeas de la región de Drôme. Un día conoce a Philomena (Laetitia Casta) y de su unión nace Alice, a quién amará más que a nadie. Por ella, Cheval se propone un objetivo: construirle con sus propias manos un increíble palacio. Pese a las dificultades, no se rendirá y dedicará 33 años a construir una obra extraordinaria que llamó la atención de artistas como André Breton o Pablo Picasso, y que aún hoy es famosa en Francia. 

Título original L'incroyable histoire du facteur Cheval. Dirección Nils Tavernier. Guion Laurent Bertoni, Fanny Desmares, Nils Tavernier. Música Baptiste Colleu, Pierre Colleu. Fotografía Vincent Gallot. Reparto Jacques GamblinLaetitia CastaFlorence ThomassinBernard Le CoqNatacha LindingerZelie RixhonEric SavinLouka Petit TaborelliAurélien Wiik. Francia 2018, 105 min.

Ritos de muerte

Alicia Giménez Bartlett 

Entusiasmada con la primera temporada de la serie italiana de Petra, y recordando la tercera novela de la saga, que tanto me había gustado, me dispongo a empezar por el principio, y, poco a poco, avanzar en las aventuras de esta inspectora tan peculiar y su compañero. 

Resulta muy curiosa la lectura de un thriller del que sabes quién es el culpable. Aun así, la he disfrutado muchísimo. Brillante estilo narrativo, prosa cuidada y diálogos ágiles. Una construcción profunda de los personajes y sus perfiles psicológicos. Espléndida. Muy recomendable para amantes del género. 

𝚂𝚒𝚗𝚘𝚙𝚜𝚒𝚜 

La inspectora de policía Petra Delicado del Servicio de Documentación de Barcelona y su subordinado Fermín Garzón deberán hacerse cargo de un caso de violación con una única pista: la extraña marca que el violador ha impreso en el brazo de la víctima. 

Nº de páginas: 368. Editorial Destino, Barcelona 2013. 

El mismo día que termino el libro, también finalizo la segunda temporada de la serie de TV. Con ganas de más.


viernes, 4 de noviembre de 2022

15 años de blog

 ¿Allá por 2007, qué esperaba de esta aventura virtual? ¿En algún momento me imaginaba una vida así de larga e intensa para esta tartaruga? 

Conclusión: cuando algo me gusta, me atrapa, me resulta fácil encontrar tiempo y ganas. A veces soy perseverante. 

¿Cómo lo voy a celebrar? 

Anticipando las próximas entradas, con reseñas de cosas que me han gustado mucho o que han generado estupendas conversaciones: 

Cine 

Tres películas: 

Argentina 1985 (Darín impresionante)


Falling

Mujeres del siglo XX

 

Series 

Merlí enseña filosofía en un instituto, yo me hago muy consciente de ciertas lagunas académicas importantes en mi vida.

Libros 

Aunque la televisión y yo llevamos vidas paralelas, el disponer de opciones que me permiten acceder a contenidos a la carta, en el horario que mejor me va, me está acercando a nuevos programas muy interesantes: Encuentros y Un país para leerlo. 

El martes 8 de noviembre nos reuniremos en el club de lectura. Siento una gran curiosidad por conocer las opiniones y comentarios sobre esta novela.

 

Tengo un par de propuestas para diciembre y enero: Annie Ernaux y Juan Mayorga, dos recientes galardonados. 

Uno de los libros que más me ha sorprendido este año: La ciudad solitaria de Olivia Laing.

Música y vida 

Octubre ha sido un mes muy intenso, preparando un nuevo proyecto. La banda sonora que me ha acompañado: 


Uno de mis grupos favoritas acaba de presentar el adelanto de su próximo CD:



Gracias de corazón. 

Gracias por leerme, por comentar, por seguir ahí, a mi lado.

 

 

jueves, 13 de octubre de 2022

Petra (serie TV) + A nena do abrigo de astracán

Petra 

En 2010 leía la tercera novela de esta saga: Mensajeros de la oscuridad., de Alicia Giménez Bartlett. Entonces tenía la intención de seguir, y no lo hice. Su Premio Planeta de 2015: Hombres desnudos no me entusiasmó. Hace poco apunté otro libro de esta escritora: La presidenta,  que de momento está en mi lista interminable de “pendientes”. 

Encuentro esta serie tal vez en el momento ideal. El cambio de escenario me descoloca un poco: Génova en lugar de Barcelona. Llevo 3 capítulos de 4, de la primera temporada (creo que la única rodada). Cumple mis objetivos, entretenimiento e intriga. A medida que avanzo me va convenciendo más. 

Se lo cuento a mis amigas expertas en series y me recuerdan que hay una versión española con Ana Belén (solo pensarlo me retuerzo. No puedo con esta mujer, y no se me ocurre alguien tan opuesto a la Petra Delicado de mi imaginación) y Santiago Segura. 

Me están entrando unas ganas intensas de leer el inicio de estas historias.

𝚂𝚒𝚗𝚘𝚙𝚜is • 

Adaptación de las novelas de Alicia Giménez Bartlett, donde la inspectora Petra Delicado tendrá que resolver complejas tramas delictivas junto con la colaboración del subinspector Antonio Monte. 

Dirección Maria Sole Tognazzi. Guion Historia: Furio Andreotti, Giulia Calenda, Ilaria Macchia. Obra: Furio Andreotti, Enrico Audenino, Giulia Calenda, Ilaria Macchia. Novela: Alicia Giménez Bartlett. Música Andrea Farri. Fotografía Arnaldo Catanari. Reparto Paola CortellesiAndrea PennacchiAntonio ZavatteriDiego RibonSimone LiberatiRiccardo LombardoAndrea BruschiFrancesca Figus. Italia, 2020

A nena do abrigo de astracán

Xabier Docampo 

Por más que me lo proponga, mis lecturas en gallego siguen siendo minoría. En esta ocasión me animé a seguir una propuesta de un club de lectura. 

Es el único libro del autor dirigido a adultos y su última publicación. Invirtió 15 años en crearlo. En 2018 me estrené con otra de sus obras: Cuando la noche llama a la puerta, una colección de relatos en homenaje a su padre y a las narraciones orales. 

Un mosaico de la época, de la represión. Personajes sin libertad, bajo el yugo de la iglesia, con miedos y rencores. El poder y el silencio. Cuando el trabajo infantil se consideraba una obligación de los menores. 

Es maravillosa la forma en la que la niña protagonista disfruta de las películas en la sala de cine, con su amiga, y el posterior relato a su tía, eligiendo qué contar y qué omitir. El autor recuerda algunas de sus películas favoritas y las contrapone a la realidad gris y son alicientes. 

No es una obra redonda, creo que le sobran cosas. Con todo, me ha gustado. 

• 𝚂𝚒𝚗𝚘𝚙𝚜e • 

A vila de Ribadaínsua é narradora e protagonista dos acontecementos dramáticos dos últimos meses de 1947, que algúns quixeron agochar, para amosar aos seus habitantes como aniñara o mal entre eles e como os abranguera dunha forma asfixiante. Don Amancio, o crego que todo o controla; Agustina, a muller que pretende trazar o destino dos que a rodean; Isidoro, o alfaiate mártir; Engracia, Xaquina ou Paulina, mulleres afoutas que se queren donas da súa propia vida... son algúns dos personaxes centrais desta novela de vidas esquecidas. Mais no medio de todos eles, emerxe Susana, a nena que observa e sofre a realidade que lle irá abrindo os ollos nunha perda dramática da inocencia infantil. As sesións no cinema serán camiño de coñecemento do mundo real que se lle oculta. Ten o cinema pola cousa máis fermosa e importante da súa vida, o que lle di como é o mundo de verdade, o que está alén de Ribadaínsua.Novela de longo alento, traballada ao longo de máis de quince anos, A nena do abrigo de astracán reflicte un mundo que, aparentemente afastado, dá explicación de como todo se constrúe e controla desde a toma do poder e o dominio do territorio onde se exerce. Obra memorable e conmovedora, sitúa ao seu autor como un dos clásicos contemporáneos da nosa narrativa. 

Nº de páxinas: 398. Editorial Xerais, 2017. Así comeza.


domingo, 20 de febrero de 2022

Patria + El poder del perro

Libro + serie / libro + película por ver.

Patria 

En 2017 leía el libro con una profunda impresión. Así lo escribía: Un retrato plagado de sufrimiento, una realidad a dos bandos que muy pocos se atreven a contar. Interesante visión desde dos familias destrozadas por el terrorismo. Un trocito de historia que se va superando con lentitud. Arrepentimiento, sinrazón, hostilidad, fanatismo, ideales, ignorancia, engaño y muerte. Muy recomendable. 

Ahora al ver la serie voy recordando la novela. Me ha parecido una adaptación magnífica. Las dos actrices principales están soberbias. Consigue encontrar ese espacio entre tanto odio, tanto sufrimiento. De lo mejor que he visto en estos meses. 

Sinopsis Abarca 30 años del conflicto vasco y estudia el impacto del mismo sobre la gente común, como la viuda de un hombre asesinado a tiros por la banda terrorista ETA, que vuelve a su pueblo natal tras el alto el fuego de 2011, o la madre de un etarra encarcelado.

Dirección Aitor Gabilondo (Creador)Félix ViscarretÓscar Pedraza. Guion Aitor Gabilondo. Novela: Fernando Aramburu. Música Fernando Velázquez. Fotografía Álvaro Gutiérrez, Diego Dussuel. Reparto Elena IruretaAne GabaraínLoreto MauleónSusana AbaituaMikel LaskurainJosé Ramón SoroizJon OlivaresEneko SagardoyIñigo AranbarriJavier BeltránAlvar GordejuelaNagore AranburuManuel Morón. Serie de 8 episodios, España 2020. Premios Feroz: Mejor actriz (Irureta) y actriz de reparto (Mauleon. Premios Forqué: Mejor actriz en serie TV (Irureta). 4 Premios Platino: Mejor serie TV, creador, actriz (Irureta) y actriz sec. (Mauleon)

El poder del perro

Thomas Savage

Con intención de ver la película de Jane Campion, basada en este texto, me recomiendan el libro y ha sido todo un descubrimiento. Desde las primeras páginas me siento transportada a las tardes de sábado de mi infancia, en casa, con mi padre y sus adorados westerns. Soy muy visual mientras leo, y con este libro me he montado mi propia película. A priori es un género que me resulta ajeno, nada atractivo. La idea de romper con mis “rutinas” me resulta apetecible. Y ha sido increíble. Me gusta su forma de narrar, su agilidad, sus personajes dibujados con mimo y trazo incisivo. Me ha atrapado por completo.

Cuanto más ignorante era la gente, más sentía la necesidad de adornarse.

Una de las razones por las que odiaba el alcohol era que le daba miedo lo que podía llegar a decir.

...es cierto que a veces te preguntas si las personas son como tú crees o si sólo crees que son así cuando en realidad son lo que son, no lo que tú crees.

Sinopsis: Montana, 1924. Phil y George son hermanos y socios, copropietarios del rancho más grande del valle. Cabalgan juntos, transportando miles de cabezas de ganado, y siguen durmiendo en la habitación que habían tenido de niños, en las mismas camas de bronce. Phil es alto y anguloso, George rechoncho e imperturbable. Phil es una lumbrera y podía haber sido cualquier cosa que se propusiera, George es tranquilo y no tiene aficiones. A Phil le gusta provocar, George carece de sentido del humor, pero tiene ganas de amar y de ser amado. Cuando George se casa con Rose, una joven viuda de porte orgulloso y sonrisa rápida, y la trae a vivir a la hacienda, Phil comienza una campaña implacable para destruirla. Pero los más débiles no siempre son quienes uno cree.

Nº de páginas: 360. Alianza Editorial, 2021. Traductor: Eduardo Hojman. Empezar a leer. 

 

jueves, 4 de noviembre de 2021

14 años de Tartaruga

14 años de Tartaruga, con intensas ganas de seguir, de compartir impresiones. De plasmar mi opinión, a veces exaltada, otras decepcionada.

Si echo la vista atrás, pienso en cuánto han evolucionado mi escritura, mis lecturas, las películas que me conmueven y remueven. En este refugio vivo momentos de calma, de reflexión, y de constancia. Disfruto con el blog, como una adolescente.

Para celebrarlo, 14 destacados recientes:

Ya publicadas:

El padre

Mendel el de los libros

Rosalie Blum

El leviatán

Orgullo y prejuicio

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Colette

Hamnet

Hierro  

Próximamente:

Adiós, Mr. Chips

La bendición

La carta final

Atrapa el pez dorado

Y, no podía faltar ella


Maya, amor incondicional, mi equilibrio y serenidad.

Por muchas emociones más. Un brindis por cada pequeño detalle, por cada uno de vuestros comentarios (aquí o en redes sociales), por las amistades y la complicidad.

 


Gracias, de corazón