Pel
de cordeiro
Ledicia
Costas
Fui
a la multitudinaria presentación en mayo -un acto cargado de
emociones-, y salí con la Necesidad de leer la novela. En junio la
devoraba. Es adictiva. Es increíble.
Se
divide en dos partes. La primera protagonizada por Catarina en los
últimos coletazos de la Inquisición.
“...me
crié en un sitio que estaba al lado de la casa de una señora que
pasaba consulta y atendía a gente de toda la provincia de Pontevedra
y alrededores y yo supongo que me empapé de todo eso”.
En
la fase inicial de documentación: “... yo hice mi recorrido por
las brujas para ver cómo actúan, hasta dónde llegan, cómo son las
consultas, qué técnicas usan. Tenía mucha curiosidad por conocer
esa red. Y fue un delirio, demencial. También divertido”.
“Es
que esta idea de mujeres sabias con un conocimiento muy relacionado
con la naturaleza en Galicia está muy presente todo el tiempo. Estas
mujeres eran peligrosas porque tenían un conocimiento de las plantas
muy efectivo, sanaban, y también escuchaban, y esto era un desafío
muy potente, sabían más de la cuenta”.
En
la segunda parte, otra mujer, Lola, contemporánea y racional.
Me
quedo boquiabierta cuando Lola expone formas diferentes de evitar las
autolesiones, por ejemplo con donaciones de sangre. Lee en la prensa
que un instituto compró un congelador para evitar esas autolesiones
porque el contacto con el hielo produce una sensación similar. Y
añade que lo que le aterra es que pretendan que un congelador haga
la labor que debería hacer un psicólogo. ¿Será real?
“La
escena del soplete y las Tortugas Ninja es una escena que yo viví en
una consulta. Ese juego de contrastes me parecía muy interesante. En
la primera parte pretendía que esas mujeres con talentos y
conocimientos fuesen el corazón de la novela. Y en la parte del
presente quería poner el foco en el escepticismo”.
“Y
como toda mi constelación literaria gira alrededor de lo oscuro, del
fatalismo, fue un camino natural hasta la figura de las brujas.
También me interesa mucho el contexto feminista que empapa la
novela. Las brujas son figuras superpoderosas para tratar el tema del
feminismo en la literatura”.
“Yo
veo personajes y escenas en la cabeza mientras escribo como si fuese
una película. Soy muy psicológica escribiendo, me gusta meterme
dentro de la cabeza de los personajes... Supongo que por eso
explotan, tienen cierto poder y son el centro de todo. En este libro
también he intentado jugar a que las casa tuviesen vida. Me gusta
mucho el concepto de casas con alma, con cuerpo porque una casa tiene
una estructura pero que vibran, están vivas y tienen capacidad de
tomar decisiones”.
Una
pequeña selección de párrafos.
Adoito
deixar para otra ocasión as cousas que me fan dano; nunca semella un
bo momento para enfrontarse a aquilo que marca.
Desde
que tivo fillos afastouse de nós máis e máis, coma se o tempo do
que dispón non lle chegase para repartir con nós.
Estamos
falando dun espacio emocional, non físico. Quererse ocupa sitio?
Cita
a varias autoras de gran impacto para ella: Angela
Carter, Shirley Jackson, Maggie O'Farrell y
Fernanda Melchor. Dos me fascinan:
Jackson y O´Farrell. A las otras dos tengo que leerlas ya.
“Soy
una escritora voraz porque soy una lectora voraz. Y están presentes,
sus casas y sus criaturas”.
Sinopse:
Catarina pertence a unha estirpe de bruxas. Herda da súa avoa o
oficio e afonda nos segredos das plantas medicinais. Críase nunha
consulta demencial, onde acoden enfermos con todo tipo de doenzas.
Nos últimos anos da Inquisición, no medio da fame e a miseria, elas
son o máis semellante a un doutor que existe en Merlo, pero cunha
diferenza: son necesarias pero tamén odiadas. Lola é unha muller do
século XXI que atravesa unha crise persoal. Entra en contacto cunhas
forzas que non comprende. A ruptura coa súa parella, as súas
dúbidas sobre a maternidade e o desbloqueo de recordos que tiña
esquecidos provócanlle un colapso. Ledicia Costas afonda no espertar
sexual, na violencia e na maxia con grandes doses de fantasía. Unha
novela hipnótica, que explora o erotismo e a escuridade e nos
envolve nunha atmosfera tan terrible como preciosa.
Edicións
Xerais, 2024. 344 páxinas. Comezar a ler.
En
castellano, Piel de cordero, publicada por editorial Destino.
El
lanzamiento de “Pel de cordeiro” coincide con la publicación de
su primer álbum ilustrado infantil
Siete
dientes de león
Texto
de Ledicia Costas e ilustraciones de David Sierra Listón
En
noviembre le otorgan el Premio Zenda de Infantil y Juvenil 2023-2024.
Lo busco en la biblioteca. El volumen es una belleza. El formato, el
tamaño. Las ilustraciones me parecen magníficas, conectan con
profundidad con el relato. El cuento es maravilloso.
“...el
elemento fantástico, por ejemplo, en Siete dientes de león, es una
fantasía con una protagonista femenina anciana y sabia. Yo creo que
he construido un universo muy identificable y abarca toda mi obra”.
“...
yo soy una amante del mundo de la ilustración, y creo que David
Sierra hace un trabajo excepcional. Por otro, quería tener un libro
para poder contar. Me gusta mucho leer en voz alta, y tenía
verdaderas ganas de escribir un álbum ilustrado, de hecho tengo
mogollón de ideas anotadas para escribir más. El de los primeros
lectores es un público maravilloso, te quieren todo el rato. Y luego
es muy bonito, porque te acompañan en los libros siguientes, ves
crecer a los niños con tus libros”.
“Si
de paso, de manera transversal aprenden algo, estupendo, pero yo no
quiero enseñar nada más que el puro disfrute que tiene leer un
libro y emocionarte, entrar en otro mundo y vivir esa historia”.
“...soy
una persona que en situaciones extremas se abraza a los libros”.
Sinopsis:
Esta historia sucedió antes de que existieran los colores... En la
espesura de un bosque gris había una casa gris donde vivía una
pescadora gris llamada Iris. La pescadora tuvo siete sueños durante
siete noches y, por la mañana, nacieron siete dientes de león que
dieron color al mundo.
Nórdica
Libros, Madrid 2024. Infantil:
5 a 6 años. Número
de páginas: 44. Empezar
a leer
Textos entrecomillados de dos entrevistas:
Ledicia Costas, escritora: "La literatura puede ayudar a abrir debate sobre cuestiones como la violencia obstétrica"
Ledicia Costas, escritora: “La fantasía es donde me siento más libre, he abierto una puerta al más allá y voy a seguir por ella”