Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

En el corredor de la muerte + Stanley Kubrick + Agnès Varda + The Cure

En el corredor de la muerte de Nacho Carretero


"Mi vida se paró en 1994". Detrás de la mampara de cristal, en una cabina minúscula y enfundado en un mono naranja que le señala como condenado a muerte, Pablo Ibar tiene claro en qué momento la vida pulsó la pausa. En junio de ese año, se hallaron en Florida los cuerpos sin vida del dueño de un local nocturno, Casimir Sucharski, y de las jóvenes Sharon Anderson y Marie Rodgers. La investigación policial concluyó con la acusación en firme de Pablo Ibar y Seth Peñalver. El español Pablo Ibar, sobrino del mítico boxeador Urtain, se vio inmerso en un larguísimo proceso judicial, una historia rocambolesca plagada de juicios anulados, ineficiencia en la defensa, falta de pruebas. En 2000 fue declarado culpable y condenado a muerte. Sin embargo, en 2016, el Tribunal Supremo de Florida decretó que no había tenido un juicio justo y en 2018 tendrá una nueva oportunidad. El reportero Nacho Carretero conoció de primera mano el caso en 2012 y comenzó su relación con este proceso, durante el cual ha visitado a Pablo en la cárcel de Florida y mantenido correspondencia con él. Este libro nos sumerge en una investigación apasionante que, además, refleja la lucha de su familia y la historia de amor con su mujer, Tanya. Una crónica negra, con personas reales, que conforma un verdadero thriller, mezcla perfecta de periodismo y literatura.

Nº de páginas: 176
Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS, 2018
ISBN: 9788467049824  

Lectura impactante. Si nos remitimos a lo que aquí se narra, hay una persona inocente en el corredor de la muerte desde hace más de 20 años. ¿Qué puede llevar a los policías a falsificar pruebas, a tergiversar testimonios? ¿Qué criterio se sigue para creer, para juzgar? 

Demoledoras las vivencias de este hombre y de sus seres queridos. Vidas truncadas. 

Después de la adaptación de Fariña, de nuevo este autor ve como sus textos se convertirán en una serie.  

Periodismo que nos acerca realidades, a veces difíciles de comprender, terribles errores judiciales. Muy recomendable. Lo que más me gusta de este libro es la parte emocional, la aproximación que hace a las personas de la familia de Pablo, su mujer, su hermano, su padre, el propio protagonista. Darles voz, escucharles, transmitir su verdad, su dolor.  

No recuerdo qué se siente al estar libre, hasta en mis sueños sueño que estoy preso. Sí sueño que estoy con mi familia, hay un oficial detrás diciendo que tengo que volver a la celda. El único sueño agradable es cuando veo la cara de mi madre y lo único que me consuela, es que ella murió antes de ver que me habían condenado a muerte. 
Mentalmente, sigo siendo un chico de 22 años, no un hombre de 40 porque no he vivido. Mi vida se paró en 1994. No voy a recuperar estos años. No se puede recuperar eso. 

Tengo que seguir adelante y vivir al máximo lo que me queda. Pero nunca se puede recuperar lo que has perdido. Casi la mitad de mi vida la he pasado preso.  

Su hermano  Es algo positivo que me ha dado esta situación, centrarme en lo importante, en lo positivo y aprender a cuidarme. Atravesar esta situación te da perspectiva. Visitar a tu hermano que está en el corredor de la muerte pone las cosas en su sitio real. A mí me ha ayudado muchísimo a comprender lo qué es importante y lo que no, a superar baches.  
Cuando he tenido problemas, he hablado con mi hermano y le he escrito cartas, y él siempre me ha puesto en mi sitio. Pablo me ha enseñado la habilidad de ser feliz, de encontrar la felicidad. Pablo, que está en el corredor de la muerte es quien me lo ha enseñado. 

Siempre lo digo, tengo la mejor y la peor suerte del mundo. 

A los 17 años, Stanley Kubrick hacía estas fotos "de cine". 




Noticias tristes. Muere a los 90 años Agnès Varda. En el blog he escrito sobre dos de sus obras: Losespigadores y la espigadora, y Caras y lugares.

Buenas noticias: The Cure ya forma parte del Rock And Roll Hall Of Fame, y anuncian nuevo disco.



martes, 11 de mayo de 2010

Lukánikos



El perro antisistema griego presente en todas las protestas según The Guardian

Con su grupo de amigos en Facebook, Riot dog y su blog.

El perro antisistema (El País)




HACE UN AÑO: Castro de Baroña

viernes, 12 de marzo de 2010

Miguel Delibes


Amaneciendo, camino del trabajo y escucho en la radio la triste noticia: ha muerto Miguel Delibes. Me quedo en silencio. Ahora ya de noche, en casa, tranquila, ocupa gran parte de los telediarios. Todos ensalzan su gran talento; periodista, escritor, amante de su tierra.

Con sus libros he aprendido mucho, he disfrutado. Siento admiración por su obra y dolor por su pérdida.

Con bolígrafo de punta fina, sobre folios de papel reciclado, así trabajaba.





HACE UN AÑO: Ray Loriga (1ª parte)

martes, 9 de marzo de 2010

Historias perrunas


Una perra vela durante más de 15 días a otro can atropellado en una carretera de Segovia.

Leer artículo completo.

Realmente conmovedora.




HACE UN AÑO: Arribada

domingo, 27 de diciembre de 2009

El rumor de la arena


Dirección: Jesús Prieto y Daniel Iriarte
Guión: Jesús Prieto y Daniel Iriarte
Música: Diego Valbuena
Fotografía: Jesús Prieto y Daniel Iriarte
Género: Documental
España 2008, 82 min.

Análisis de la situación actual, tras la marcha de España hace más de 30 años, y la ocupación de Marruecos. Familias divididas, unos que deciden quedarse en el Sáhara Occidental y otros que huyen en éxodo y sobreviven en los campos de refugiados. Dictamen de la ONU, tan inútil como siempre, intereses políticos internacionales, lucha por los derechos humanos, intimada, activistas armados, represión y torturas, construcción de un muro, apoyo de la población española…

Testimonio de los protagonistas, de miembros de asociaciones, periodistas y políticos. Y la historia de una de tantas familias rotas, que gracias a un programa de vuelos especiales de la ONU se pueden reencontrar durante cuatro días.

Documental realizado sin ninguna financiación, con el esfuerzo personal de un grupo de amigos, que quiere dejar constancia del olvido por parte de los gobiernos de nuestro país a lo largo de las diferentes décadas de nuestra democracia; de la desilusión y cansancio de muchos de los que han luchado por la libertad del pueblo saharaui, y la necesidad de una respuesta internacional para poner fin a este conflicto.





HACE UN AÑO Y UN DÍA: Desde el sofá de una novela.

HACE UN AÑO: Estómago / Fast food nation

martes, 17 de noviembre de 2009

viernes, 8 de agosto de 2008

Derechos de los animales






Nace el 5 de diciembre de 2006 en el zoo de Berlín. Su madre, Tosca rechaza a sus dos oseznos y uno de ellos muere. Knut pasa 44 días en una incubadora, pero sobrevive. En marzo de 2007 se convoca a los medios de comunicación para presentarlo. Comienza su carrera mediática y la polémica. Un activista declara a la prensa alemana que se le debería haber sacrificado y miles de personas claman porque siga vivo. Es fotografiado por Annie Leibovitz para la revista Vanity Fair y como reclamo de una campaña sobre el cambio climático. Popular atracción y gran éxito comercial.

viernes, 30 de mayo de 2008

La historia oficial

Hace un par de meses (mi medida del tiempo tiende a la inexactitud), me llamaba poderosamente la atención una noticia sobre una mujer de Argentina, hija de desaparecidos, que denuncia a sus padres adoptivos.
A los 8 años la llevan a una psicóloga, que le comunica que es adoptada. No le ofrecen una versión coherente sobre sus padres biológicos: una mentira tras otra. Aparecen las Abuelas de la Plaza de Mayo y posteriormente averigua su verdadera identidad.
Las cifras hablan de 500 niños robados durante la dictadura a padres desaparecidos, y dados en adopción a familias afines al régimen.
Esta es la primera vez que se celebra un juicio siendo la hija la que denuncia a sus padres adoptivos y al militar que colaboró. La fiscalía pide 25 años; y finalmente, en abril se establece una condena de 7 y 8 años al matrimonio y 10 al militar….

Entonces veo esta película.




DIRECTOR Luis Puenzo
GUIÓN Aída Bortnik & Luis Puenzo
REPARTO Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chela Ruiz, Chunchuna Villafañe, Hugo Arana, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Leal Rey
Argentina 1984, 110 min.
1984: Oscar a la mejor película extranjera


Una profesora de historia intenta inculcar a sus alumnos la versión oficial, la que figura en los libros de texto. Se va a encontrar con una férrea oposición. Parece creer firmemente todo lo que enseña, hasta que surgen dudas.
Con su marido y su hija adoptada, aparentemente, lleva una vida dentro de la más absoluta normalidad. También estos cimientos se desmoronan. Escucha la experiencia vivida por una amiga que sufrió torturas, e inicia su propio periplo para averiguar algo sobre los padres biológicos y las circunstancias del proceso de adopción de la niña.

Aquí se plantea el punto de vista de una mujer que no quiere enfrentarse a la verdad, que ha vivido sin hacer preguntas y de espaldas a la realidad, en una burbuja de supuesta felicidad.

Interesante conflicto personal, entre emociones, convicciones y deseos.