Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

La plaga + Siempre Alice

La plaga

Temperaturas extremas. Campo con una cosecha a punto de perderse por una plaga de mosca blanca. Mucho trabajo y mucha incertidumbre. Largas jornadas laborales sin tiempo para estar con la familia.

María ya no puede seguir sola en su casa. La llevan a una residencia. Allí ya no toma decisiones. La obligan a ducharse. Ella solo quiere estar en su habitación, y cuando se despistan se escapa y vuelve a su entorno.

Un hombre sin papeles, entrena y trabaja. Se siente al límite, agotado.

Una mujer que todavía no es capaz de no llorar cuando mueren los ancianos a quienes cuida.

Mensajes que llaman a la esperanza: aguanta, adáptate.

Momentos de felicidad efímera: un gol y música para bailar.

Tal vez llegue la lluvia.

Muy humana. Detallista y dolorosa.

¿Queremos vivir una vejez así?

¿Queremos que el trabajo no nos permita respirar?

¿Queremos que los países y las fronteras sigan separando y repartiendo a su antojo papeles de residencia con derechos atribuidos?

Curiosidades: en el guion original María es una mujer que va perdiendo autonomía cada día. Hubo que modificarlo porque su salud se deterioró y se vio obligada a abandonar su casa, su huerto, su independencia. En los créditos finales leemos una dedicatoria a su memoria.

Con anterioridad la directora se había centrado en rodar documentales. En esta pieza cuenta con actores no profesionales.

Sinopsis: Raúl, un campesino que intenta hacer producción ecológica, contrata a Iurie para que le ayude en el campo. Iurie es luchador de lucha libre, pero para ganarse la vida tiene que trabajar de lo que le salga. Poco a poco, las historias de estos dos hombres van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: María, una anciana que tiene que dejar su casa para irse a vivir a una residencia de abuelos; Rose, una enfermera filipina que acaba de llegar al país; y Maribel, una prostituta que cada vez tiene menos clientes. Los destinos de todos estos personajes se entretejen a medida que el verano avanza.

Dirección: Neus Ballús. Guion: Neus Ballús, Pau Subirós. Reparto: Rosemarie Abella, Maribel Martí, Raül Molist, María Ros, Iurie Timbur. Música: David Crespo. Fotografía: Diego Dussuel. España 2013, 85 min. 4 Premios Gaudí: incluyendo Mejor película y dirección. Premios Sant Jordi: Mejor ópera prima.

Siempre Alice

Mi “manía” de no leer el argumento antes de empezar una peli no siempre parece una gran idea.

Algunos temas, por haberlos vivido muy de cerca y en personas a las que quiero mucho, me resultan más dolorosos que otros. Mi abuela, mi madre y otros familiares sufrieron demencias con grave deterioro cognitivo, y afectación en todas sus áreas vitales.

"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez

En esta película, la protagonista es demasiado joven para ese diagnóstico demoledor de demencia. Qué terrible saber cuál es el desenlace, sin poder hacer nada (tanto ella como su familia).

¿Cuándo encontraremos tratamientos efectivos y preventivos?

¿Cuándo una muerte digna será una posibilidad accesible para quienes la deseen?

Sinopsis: Alice Howland (Julianne Moore) esá orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen alzhéimer y sus familias.

Título original: Still Alice. Dirección: Richard Glatzer, Wash Westmoreland. Guion: Richard Glatzer, Wash Westmoreland. Novela: Lisa Genova. Reparto: Julianne Moore, Alec Baldwin. Música Ilan Eshkeri. Fotografía Denis Lenoir. Estados Unidos 2014, 101 min. Premios a mejor actriz principal: Oscar, Globos de Oro, BAFTA, etc.



viernes, 13 de mayo de 2011

El chico + El gran dictador, ya no están

¿Me estaré volviendo loca? He pedido esta entrada. Sí, tal cual. Ayer me pasaron unas cuantas cosas extrañas y hoy todo ha desaparecido. Lo primero, el usuario de la tartaruga, que sin más adoptó otro nombre. Lo modifiqué, borré mis respuestas a los comentarios y los repetí. Hoy no queda ni huella de mis respuestas.


Hice una entrada dedicada a estas dos películas. Queda reflejada en el propio buscador de este blog o en las actualizaciones donde la tenéis enlazada. Pero no aparece por ningún lado. Se ha marchado.


Quien la encuentre que la cuide bien, era poca cosa, pero hecha con cariño, y hablaba de dos buenos ejemplos de la filmografía de Chaplin.


De momento me retiro a reflexionar un poco. No entiendo nada.


domingo, 9 de enero de 2011

Rebajas, saldos y grandes ofertas

Aquí van unas cuantas pelis que no me han gustado nada.




Mamut (Suecia 2009, Lukas Moodysson). Matrimonio con una hija, que se pasa más tiempo con la nana que con ellos. Te quiero es la parte más repetida de los diálogos, aunque no parece un sentimiento con mucha fortaleza. Dispersa y fría.

Con una banda sonora con joyitas de Ladytron o Cat Power.




Avalon (Japón 2001, Mamoru Oshii). Guerreros virtuales que juegan en solitario o en grupo. Ciencia ficción que encuentra al perro esperando en un piso aterrador. Los colores cambian a modo de explicación al espectador despistado.

Impresionante banda sonora.


Shinobi (Japón 2005, Ten Shimoyama). Amor imposible, guerreros que no podrían vivir sin batalla. El destino y la obediencia ciega al amo todo poderoso.

Bastante aburrida, a pesar de las numerosas acrobacias. No se me ocurre nada agradable que añadir.



Toda la culpa es de mi madre (Francia 2009, Cécile Telerman). Familia compleja, complicada y mal-avenida que supera todas sus dificultades y obstáculos. Casualidades que no cuelan y un guión soso.

Con este éxito, mejor será que me vaya de compras, pero, pensándolo bien, va a haber mucha gente cambiando sus regalos de reyes. Me puedo ir a pasar una noche a un lugar muy “particular” (enlace). Ya está, me quedo con este oso al que le puedes ordenar cualquier cosa y la hace (enlace).




HACE UN AÑO: Happiness

sábado, 17 de julio de 2010

VACACIONES

Energía positiva: verano – vacaciones. La cama cubierta de cosas que han de entrar TODAS en la maleta. Listas de tareas por hacer, tachando las que ya están. Cargar batería de la cámara, del móvil… Libros para leer en los aviones, en los autobuses (autores mexicanos para ambientar)…

Cada vez me organizo peor y me pongo más nerviosa.

Da igual, me voy unos días a desconectar, a descubrir nuevos horizontes, a disfrutar, a aprender.


La maleta del futuro





HACE UN AÑO:
My blueberry nights

miércoles, 7 de julio de 2010

El pulpo Paul + Millennium actress

Mientras la cerveza con su vaso se enfrían en el congelador, yo me derrito lentamente. En poco más de una hora el país se paralizará para ver jugar a España. PODEMOS!!! Y ver si ese simpático pulpo acierta en sus predicciones.




Millennium actress
TÍTULO ORIGINAL Sennen joyû
DIRECTOR
Satoshi Kon
GUIÓN Satoshi Kon, Sadayuki Murai
MÚSICA Susumu Hirasawa
FOTOGRAFÍA Hisao Shirai
Japón 2001, 87 min.

SINOPSIS En el pasado, Chiyoko Fujiwara fue la estrella de cine dominante del panorama cinematográfico japonés hasta su súbita desaparición de la imagen pública hace treinta años. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que tiene su hogar para entrevistarla. Una vez allí, entrega a la que fuera su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio y como si la llave hubiera abierto la puerta de su memoria, Chiyoko comienza a recordar la historia de su vida. De esta forma, viaja desde el remoto pasado hasta el distante futuro a través de mil años, traspasando la frontera que separa la realidad de las películas que han formado gran parte de su vida... (FILMAFFINITY)

Ese recorrido por la propia historia de la protagonista mezclando su realidad y su ficción como actriz son sin duda lo mejor. En conjunto, a mi no me ha gustado demasiado. La parte cómica del admirador y su ayudante de cámara sobra casi por completo.






HACE UN AÑO Y DOS DÍAS: Tetro

HACE UN AÑO: ¿Cuánto falta?

sábado, 26 de junio de 2010

Metamorfosis



Popo-chan puede mostrarse valerosa o mimetizarse con el árbol cual rama discreta y pasar desapercibida.





HACE UN AÑO: Una palabra tuya / In this World

martes, 11 de mayo de 2010

Lukánikos



El perro antisistema griego presente en todas las protestas según The Guardian

Con su grupo de amigos en Facebook, Riot dog y su blog.

El perro antisistema (El País)




HACE UN AÑO: Castro de Baroña

miércoles, 3 de marzo de 2010

10 augurios japoneses de mala suerte

La almohada apuntando al Norte.

Cortarse las uñas de noche.

Dejar los palillos clavados en el bol de arroz.

Silbar de noche.

Que se te rompa un par de geta (sandalias tradicionales con base de madera).

Señalar a un coche fúnebre.

Matar una araña… por la mañana.

Estar en tu año malo. Si eres hombre: malo cuando cumples 24,41 o 60 años y muy malos con 24,42 y 61 años. Y si eres mujer: malos con 18,32 o 36 años y pésimos con 19,33 y 37 años.

Las mujeres nacidas en el año del Caballo de Fuego (1906, 1966 y 2006)

Dormir con la panza al aire.


Artículo completo en Diario del Viajero








HACE UN AÑO: Un cuento antes de dormir

domingo, 12 de julio de 2009

Rick´s Café



Antes de partir leemos atentamente todo aquello que destaca la guía de viajes para ir organizando nuestro itinerario. En cada rincón de este ancho planeta existe siempre un bar donde un afamado escritor bebía mojitos y hablaba con el camarero de la barra; un hotel donde se alojó un cantante y se suicidó... También el cine va dejando huellas que hábilmente se retocan para que los “guiris” soñemos con la magia del celuloide. Pero muchas veces los escenarios no son reales: el lejano oeste de los westerns estaba en Almería... Y si buscamos el Rick´s Café, nos vamos a encontrar con una verdadera batalla de autenticidad. No uno, sino varios locales aseguran ser los originales. Y sin embargo todo se rodó en Hollywood. Y la obra teatral Everybody Comes to Rick’s de Murray Burnett y Joan Alison, se desarrolla en Tánger, no en Casablanca.
Pero, a veces, es maravilloso dejarse engañar y sentir que estás bajo el mismo techo que Humphrey Bogart y que escuchas aquella melodía al piano. Tócala de nuevo, Sam.


Vía: Diario del Viajero.

HACE UN AÑO: Hogares giratorios

sábado, 6 de junio de 2009

¿Cómo está tu árbol?

Cuando nace un niño en un poblado de Melpa se planta un árbol. En el mismo hoyo cavado para hundir sus raíces, se entierra también la placenta y el cordón umbilical. Se bautiza al árbol con el mismo nombre que la criatura. Mientras el bebé está en edad de lactancia, se usan sus heces para abonar el árbol. Si todo va bien, eso dura tres años. Pasado ese tiempo se celebra un rito de iniciación. El padre invita a un banquete a todos los familiares de la madre. Es una manera de agradecerle, no sólo su fertilidad, sino también su fortaleza, demostrada en la larga duración de la lactancia. En ese misno banquete se le corta el pelo al niño por primera vez. A partir del día siguiente empieza el largo aprendizaje que ha de llevarle a alimentarse de otros modos y a depositar sus heces en los lugares destinados a tal uso. Se supone que el niño vivirá mientras sobreviva el árbol, y que éste tiene la capacidad de reflejar los estados de aquél; se secarán sus hojas cuando esté triste el hombre, resplandecerá cuando se enamore, brillarán sus frutas cuando se reproduzca, tal vez humille la copa si el niño enferma.

Fragmento del libro que estoy leyendo: Mentira de Enrique de Hériz.

martes, 20 de enero de 2009

Olvidoteca

Cuando arrecia la lluvia, golpea con saña los cristales y la luz es gris opaca, apetece acurrucarse en el sofá, resguardarse bajo la manta y leer un buen libro, con música de fondo.




Yo, que soy muy despistada (mucho), y que le tengo un enorme apego a mis libros, me daría mucha rabia perder uno, dejármelo atrás. Pero, ¿a dónde van esos objetos perdidos? Copio un artículo aparecido en Cinco Días, con una idea realmente original y creativa:

Una 'olvidoteca' para los libros extraviados en los hoteles

Las prisas por llegar a tiempo al aeropuerto o a la estación hacen que muchos viajeros olviden sus libros en la habitación de un hotel, circunstancia que ha aprovechado el Conde Duque de Madrid para crear una "olvidoteca" con unos 250 volúmenes escritos en más de diez idiomas.

Efe - Madrid - 11/12/2008

La particular biblioteca del hotel Conde Duque alberga sobre todo novelas de bolsillo, escritas en inglés, aunque también pueden encontrarse guías de viajes y arte en castellano, japonés, griego, chino u holandés, entre otras lenguas.
Tal variedad de idiomas se debe a que los clientes del hotel suelen ser extranjeros y acostumbrados a viajar debido a su trabajo, por lo que los libros nunca faltan en sus maletas.
Las recetas de cocina tradicional romana conviven en las páginas de los libros que forman la "olvidoteca" con los bailes de Michael Jackson, las memorias de José Ortega Cano o remedios naturales, aunque hay hueco para títulos comerciales como "Ángeles y Demonios" de Dan Brown.
Así mismo hay quien prefiere tener junto a la cabecera textos religiosos, como "El libro del mormón", uno de los ejemplares que más llama la atención de los usuarios de la biblioteca, ya que además está escrito en castellano y guarda una dedicatoria en su interior.
La iniciativa surgió hace un año, cuando la directora comercial del establecimiento, Paloma Cabranes, almacenó en una pequeña vitrina unos 40 libros que los viajeros se dejaban en alguna de las 143 habitaciones del hotel. "Yo soy muy aficionada a la literatura en inglés y le pedía a la gobernanta que me dejase los libros olvidados por los clientes, pero como cada vez había más ejemplares, decidí colocarlos en una vitrina para que mis compañeros y otros clientes pudiesen cogerlos", recuerda Cabranes.
Pero hay clientes que se despistan intencionadamente para aumentar los fondos de la biblioteca, como una trabajadora de un hotel en Galicia, que al enterarse de la iniciativa, donó un libro de poesía. Otros, sin embargo, se olvidan de devolver los libros, sobre todo las guías de viaje, y el hotel no cuenta con un sistema de préstamo que controle a los usuarios de la biblioteca.
A pesar de estas pérdidas, Cabranes no teme que la "olvidoteca" se quede sin fondos porque cada día, la mala memoria de los viajeros llena los huecos vacíos de las estanterías. "Estamos pensando en poner un mercadillo con los objetos que se dejan los clientes y que, pasado un año, no reclaman, como por ejemplo los cargadores de móviles", bromea Cabranes.

Olvidoteca, suena bien (aplicable a tantas cosas…)

martes, 16 de diciembre de 2008

Aurora boreal



Otro punto de vista, desde una estación espacial, allá arriba. Imágenes del astronauta Don Pettit. MARAVILLOSO.

Diario del viajero




HACE UN AÑO: 15 – XII – 99: sociable / La silla de Fernando

jueves, 14 de agosto de 2008

Se vende



Mondsee, el Lago de la Luna, (1,5 kilómetros de ancho y 11 de largo, con 65 metros de profundidad). Se encuentra en Austria en la región de Salzkammergut, cerca de Salzburgo.
Abadía benedictina del siglo VIII que sirvió de escenario para “Sonrisas y lágrimas”, y que desde 1760 pertenece a una familia (lago incluido).
PERCIO: 16 millones de euros.
Yahoo News

sábado, 12 de julio de 2008

Hogares giratorios

Hace unos días, con mi compañeros de trabajo hablábamos durante el descanso y con ese café de máquina realmente intragable, de los excesos de ciertas personas a la hora de diseñar su casa. En concreto una que era giratoria para aprovechar al máximo la luz solar.
Y ahora me encuentro con esto: primer rascacielos transformable giratorio, ecológico y autosuficiente. Su creador, el arquitecto David Fisher; su ubicación Dubai...





viernes, 4 de julio de 2008

Pintando con música

Es viernes por la tarde; mi momento preferido de toda la semana.

En los correos de hoy, este vídeo.

martes, 24 de junio de 2008

"Vendo mi vida" por eBay

"Hola, mi nombre es Ian Usher, y ya me cansé de mi vida. Lo pueden tener todo, si quieren". Así comienza la propuesta de este británico a quien un día se le frustró el sueño australiano de emigrar junto a la mujer que amaba cuando ella se fue con otro.

CincoDías.com / MADRID (24-06-2008)
Cuando Usher emprendió viaje a Australia hace seis años nunca pensó su vida acabaría en un portal de subastas como eBay. Los prometedores inicios se consolidaron con un rentable trabajo de esquí acuático, doble nacionalidad que confirmaba su integración en aquel país y lo que realmente daba sentido a su vida: "la mejor chica de la Tierra, a la que quise mucho y ella también me quiso", según describe casi de forma nerudiana el propio Usher.
El problema de las historias de amor, al menos las que acaban en la prensa, es que acaban en tragedia. Usher descubrió que su esposa Laura estaba enamorada de otro, y la mejor forma de olvidarla era desprenderse de su vida al mejor postor.
Ante el desamor, eBay
La vida material de este británico de 44 años puede ser adquirida en eBay. La propuesta realizada por Usher comprende todo lo relacionado con su matrimonio, no quiere nada que le recuerde a ella. En esa lista del olvido figura su casa de tres habitaciones y dos cuartos de baño, su coche de la marca Mazda o su moto Kawasaki. Hasta ahí el grueso de la oferta porque el resto comprende aquellas pequeñas cosas que están presentes en su vida cotidiana desde un equipo de buceo o una bicicleta... el montante de la operación ha sido valorado por su protagonista en unos 296.000 euros.
La subasta se cerrará dentro de cinco días y las primeras 24 horas han batido las previsiones de Usher; ya se ofrecen más de 470.000 euros por comprar su vida. El protagonista ha declarado al diario británico Guardian la inesperada aceptación que ha tenido su vida en la Red: "Estoy sorprendido, las cosas van mucho mejor de lo que me esperaba", asegura Usher quien ya ultima su huida. El domingo será el inicio de una nueva vida, cuando la actual pertenezca a otro Ian Usher se plantará en el aeropuerto con su pasaporte y tomará un avión a alguna parte: "hay todo un mundo ahí fuera pase lo que pase".