La enemiga
Irène Némirovsky
En 2012 descubría a la autora con su magnífica novela: Suite francesa. Un año después, sin tanto entusiasmo leía El vino de lasoledad, donde plasma temas que recoge también en La enemiga.
Me ha gustado sobre todo la profundidad de los sentimientos en la niña-adolescente. Su creciente odio, soledad y desamparo. Su confusión y ansia de venganza.
Algunos párrafos seleccionados
Había momentos en que su madre le inspiraba un odio tan salvaje e irracional que sus miradas, sus palabras o sus pasos bastaban para exasperarla. Pero no se ha dado cuenta de que su actitud era ruin y sus pensamientos, execrables. Los adolescentes necesitan sentir pasiones excesivas.
Cuando un hijo es pequeño nos forjamos una imagen ideal de lo que será más adelante, y esa imagen oculta como una máscara su verdadero rostro, que no conoceremos jamás.
Nunca hay que confiar en alguien a quien no se conoce.
¿Cómo voy a juzgarla? ¿Acaso no me parezco a ella?
¡Cuántas veces había imaginado con dura y morosa delectación el día en que mami sería vieja, por fin, y fea y se quedaría sola!
Sinopsis: París 1919. Gabri, de once años, y su hermanita Michette, de seis, pasan la mayor parte del tiempo solas en el apartamento familiar. El padre, Léon Bragance, aún no ha vuelto de la guerra, y la madre, Francine, vanidosa y cruel, vive más pendiente de sus devaneos mundanos que del cuidado de sus hijas. A menudo incluso se olvida de ellas, hasta que un buen día la pequeña Michette sufre un terrible accidente. Gabri nunca perdonará a su madre, y el odio hacia ella la acompañará durante años, hasta bien entrada la adolescencia. ¿Serán capaces madre e hija de hablarse con franqueza? ¿Llegarán con el tiempo a quererse un poco? ¿Encontrará Gabri el amor? Retrato de una sociedad ejecutado por la ácida pluma de una escritora emblemática del período de entreguerras.
Traducción: José Antonio Soriano Marco. Editorial
Salamandra, 2025. Número de páginas: 160. Empezar a leer.
En dos ciclos de cine me he acercado a la muy personal obra de la directora gallega. He tenido la oportunidad de escucharla en sendos coloquios tras la proyección. Y ha sido su presencia la que para mí lo ha dotado de un importante valor añadido. Me ha encantado escucharla y saber más. Autora de documentales con fuerte carga reivindicativa, social y feminista. Mezcla imágenes de archivos, actrices y personas reales con su propio testimonio. Escarba en lugares poco comunes. Alguna performance me resulta estridente e innecesaria. Peculiar e interesante, innovadora y con una voz necesaria y potente.
Nación
Fascinante Nieves. Mujeres que recuerdan como uno de los mejores momentos de sus vidas el paso por la fábrica.
Sinopsis: A través de las enérgicas y carismáticas mujeres de la fábrica de cerámica de A Pontesa (hermanas gallegas de las cigarreras de Cádiz y Sevilla), Margarita Ledo construye un relato de una lucha inconclusa.
Documental. Dirección y guion: Margarita Ledo Andión. Reparto: Nieves Pérez Lusquiños, Manuela Nóvoa Pérez, Ester García Lorenzo, Carmen Portela Lusquiños, Carmen Álvarez Seoane, Mónica Camaño, Mónica de Nut, Laura Martínez Iglesias, Xoana Pintos, Eva Veiga. Música: Mercedes Peón. Fotografía: Alberte Branco. España 2020, 92 min.
Prefiro condenarme
Destaco la capacidad de la directora a la hora de sumergirse en biografías complejas, duras. Sagrario relata su vida y la sentimos nuestra.
Sinopsis: Parte de un juicio por adulterio contra una mariscadora de la ría de Ferrol durante la dictadura, en 1972. El Tribunal eclesiástico de Compostela, que asume competencias civiles, contra todo pronóstico absuelve a Sagrario Ribela Fra. Tiene 33 años. Recomponer las piezas de esta historia nos lleva a un personaje popular capaz de confrontar las reglas que, también en el terreno de los afectos, la encierran en un papel de subalterna. Y si emerge la violencia, el maltrato, la falta de derechos a la par que una atmósfera social opresiva, en realidad de lo que trata la película es de lo que todas y todos deseamos: querer y que te quieran.
Documental. Dirección: Margarita Ledo
Andión. Guion: Margarita Ledo Andión, Eva Veiga. Reparto: Sagrario Ribela Fra,
Mónica Camaño. Música: Carme Rodríguez. Fotografía: Alberte Branco. España 2024,
88 min.



No hay comentarios:
Publicar un comentario