miércoles, 19 de noviembre de 2025

El regreso de Topper + The Psychedelic Furs + Mi mascota y yo

El regreso de Topper 

Hacía mucho tiempo que no me reía a carcajadas con una película. 

Soy muy fan de las historias con fantasmas (dan mucho juego). 

Una mansión poco acogedora. El regreso de la hija y un padre enfermo. Desde el principio sospechas que algo terrible se trama la primera noche. Un asesinato y una mujer fantasma que decide buscar ayuda entre los vivos para resolver el misterio de su muerte. 

Topper no parece un aliado astuto o espabilado. El chófer no se muestra contento con la misión que le encomiendan. La colección de personajes es brillante, y desternillante. La mujer de Topper parece vivir en otra galaxia. Un médico con dotes de mando. Un jefe de policía que jamás se ha enfrentado a algo semejante. Un taxista que regresa a cobrar su deuda. Una foca juguetona. Un sillón peligroso. Paredes que se abren. Criados cómplices. Curtidos marineros, incapaces de controlar la maquinaría de su barco. Alucinaciones y desmayos. 


Nadie puede salir hasta que se descubra al verdadero culpable. 

Si la buscas en Filmaffinity se titula La mujer fantasma. Yo pongo el título que aparece en el VD de la biblioteca. 

Sinopsis Dos chicas llegan haciendo autostop a una vieja mansión que una de ellas acaba de heredar. Los temores de las jóvenes sobre los extraños personajes que habitan la casa se confirman cuando una de ellas es asesinada. El fantasma de la chica irá en busca del hombre que les condujo en su coche hasta la casa para pedirle ayuda. 

Título original Topper Returns. Dirección Roy Del Ruth. Guion Jonathan Latimer, Gordon Douglas. Personajes: Thorne Smith. Reparto: Joan Blondell, Roland Young, Carole Landis, Billie Burke. Música Werner R. Heymann. Fotografía Norbert Brodine (B/N). Estados Unidos 1941, 88 min. 

The Psychedelic Furs

Vigo, Teatro Salesianos (sábado 15 – XI – 25). Festival Undesfest. 

Creo que es el año con menos conciertos (sin incluir 2020). Me queda el “consuelo” de que fueron excelentes. 

A la banda la conozco desde sus inicios. Canciones que evocan una parte de mi vida muy lejana, y amigos que ya no están a mi lado. 

Tenía muchas ganas de verlos en directo. Me llegaban muy buenas referencias, y al fin llegó el momento. 

Fue increíble. Lo disfrutamos desde los primeros acordes. Qué gusto cuando te sabes las letras (con música reciente ya no me pasa). Esa voz tan peculiar sigue sonando como hace décadas. Impresionante. 

Breves vídeos e imágenes en mi perfil de Instagram.

En la lista de reproducción podrás escuchar el setlist,

Mi mascota y yo

Texto: David Hernández Sevillano
Ilustraciones: Alejandra Estrada 

¿Qué pasa cuando me tropiezo con la cubierta del cuento? Voy directa a por él. No me gusta nada lo de “mascota”, pero tras su lectura he de admitir que en el cuento es una palabra muy adecuada. 

Maravilloso. Encantará a los humanos perrunos de cualquier edad. 

Sinopsis: Tener una mascota es una experiencia enriquecedora, pero cuidar de ella no es tarea fácil. Hacen falta altas dosis de cariño y empatía, aunque también de mucha paciencia. Este álbum narra con humor e ironía la relación de amistad entre Coco y su “mascota” desde un punto de vista diferente, invitándonos a acompañarlos a lo largo de un día repleto de aventuras, juegos y complicidades. 

Las ilustraciones minimalistas complementan el texto acentuando este juego de roles entre los dos protagonistas. Utiliza trazos ágiles y dinámicos marcando la gestualidad y la expresividad corporal de ambos. 

Kalandraka Editora, 2025. Número de páginas: 36. Publicada en castellano y en gallego. Accede al inicio. 

 


No hay comentarios: