Prohibido
morir aquí
Elizabeth
Taylor
Título
impactante, desde una traducción libre y creo que muy acertada.
Ha
sido una de experiencia magníficas. Es una novela redonda: bien
escrita y con personajes de los que te enamoras. Se abordan desde el
respeto y la ternura temas complejos y duros: envejecimiento, pérdida
de autonomía y miedos, soledad, familia, ausencias, amistad,
compañerismo y convivencia.
Publicada
originalmente en 1971. Seguiré indagando en la obra de esta autora
británica.
Algunos
párrafos seleccionados
"No
hay que desear que la vida pase lo más rápido posible", se
dijo a sí misma, pero sabía que, a medida que envejecía, miraba
con mayor frecuencia el reloj y siempre era más temprano de lo que
creía. En su juventud era siempre más tarde.
[···] se
dijo que la señora Burton no era la clase de compañía que hubiera
elegido en circunstancias normales. En absoluto. Pero la vida había
cambiado, y si quería conservar la cordura, también ella tenía que
cambiar.
El
Claremont era como una versión disecada y reducida del mundo
escolar. Desde luego, la comida era mejor; de lo contrario habría
resultado incomible para los adultos.
Advirtió
que ya no caminaba sin saber lo que estaba haciendo y debía poner
toda su concentración en ello. Antes caminar era como respirar, algo
a lo que no prestaba la menor atención. La catástrofe de la vejez
residía en no atreverse a ir a cualquier parte, en resignarse a
perder la libertad.
Nunca
había habido alguien como ella en la vida de Ludo: ninguna tía que
lo mimara, ninguna niñera que lo cuidara, ninguna hermana que lo
adorara; habían sido solo su madre y él, apiñados en casas
demasiado pequeñas y discutiendo a todas horas.
Las
viudas son diferentes: solo las invitan a grandes fiestas donde no
importa que haya personas solas, y aún así rara vez las invitan
A
veces, de recién casada, anhelaba liberarme.... liberarme de la
crianza de mi hija, liberarme de las obligaciones sociales, liberarme
de mis deberes, ¿entiendes? Y liberarme también de las
preocupaciones que ocasionan los seres queridos, las enfermedades de
la niña y de mis padres que envejecían, de los problemas. de
dinero. Todo el mundo desea de vez en cuando huir de todo eso, aunque
en realidad no deberíamos desearlo... y ahora he comprendido que
solo podemos ser libres cuando nadie nos necesita.
A
medida que envejecemos, nos dedicamos a recibir y dejamos de dar.
Dependemos de los demás para nuestros placeres y para todo lo demás.
Es como si volviéramos a ser niños.
Una
vez Arthur le había hablado de obtener una pensión vitalicia, pero
había muerto antes de que pudiera encargarse de arreglarlo. Eran
asuntos de hombres. Ellos se ocupaban del dinero. La mujer solo podía
hacerse cargo de sus finanzas cuando ya era demasiado tarde.
Sinopsis: La señora Palfrey, que se acaba de
quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el
Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como
huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a
dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre?
Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su
nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando
cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,
conocerá a un joven escritor con el que trabará una improbable y
especial amistad.
Traducción:
Ernesto Montequin. Título original: Mrs Palfrey at the Claremont.
Libros del Asteroide, Barcelona 2025. Número de páginas: 240.
Empezar a leer desde la página web de la editorial.
65%
agua
Isabel
Alba
El
propio libro-objeto es una pieza artesanal. En su interior, se
incluyen fotografías en blanco y negro sugerentes, con una
invitación a detenernos, observar, sentir y reflexionar.
En
apariencia es un reflejo de lo cotidiano. Entre líneas nos
involucramos en esa vida que a veces nos arrastra sin diferenciar un
día de otro. Personas que ocupan instantes y personas que se van, se
mueren.
Presente
y evocaciones a pinceladas para crear un complejo cuadro. Necesitamos
sumergirnos en sus profundas aguas y bracear con energía.
Algunos
fragmentos seleccionados
Le
gustan las películas románticas aunque hace tiempo que dejó de
interesarle el amor. Lo apartó como un territorio incómodo, repleto
de molestas obligaciones. Si tuviera que explicarlo, diría que es
pereza y lo achacaría a la edad.
¿Cuándo
se parará la maquinaria? O lo que es peor, ¿cuándo las piezas
estarán tan deterioradas como para llegar a desear que se pare la
maquinaria?
La
memoria guarda los nombres, pero ha perdido el rastro de los lugares.
Su vida es una película en la que le han asignado un
papel a la fuerza. Un papel al que su cuerpo, instintivamente, se
opone.
Sinopsis:
Una pequeña ciudad junto al mar. Una mujer. Un hombre. La mitad de
la vida. Las decisiones pasadas y las presentes.
Editorial
Cambalache. 168 páginas.
Analfabeta
Textos:
Erica Esmorís
Ilustracións:
Dani Padrón
A
competición nos coles desde ben cativos: “eu sei ler mellor ca
ninguén”. Disfruta dos libros ou só desexa destacar? Qué pasaría
se alguen a quen esta nena adora non soubese ler?
Mensaxe:
os contos son para lelos e imaxinalos.
Os
nenos non sempre aprenden ao mesmo ritmo.
Cómo
será unha vida sen lectura? Para min, sen dúbida, un dos grandes
praceres.
Emcantaríame
escribir contos e que os poideran ler pequechos e maiores de todas as
idades. Para celebrar o Día das Escritoras vou dedicar cada noite
deste semán a un conto escrito por mulleres. Deixarei voar as miñas
fantasías.
Sinopse:
Teño cinco anos e xa sei ler e escribir. A maioría dos meus
compañeiros ten seis e non len nin escriben tan ben coma min. Mesmo
hai un neno que apenas le e só escribe o seu nome. Eu chámolle
analfabeto e os meus compañeiros rin. Pero el non. Tampouco se
enfada. Non sabe que é o peor insulto do mundo.
Edicións
Xerais, 2024. Número de páxinas: 32.