Mientras mis
amigos veían la película,yo leía la novela.Y ahora, años más tarde, ha
llegado el momento.
Nueva York,
años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de
Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate
Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un
matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más
intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.
Me ha
encantado, todo, de principio a fin. Las dos actrices protagonistas, la elegancia
y delicadeza, la narración, la imagen cuidada. Nos transporta al gran cine, al
clásico.
Dennis es un
culturista de 38 años, 1'95 m de altura y 140 kg de peso. Nunca ha tenido novia
y vive con su opresora madre en un suburbio de Copenhague. Cuando su tío se
casa con una tailandesa, Dennis decide probar suerte y viajar al país asiático
en busca del amor. Tras el cortometraje de 2007, "Dennis", el
director Mads Matthiesen lleva a este personaje al largometraje.
No se trata
de una gran película, pero ese fortachón tan tímido y apocado, provoca ternura.
No apta para buscadores de acción, de ritmo muy pausado.
Aborda el
tema del turismo sexual, y la reacción de una madre ante las mentiras de su
hijo y el asco que le produce pensar en ese viaje. La soledad y las
contradicciones éticas.
En el último Cachitos dehierro y plomo, dedicado a las versiones (con su habitual tono de humor lo
titulan per-versiones), sonaba este tema. Sonrío al escucharlo. Muy
recomendable el programa. Daría algo por ser una de sus guionistas.
Han pasado casi 3 años desde
que leí el libro y ahora me acerco a la adaptación cinematográfica. Recordando sobre
lo que escribí entonces “Cada uno encontrará en ella sus propios monstruos,
mentiras y verdades, palabras y silencios”. Me paro ahí, en mi momento actual y
en cómo una historia se transforma cuando nuestras circunstancias cambian.
Sinopsis
Tras la
separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años,
tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity
Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus
miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías
tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora
abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su
trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con "El
orfanato" y continuó con "Lo imposible".
Ciencia ficción, historias
para crecer y afrontar realidades que parecen insoportables. Un niño sumido en
un profundo dolor. Soledad e incomprensión. Familia desbordada. Colegio que
añade acoso y miedos. Terror s la enfermedad, y pánico ante un deseo
inconfesable. Conductas agresivas descontroladas, gritando para que alguien
reestablezca cierto orden, con castigos si es necesario. No hay salida, no hay
soluciones.
Me ha gustado mucho la mezcla
de realidad y efectos de animación. Ese gran árbol, ese tronco que nos une a la
tierra. Esas ramas que se mecen y nos llevan a expresar lo más profundo, las
emociones que nos lastiman. Una ventana al miedo.
Mezcla delicada entre lo que
nos aterra, y a la vez nos calma. Cuentos para llegar al abismo y salir de ahí.
Vuelvo a
destacar aspectos que ya me llamaron la atención entonces.
Creer es la mitad de toda curación.
-¿No va a castigarme?
-¿Y de qué serviría?
Ojalá tuviera 100 años, 100 años para dedicártelos
Premio de Narrativa Illa Nova
2018 A novela das mulleres que rachan co silencio. Unha influencer sobe unha
foto ás redes sociais onde aparece unha man fantasma. Xusto unha semana máis
tarde, a moza é atopada morta. A partir deste fío técense as vidas de varias
mulleres de diferentes séculos. Mulleres que tiveron que vivir as súas vidas
supeditadas ás dos seus homes, baixo as estritas normas non escritas (ou si)
que as sinalaban como inferiores. Mulleres que, cando intentaron recuperar o
único que lles pertencía por dereito, a súa vida, viron como ata esta lles
podía ser arrebatada.Tempos que semellan totalmente diferentes, pero que non o
son tanto. Mulleres senlleiras que merecen ser lembradas.
Nº de páginas: 356
Editorial: Galaxia, Vigo 2018
Idioma: Gallego
ISBN: 9788491511908
Principios do século XX, e
cen anos despois. Nada parece ser igual, e sen embargo, moitas cousas
seméllanse en exceso. Homes que piden perdón polos seus comportamentos
vexatorios. Mulleres que perden a perspectiva e o respeto por elas mesmas.
Golpes e verbas. Silencio e miradas que non queren ver. Vergoña e culpa.
Estigma. ¿Amor?
Cunha trama de thriller,
mestura pantasmas e persoas que case non o son. Entretido e sobre todo reflexo
da realidade. Voces das que sofren. Nomes para lembrar.
Senlleira: importante e
inigualable, que merece ser lembrada.
Patti Smith: After the Gold
Rush
Sublime versión de una
canción de Neil Young.
Ayer se apagaron las miles de
luces navideñas, y antes de la llegada de la oscuridad, esta foto daba pie a fantasear y a algunas reflexiones.
Nacho está
metido en un buen lío. Podría culpar a la joven becaria con la que se ha enrollado.
Su especialidad es no hacerse responsable de sus errores. Su pareja coge sus
cosas y se larga. Busca ayuda en un grupo de mujeres. Su ex novia (abogada), su
madre (amor a golpe de cheque), su cuñada (complicidad y dudas) y una psicóloga
experta en ganar casos complejos de enajenación transitoria. Emplea sus mejores
dotes de seducción y manipulación, aunque parece que se le resiste el éxito.
Grandes actores para una
trama con unos cuantos giros en torno a la inmadurez, decir la verdad, pedir perdón,
el orgullo, el engaño… O como complicarnos la vida. Soberbio Eduard Fernández.
Me quedo con el intercambio de dardos madre-hijo. Qué grande Petra Martínez.
Entretenida, con dosis cómicas y muy teatral.
La única
comedia norteamericana del maestro Hitchcock trata sobre las relaciones de
amor-odio de un matrimonio (Carole Lombard y Robert Montgomery) que descubre
que, debido a un error administrativo, no están legalmente casados.
Enredos y
persecuciones. Para pasar el rato. Película y argumento que pierden con el paso
del tiempo. Divertida.
Maldito canijo. ¿Quién le va
a explicar que saltar así sobre un charco profundo y fangoso es temerario?
Humanos, dotados de cerebro, para aprender sobre sus pasos y deslices. Ya
llegará el momento de esquivarme, con cuidado, sin mojarse, con vergüenza. Madurar
es olvidar el juego, frenar las risas, fotografiar reflejos distorsionados, con
afán de artista y, directos a las redes sociales. Grita conmigo bajo la lluvia,
lanza el paraguas lejos, muy lejos. Baila y salpica. Nadie te mira, ¿a quién le
importa la perfección? Déjate llevar, hoy. Podemos ser héroes de nuestra
canción.
Texto escrito para los retos
literarios G Punto, del programa de RNE Solamente una
vez. Relato de 100 palabras máximo, desde el punto de vista de un charco.
Espera, Miyuki
Es el primer día de primavera
y Miyuki quiere ver cómo florece el jardín de su abuelo. Pero una de las flores
tarda demasiado en abrirse, según Miyuki… Entonces decide salir a buscar el
agua más pura para ayudarla a florecer. Miyuki pasa el día corriendo
impaciente, en una búsqueda desesperada, y se pierde el espectáculo de la
primavera…
Roxane Marie Galliez con ilustraciones
de Seng Soun Ratanavanh
Un hermoso cuento para
aprender el arte de la paciencia y de la contemplación. Un texto poético y
sutil acompañado por unas maravillosas ilustraciones con el elegante trazo de
Seng Soun Ratavanah.
Un pequeño tesoro. Hace que
durante unos minutos sientas la magia del paisaje, la calma del abuelo, y la impaciencia
de una niña. Exquisito.
Un poco de música con uno de
ms últimos descubrimientos gracias a mis amigos de Música Cuántica; The Just
Joans.
Sin duda, una
de las películas más típicas para la época navideña. En dos versiones clásicas.
Cuatro
jóvenes hermanas, Josephine, Margaret, Amy y Beth March, realizan un
aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor al
cuidado de su madre mientras su padre lucha en la Guerra Civil Americana
(1861-1865). Las cuatro van creciendo y abandonando, una a una, el hogar
familiar para casarse y crear sus propias familias. Sólo se queda Jo, quien quiere
ser escritora. A pesar de que tiene la sensación de que para ella ya no es
posible la felicidad, sigue escribiendo y consigue publicar su primera obra.
Las cuatro
hermanitas
Mi personaje
preferido es Jo, y tal vez por eso, elijo esta primera adaptación porque Kate
borda ese papel. La imagen que tengo de ella es la de la actriz.
Me encanta,
lo triste y lo divertido. Esas representaciones teatrales, esa tía gruñona, los
vestidos quemados por exceso de acercamiento a la chimenea, esa chiquilla sin
freno, esa relación de amistad entre vecinos, la dulce y entrañable Beth…. Da
igual la de veces que la vea, lloro siempre.
Insolación de
Emilia Pardo Bazán
Francisca de Asís Taboada,
viuda gallega de 32 años y señora de bien, se levanta una mañana con una resaca
horrorosa y preguntándose si de verdad el día anterior, en San Isidro y bajo un
sol abrasador, hizo lo que cree que hizo. En las páginas siguientes va
contándonos (practicando para cuando tenga que ir a confesarse) qué pasó la
víspera.
Publicada en 1889,
«Insolación (historia amorosa)» fue todo un escándalo e irritó a todo el
'establishment' literario. Clarín tachó la novela de «'boutade' pseudo erótica»
(aunque recomendaba su lectura) y no fueron pocas las críticas centradas en la
conducta inmoral de la protagonista (¡mujer y aristócrata!). Desde el siglo
XXI, se lee como una novela irónica, alegre y llena de humor y guiños
feministas sobre el deseo femenino, las convenciones sociales de la época y lo
divertido que es dejarse llevar.
Esta presentación
publicada en redes sociales me impulsa a buscarlo. Recuerdo con cariño Los pazos
de Ulloa, leído hace muchos años. Reconozco mi falta de costumbre en cuanto a
literatura de antaño, y a veces me ha costado un poco desprenderme del aroma
rancio. Me ha sorprendido, y me ha gustado. Más ligero de lo que podría
imaginar, muy atrevido para el momento de su edición. Emilia Pardo
Bazán publica "Insolación" cuando ya había sido reconocida como gran
novelista tras el éxito de las narraciones de "Los Pazos de Ulloa" y
"La Madre Naturaleza". Sus conocimientos sobre la novela europea la
llevan entonces a la tribuna del Ateneo y comienza a enviar crónicas de su viaje
a Italia a "El Imparcial". "Insolación" es, según su
autora, un "estudio episódico". La inexorable premisa naturalista
está ausente en esta novela, la presencia del mundo exterior es más relevante y
está subordinada al mundo íntimo de las criaturas literarias. Esto se plasmará
en el empleo de una inusitada y más compleja técnica narrativa, de la que el
episodio de la Marquesa de Andrade será el inicio de una fase de narración más
espiritualista en el sostenido realismo de la escritora.
Lucy Muir es
una joven viuda que decide irse a vivir a orillas del mar, a una casa encantada
que perteneció al capitán Gegg, un marinero cuyo fantasma se le aparece. Al
principio, el capitán utiliza los mismos trucos que le sirvieron para librarse
de otros inquilinos, pero con Lucy no funcionan.
Cómo me ha
gustado. Es una de esas historias que desde el principio me hace sonreír. Adoro
a este tipo de fantasmas, y la relación tan directa con la mujer viva. Le sobra un poquito de pastel amoroso, pero tiene grandes momentos divertidos y tiernos.
Richard Ford narra
una historia real, la de sus padres. Parte de su propia vida y la de su familia
para indagar en la esencia de América. Y, tirando de ese relato personal, logra
un portentoso ejercicio de prestidigitación literaria: hacer que una historia
cotidiana e íntima, hecha de detalles que en otras manos podrían resultar
anodinos, se transforme en una poderosa narración de validez universal.
Nº de
páginas: 168
Editorial: Anagrama,
2017
ISBN: 9788433979964
Traductor: Jesús
Zulaika Goicoechea
Está compuesto por dos
biografías independientes, de la extensión de una novela corta, escritas con
una diferencia de más de treinta años. La primera trata de su padre, un
viajante de comercio llamado Parker que murió cuando Ford tenía dieciséis años,
y que escribió recientemente. La segunda, que habla de su independiente y sensata
madre Edna, la escribió poco después de la muerte de esta en 1981. Juntas
forman un esclarecedor retrato de una pareja blanca ligeramente no convencional
nacida en los primeros años del siglo XX. Con una profundidad de percepción
afectuosa y perspicaz al mismo tiempo, el autor narra una detrás de otra la
historia de la vida y la muerte de sus padres; su traslado de Arkansas a
Mississippi; su paso de la casi pobreza a la clase media; de quince años de
matrimonio sin hijos a la sorpresa de la paternidad a una edad que entonces se
consideraba tardía; y de la muerte precoz y repentina de su padre de un ataque
al corazón a la viudedad de su madre hasta su muerte de cáncer.
El libro trata de ellos, pero
también del chico que engendraron y de cómo los ve este al cabo de más de
setenta años. Al mostrarnos a su madre y a su padre, Ford -un niño corriente
que ha llegado a ser uno de nuestros más distinguidos autores de ficción- nos
muestra inevitablemente una buena parte de sí mismo. En gran medida lo hace
mirando hacia fuera más que hacia dentro.
«La mía ha sido una vida de
observar y ser testigo.
Una joya. Lees y te acercas a
sus dudas, la vida que llevaba y las conjeturas sobre lo más hondo de sus
propios padres, a quienes muchas veces apenas conocemos a pesar de compartir
tantos años.
Una borrasca
tras otra, un catarro que se alarga, tiempo en casa para leer y escribir, para
poner un toque de humor.
Con un
atuendo bastante desfasado. Dicen que es en honor a esa bebida refrescante que
desatasca tuberías. Dicen que se desliza de noche por la chimenea. Conviene
llamar a un deshollinador (personaje de cuento de Dickens). Alguien desde
Silicon Valley habrá inventado una app muy fácil de manejar para abrir paso al
gordo barbudo. Lo importante es que la casa se llene de brillantes envoltorios.
Llega Greta con su pancarta medioambiental, nada de plásticos, nada de papel de
regalo. ¿Y quién se resiste a los encantos de esa niña dulce?
Advertencia
de las autoridades sanitarias. Olvídate de chupar la cabeza de gambas y sus
parientes langostinos. Contienen micro-sustancias tóxicas que solo afectan a la
parte superior del bicho. Fábricas de congelados, que no cunda el pánico. ¿Qué
sabrán los expertos del ministerio? Más peligrosas son las discusiones sobre
política comiendo polvorones. O subirse a la noria mientras la borrasca Elsa
arrasa con la Calle Frozen.
Una razón
brillante
Neïla Salah
es una joven del extrarradio parisino que sueña con ser abogada. Se ha
matriculado en la facultad de Derecho más importante de París, pero el primer
día de clase tiene un enfrentamiento con Pierre Mazard, un profesor algo
conflictivo. Para redimirse, el profesor propone a Neïla ayudarla a preparar
una importante prueba a nivel nacional. Aunque cínico y exigente, Pierre sería
la ayuda ideal que Neïla está necesitando pero para ello tendrán que empezar
los dos por superar algunos prejuicios.
Fallida y
previsible. Acercamiento de dos personas que nada tienen en común. Amistad que
crece al ritmo de la dialéctica, donde es más importante convencer que la
verdad o tener la razón. ¿Será esa la enseñanza a estudiantes de derecho? Lo
mejor, ambos actores protagonistas.
Atemorizados ante la
inminente llegada de los días de la abominación, trabajan a destajo y se
preparan con reservas de alimentos, gasolina y armas. El enemigo les acecha. El
enemigo es la sociedad, la educación que se imparte en las escuelas, la
medicina, los federales.
Todo lo que sucede es porque
Dios así lo desea, son sus designios y la justificación ante cualquier acontecimiento,
accidente o desgracia. Se apoyan en su fe, en el poder sanador de hierbas,
homeopatía, energía y chakras.
La primera parte se centra en
la infancia y adolescencia de Tara, inmersa en un mundo cerrado bajo la llave
del fundamentalismo religioso. Ajenos a lo que sucede fuera de sus fronteras.
Las mujeres han de ser decentes en su forma de actuar, de vestir, de no pensar,
de no dudar. Para ello se podrá ejercer cualquier método violento o
manipulador. Lo esencial es no caer en las garras del demonio.
Es un texto autobiográfico
que desde el punto de vista experiencial resulta perturbador, impactante, a
veces increíble, y ante todo un punto de partida hacia la reflexión. Una niña que
decide huir del abismo, pone todo su empeño en estudiar, en saber. La educación
abre su mente, cambia su vida. Deja de ser una marioneta herida, deja de pensar
que no es merecedora de otra vida. Se plantea preguntas sobre quién escribe la
historia, sobre las obligaciones y lazos familiares. Crea una identidad nueva y
se asusta ante la inmensidad de los cambios que siente. ¿No habría cambiado
demasiado?
A su felicidad la persigue un
pesado lastre de pérdida. Relaciones tortuosas con la familia, apoyo y rechazo
de los hermanos, radicalización de los padres.
En el terreno literario, me
ha resultado algo excesiva y reiterativa. Tal vez con un recorte de páginas y
texto sería suficiente. Hay demasiados ejemplos para expresar la misma idea que
queda clara ya desde los primeros párrafos.
Testimonio de superación
personal, de toma de decisiones y puesta en marcha de un plan no siempre en
línea recta, pero avanzando. Sufrimiento emocional, cargas familiares y creencias
arraigadas. Escribir para recordar, para aprender.
Resumen
Cómo una educación puede
salvar una vida
«Podéis llamarlo
transformación. Metamorfosis. Falsedad. Traición. Yo lo llamo una educación.»
Nacida en las montañas de
Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y
doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista
convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van
a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y
su madre es curandera y única partera de la zona.
Tara tiene un talento: el
canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los
diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la
fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la
educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero,
reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la
universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba
romper los lazos con su familia.
Ficha técnica
Nº de páginas: 472
Editorial: Lumen, 2018
ISBN: 9788426405166
Traductora: Antonia Martín
Martín
Las decisiones que las personas toman, juntas o por
su cuenta, y que se conjugan para producir un único hecho. Granos de arena,
incontables, que se aplastan para formar sedimento, y luego roca.
Charlas perrunas
Sol de invierno. Azul gélido.
Me sigue sorprendiendo la
facilidad de algunas personas a la hora de juzgar formas de pensar o estilos de
vida diferentes a los suyos. Recibo con más frecuencia de la deseada, consejos
u opiniones no solicitados, por parte de desconocidos. Se acercan con el
pretexto de mi acompañante canina. Que si el perro no debe vivir en una ciudad,
en un piso… Hoy alguien ha llegado a expresar lo letal que es el uso de la
calefacción. Aludía a animales y a humanos. Entonces llega el ejemplo en
primera persona, supongo que para que yo aprenda. Este hombre vive sin
calefacción, en pleno centro de Vigo, en una construcción bien aislada.
Progresa en su discurso a pesar de mis intentos por ponerle fin, asegurando que
la última vez que fue a cenar a casa de unos amigos casi no pudo soportar las
temperaturas elevadas del interior.
Pertrechada con mi plumífero
y abufandada, pude continuar mi paseo, mientras dejaba atrás a ese hombre con
síntomas catarrales, sonándose ruidosamente su nariz enrojecida.
Unas horas más tarde, otro
hombre agarraba a su perrazo y le explicaba con ternura y firmeza que mejor
dejar tranquila a la perrita, de avanzada edad. Vilma cautelosa evitaba
acercarse. Una agradable conversación sobre lo impulsivos que son los cachorros
y el escaso control de su poderío y fuerza. Cordial y respetuoso.
Entre tanto, una de esas
pequeñas juntanzas para hacer balance de un año del club de lectura y poner
sobre la mesa ideas y propuestas.Se
avecinan cambios. Ilusionada. Preparando u texto resumen para publicar, un
mensaje para incitar y una pequeña sorpresa repleta de cariño.
Cerca de casa a la hora de la
comida, en la calle huele de forma intensa a ajo, a refrito. Y de inmediato
pienso en Victoria Beckham y aquel comentario sobre Madrid. Extraña asociación
de pensamientos. Me río.
Suenan canciones delicadas de
Piers Paccini. Terminando una lectura impactante de no ficción.
Ocupando un lugar de honor el
sexto volumen de Relatos na rúa. Incluye mi aportación bajo el título “Zámbala,
zámbala”, que el orden alfabético ha hecho que sea el encargado de poner fin al
libro. Un homenaje a mi yaya.
“Magia y aventuras antes de
dormir. Lámpara de los perritos encendida para ahuyentar sombras deformes,
insectos que se transforman en monstruos, enemigos que atacarán sin piedad si
saco la cabeza de debajo de las sábanas, ratones coleccionistas de dientes de
leche. Tu voz emulando infinitos personajes, voz cargada de intriga, voz ronca,
voz de dibujos animados, risotadas siniestras, tanda de cosquillas y muecas.
Sin bellas damas al borde de un ataque de nervios, esperando pasmadas el
inminente rescate. Brujas deslumbrantes, de largas melenas rubias y hechiceros
ojos azules, hacedoras de pócimas para volar sin despeinarse. Cucharas directas
al interior de mi boca, con cargamento de acelgas y judías; vasos de zumo de
zanahoria para ver y mirar mejor a través de las paredes de la guarida en el
pinar de Samil”.
El viernes 29 se celebraba el
acto de presentación y entrega de premios. Una gala emotiva y muy bonita. En el
discurso del director de la Editorial Elvira se colaba una publicación en redes
sociales de ese mismo día, directamente desde mi cuenta de Instagram.
Vigo como protagonista. Un
libro con relatos escritos desde la ilusión por participar en un concurso. Cada
uno de estos textos supone horas para la persona que los escribe. Buscar ratos
en el día a día y restar tiempos al sueño.
Lo envías por correo
electrónico y esperas. Esperas a que pase el verano. Esperas a que en
septiembre llegue un correo electrónico o una llamada de teléfono. Mientras, en
las redes sociales vas viendo como el jurado se reúne. Están leyéndote, quizás
les guste. ¿Qué opinan?
Al fin llega la fecha en la
que se anuncia el fallo. Expectación y muchos nervios. Escuchar el título de tu
relato y tu nombre. De pronto el mundo se para. En ese momento no hay palabras,
hay burbujas que explotan por todo el cuerpo.
Se lo cuentas a las personas
que te conocen, que te quieren, que también te leen. La felicidad va creciendo.
Otro tramo de espera hasta la
presentación del libro. Una charla llena de cariño con sugerencias y ligeras
correcciones. Una editorial que transmite amor y pasión por todo lo que hace.
Una editorial que te mima como si fueras verdaderamente importante. Una
editorial que te hace sentir que sí eres escritora. Una editorial rodeada de
una familia.
Hoy a partir de las 8 tendré
ese libro en mis manos. Buscaré dentro mis palabras. Me emociono solo con
pensarlo. Vamos a disfrutarlo.
Hace tres años comenzaba esta
aventura. Cuántos momentos vividos que ya son recuerdos inolvidables. Una
inmensa alegría.
Andhrea & the Black Cats
The Lákazans
La tarde iba a ser completa.
Salimos del auditorio, parada técnica para un exquisito bocadillo de calamares
(en uno de esos bares de siempre, sin cambios) y un poco de música en directo.
Dos conciertos de blues, con fusión de las bandas a modo de despedida. Increíble.
Bailamos sin parar, cantamos y aplaudimos pidiendo más.