La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
Llego a esta lectura gracias a una publicación en redes sociales.
Caigo rendida antes de abrirlo, con un título sugerente y una cubierta llamativa.
Recién terminado: puedo decir que lo he disfrutado muchísimo. Repleto de anécdotas y curiosidades sobre Jane Austen, Kafka, Rosalía de Castro, Zorrilla… Apasionante trastienda de la literatura, escrito a modo de relatos, con un lenguaje ágil, cercano, que atrapa. Sorprendida con lo relativo a Shakespeare o Dumas.
Autores o libros citados que quiero leer: Anne Perry (tremenda su historia de adolescencia y el curioso encuentro con Santiago Posteguillo) y Escritores delincuentes de José Ovejero.
Sinopsis: ¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB?
¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar
los libros? ¿Qué autor burló el Índice de libros prohibidos de la Inquisición?
Editorial Planeta, Barcelona 2012. Número de páginas: 240. Empezar a leer.
Antes de nós
En el II ciclo A lingua galega no cinema pude ver esta película
con la presencia de la actriz protagonista. Al finalizar compartimos con ella
una charla muy interesante. Una lástima la escasa afluencia de público.
La película se centra en la relación de Castelao con su mujer
durante la gripe española. Regresa a Rianxo donde tendrá que afrontar
situaciones más allá de la pandemia: políticos caciques y mucho sufrimiento de vecinos
afectados que mostrarán su solidaridad.
Una década más tarde, la pareja viaja a Bretaña durante su
proceso de duelo por el fallecimiento de su único hijo. La escena del baile en
la habitación es preciosa.
En el coloquio con Cristina se habló de la figura de Virginia y citó la obra de Montse Fajardo para profundizar. A mí me generó gran curiosidad y seguro que indagaré. Aclaró algo relacionado con la escena de la tumba, los escenarios de rodaje (Muros en lugar de Rianxo), el gallego hablado por cada uno de los personajes (con asesoría para los autores), el trabajo de ensayos y documentación, además del acento adecuado, la vestimenta. Aportó gran valor a lo que acabábamos de ver. Una tarde magnifica.
Sinopsis: Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y
reencuentro. Dos historias entrelazadas. 1918, Castelao deja su plaza de
funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe
española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer,
Virxinia. 1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida
de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje
los va a unir. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración
Nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.
Dirección Ángeles Huerta. Guion Pepe Coira. Reparto: Xoan
Fórneas y Cristina Iglesias. Música Sofia Oriana Infante. Fotografía Lucía C.
Pan. España 2025, 84 min.





No hay comentarios:
Publicar un comentario