viernes, 26 de septiembre de 2025

Las hermanas Brontë en el cine y en libros

Las hermanas Brontë

A lo largo del metraje se genera una atmósfera que refleja el mundo que les tocó habitar.

La literatura no puede ser una ocupación femenina.

¿Qué habría sido usted si hubiera sido hombre?

Siempre hemos escrito.

Curiosa la sobreprotección que ejercen con Branwell, el hermano. Él es mucho más libre, puede permitirse soñar con triunfar. Contemplan el retrato familiar y el padre lo alaba.


Solo los hombres entran al bar. La escena en que Emily lo acompaña, muy debilitado, y espera horas de pie fuera, con fuertes vientos, es muy descriptiva.

Tú no sabes nada de la vida. La dice Branwell a Anne.

Las tres mujeres son muy diferentes. Las une el fuerte vínculo familiar y su pasión por escribir, para recrearse en otros universos, alejados de la cruda realidad.

Publican bajo pseudónimos.

Muere Branwell, y después Emily. La autora de Cumbres borrascosas (novela que me impactó de forma profunda cuando la leí –no sé qué impresiones me provocaría una relectura ahora-) encontraba cierto placer en recorrer las llanuras vestida con ropas masculinas. No sentía ningún interés en desvelar su verdadero nombre como escritora y recibió en vida críticas crueles y desproporcionadas sobre su obra.

Hay que guardar el traje de la llanura. No podemos enterrarla con ropa de chico.

El acebo es la amistad y durará todo nuestro invierno.

Triste y conmovedor el viaje al mar con Anne, antes de su fallecimiento. Desgarradora la sumisión de Charlotte en Bruselas ante un hombre de quien se enamora.

La vida es demasiado corta para el arte. En palabras del padre.

Se me hace un poco espesa la secuencia de la Ópera.

Sinopsis: Inglaterra victoriana. Emily, Charlotte y Anne Brönte son las hijas de un pastor anglicano que se ha quedado viudo. Las tres muestran un excepcional talento literario. Sus vivencias y experiencias son narradas a partir de los recuerdos de Charlotte, especialmente de su encuentro con el gran escritor William Thackeray.

Título original: Les soeurs Brontë. Dirección André Téchiné. Guion Pascal Bonitzer, André Téchiné. Reparto: Isabelle Adjani, Isabelle Huppert, Marie-France Pisier. Música Philippe Sarde. Fotografía Bruno Nuytten. Francia 1979, 115 min.

Escribí sobre otra de las películas de este director: La chica del tren.


Charlotte Brontë


Texto: Gloria Fortún

Ilustraciones: Isa Vázquez

Después de ver la película entré en el catálogo de la biblioteca y encontré este volumen bilingüe sobre la vida de la escritora: no coinciden algunos detalles. Un acercamiento interesante y ameno.

Sinopsis: Charlotte Brontë nació el 21 de abril de 1816 y vivió casi toda su vida en Haworth, una aldea rural de Yorkshire, al norte de Inglaterra. Fue una gran escritora que supo abrirse camino en un mundo gobernado por hombres, dejando en su corta vida de treinta y nueve años cuatro grandes novelas: Jane Eyre, Shirley, Villette y El profesor. Es un libro de literatura juvenil que gustará a mayores y pequeños. El relato también puede leerse a través de las viñetas a todo color de Isa Vázquez que acompañan a los textos escritos en castellano e inglés.

Traducción: Laura Pletsch. Sabina Editorial, Madrid 201. Número de páginas: 64.

Damned writers

23 autores de culto

Textos e ilustraciones: Ángel Antón Svoboda

Otro hallazgo en mi búsqueda sobre las hermanas Brontë. Una edición preciosa, tapas duras y diseño cuidado. Breve, para abrir la tapa de la curiosidad.

Sinopsis: No es un mero homenaje a una pequeña constelación de autores admirables Sobre esa apariencia despunta el brillo de una intención provocadora, la de que el lector ahonde y profundice en el conocimiento y enamoramiento, de estos oscuros ángeles lúcidos y sus obras de molde único.

Editorial Bululu, 2017. Número de páginas: 50. Versión en galego. También disponible en castellano en la misma editorial.



No hay comentarios: