sábado, 26 de julio de 2025

Ethan Frome y Las hermanas Bunner + Querida desconocida

Ethan Frome y Las hermanas Bunner

Edith Wharton

Recuerdo la primera historia durante unos días de intenso calor; en contraste con el clima literario: la novela se desarrolla en un crudo invierno en una granja donde el frío no da tregua. Podría ser una elección navideña.

Con Ethan Frome viví la angustia del protagonista. Podía imaginar su vida repleta de tragedias y renuncias. El descenso vertiginoso en trineo, la delicadeza de los encuentros con Mattie y la obsesión enfermiza de su esposa.

Con Las hermanas Bunner sentí de nuevo esa lucha entre el deseo y el deber, esa capacidad de sacrificio en pos de la felicidad de una persona muy querida. Esos reveses de la vida y el angustioso tiempo de espera sin noticias.

Una escritora que descubro gracias al regalo de una buena amiga. Buscaré más libros de la autora.

Sinopsis: El presente volumen recoge dos de las novelas breves más conseguidas y alabadas de Edith Wharton. Ambas tienen en común el amor, la fuerza que le oponen las convenciones morales y los caprichos de la vida que a menudo deparan inesperados giros a la existencia. "Ethan Frome" se urde en torno a la relación amorosa del protagonista con Mattie, la prima de su mujer enferma, y la pugna entre el deseo y el deber. En "Las hermanas Bunner", pareja de solteronas que regentan una humilde mercería en Nueva York, es la irrupción de una posibilidad ya descartada el detonante del drama.

Traducción: José Luis López Muñoz. Alianza Editorial, 2016. Número de páginas: 304. Tiempo de lectura: 7h 13m. Así comienza.

Querida desconocida

Un hombre que no regresa de la guerra. Desesperación prolongada ante la desaparición: ¿certificar su muerte o conservar esperanzas?

Una imagen en prensa y el inmediato reconocimiento. Amnesia total y el sufrimiento que genere a los seres queridos y a quien es incapaz de recordar.

Cuando parece que se inicia un débil reconocimiento y resurge el amor, otra mujer aparece en escena, y asegura que se trata de su marido.

Dos mundos muy diferentes. ¿Cómo estar seguros de quién es y dónde va a proseguir su vida?

No es una gran película, pero se deja ver y mantiene cierta tensión.

Sinopsis 1916. Julien Delaunay es reportado como desaparecido en combate durante la Gran Guerra. Su esposa, se niega a creer que está muerto. 1919. Cuando aparece en la prensa una foto de un vagabundo amnésico, inmediatamente lo reconoce como su amado esposo. Se reencuentran y, poco a poco, ella lo ayuda a volver a enamorarse de ella. Hasta que otra mujer afirma ser la verdadera esposa del hombre.

Título original: C'est mon homme. Dirección Guillaume Bureau. Guion Guillaume Bureau, Robin Campillo, Pierre Chosson. Reparto: Leïla Bekhti, Karim Leklou y Louise Bourgoin. Música Romain Trouillet. Fotografía Colin Lévêque. Francia 2022, 84 min.



No hay comentarios: