jueves, 17 de julio de 2025

La retornada + ¿Podrás perdonarme algún día?

La retornada

Donatella di Pietrantonio

En un post de una cuenta de Instagram, sobre lecturas poco conocidas, menciona a esta autora. En la biblioteca no localizo el libro recomendado, pero descubro esta otra novela, y como no he leído nada de ella, me parece que puede ser un buen inicio.

¿He acertado? De pleno. Me ha encantado.

La prosa ágil, directa y con profundidad emocional. La trama, compleja, nos retrotrae a vivencias que en el pasado eran frecuentes y que ahora miramos con más reticencias. Unos padres “ceden” a una bebé de seis meses, a una familiar solvente y sin posibilidad de tener hijos propios. La niña se entera de repente con trece años que quienes la han ciado y querido no son sus padres biológicos.

No lo descubre por casualidad. Una decisión que no logra comprender la deja en el domicilio de su familia de origen. Allí el entorno es muy diferente. Nada de lujos ni comodidades. Nada de afecto, ni limpieza.

Allí está su hermana y la relación que se establece entre ambas es conmovedora.

La narradora es esa niña abandonada que desea volver, entender, que todo sea un malentendido.

Sinopsis: Con la maleta en una mano y una bolsa con zapatos en la otra, una muchacha de trece años llama a una puerta tras la que hay un mundo desconocido, extraño. Empieza así esta historia vehemente y cautivadora, con una adolescente que de un día para otro es devuelta a su familia biológica y lo pierde todo: una casa confortable, a sus mejores amigas, el cariño incondicional de sus padres, o de quienes creía que eran sus padres. Su nuevo hogar es pequeño, oscuro, hay hermanos por todas partes y poca comida en la mesa. Pero está Adriana, la hermana pequeña que le abre mucho más que la puerta de su nueva casa.

Traducción: Miguel García. Duomo Ediciones, 2018. Número de páginas: 256.

¿Podrás perdonarme algún día?

Podría ser la pregunta de continuidad al libro mencionado arriba. Podría formar parte de las curiosas vidas llevadas al cine. Biopic de una escritora con ambición y estrategias radicales para alcanzar sus objetivos.

 

 Lee Israel se considera una escritora relevante, pero el mundo editorial la ignora. Su carácter y sus desplantes no ayudan. El alcohol y su gato son su refugio.

En un bar conversa con un hombre que se convertirá en algo parecido a un colega. Ambos navegan en la marginalidad, con estilos diferentes.

 

 Hay que pagar las deudas de alquiler y el veterinario. Falsificar cartas es un arte. Ella mejora la calidad de los supuestos firmantes.

Basada en hechos reales, me quedo con la sentencia judicial (supongo muy poco habitual). Gran interpretación dramática de la actriz protagonista. Me ha gustado mucho.

Banda sonora excelente.

Sinopsis: Lee Israel, una respetada biógrafa en decadencia comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.

Título original: Can You Ever Forgive Me?. Dirección: Marielle Heller. Guion: Nicole Holofcener, Jeff Whitty. Memorias: Lee Israel. Reparto: Melissa McCarthy y Richard E. Grant. Música: Nate Heller. Fotografía: Brandon Trost. Estados Unidos 2018, 107 min.



No hay comentarios: