Las cifras hablan de 500 niños robados durante la dictadura a padres desaparecidos, y dados en adopción a familias afines al régimen.
Esta es la primera vez que se celebra un juicio siendo la hija la que denuncia a sus padres adoptivos y al militar que colaboró. La fiscalía pide 25 años; y finalmente, en abril se establece una condena de 7 y 8 años al matrimonio y 10 al militar….
Entonces veo esta película.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHDUm8oySFdUnLdToxOFTIDzPM9LyoSJ-Z4hIy-9fnjtiPE0Tuw-3MCpoG1ItZwqM7Vx835LyeXeBc9r0M0-IEIxb0iNN04lyPyEoxJY1Iu-fQN80aAFYl-4XTH6MCKPSRUhJAp2TpIZNb/s320/lahistoriaoficialporalcdc3.jpg)
GUIÓN Aída Bortnik & Luis Puenzo
REPARTO Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chela Ruiz, Chunchuna Villafañe, Hugo Arana, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Leal Rey
Argentina 1984, 110 min.
1984: Oscar a la mejor película extranjera
Una profesora de historia intenta inculcar a sus alumnos la versión oficial, la que figura en los libros de texto. Se va a encontrar con una férrea oposición. Parece creer firmemente todo lo que enseña, hasta que surgen dudas.
Con su marido y su hija adoptada, aparentemente, lleva una vida dentro de la más absoluta normalidad. También estos cimientos se desmoronan. Escucha la experiencia vivida por una amiga que sufrió torturas, e inicia su propio periplo para averiguar algo sobre los padres biológicos y las circunstancias del proceso de adopción de la niña.
Aquí se plantea el punto de vista de una mujer que no quiere enfrentarse a la verdad, que ha vivido sin hacer preguntas y de espaldas a la realidad, en una burbuja de supuesta felicidad.
Interesante conflicto personal, entre emociones, convicciones y deseos.