jueves, 27 de noviembre de 2025

El maestro que prometió el mar + Brevísima historia do conflito entre Israel e Palestina

El maestro que prometió el mar 

Gran interpretación de Enric Auquer (el maestro). Me gusta especialmente lo que acontece desde su llegada: cómo va ganándose el cariño de los niños. Cuadernos en base a los verdaderos intereses infantiles. Los niños deben ser niños; ahora podría parecer una frase vacía, pero en aquella época era innovadora y cuestionada. 

La magia de la imprenta. Los métodos pedagógicos poco convencionales (en la relación maestro-alumnos, en el contenido impartido). El acercamiento a algunas personas adultas del pueblo. El hostigamiento del cura y la posición voluble del acalde. El castigo, las torturas. 

Estremecedores los datos finales sobre las fosas comunes y los miles de desaparecidos todavía sin localizar. 

Coincido con varias críticas sobre la historia narrada desde el presente, bastante floja. De esa parte rescato el final, ante el mar. 

Sinopsis: Ariadna (Laia Costa) descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges (Enric Auquer), un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar. 

Dirección Patricia Font. Guion Albert Val. Novela: Francesc Escribano. Reparto: Laia Costa, Enric Auquer, Luisa Gavasa. Música Natasha Arizu del Valle. Fotografía David Valldepérez. España 2023, 105 min. Premios Gaudí: Premio del Público. 

Brevísima historia do conflito entre Israel e Palestina

Ilan Pappé 

Precisaba comprender o percorrido deste conflito. Datos históricos, o papel dos británicos, as negociación de paz cheas de trampas, a colonización por asentamento, os bloqueos, as inxusticias. A resposta dos políticos. As mortes. A rabia. 

Necesario. 

Pappé expón as raíces coloniais do enfrontamento, desmontando mitos sobre a súa suposta complexidade. Explica como o sionismo, con apoio occidental, desprazou e oprimiu o pobo palestino, convertendo o conflito nunha loita desigual. Destaca a Nakba de 1948, a ocupación de 1967 e as circunstancias actuais en Gaza e Cisxordania como fitos dun proceso de limpeza étnica. O seu relato desafía a narrativa oficial e esixe xustiza histórica. 

Editorial: Galaxia Vigo 2025. Páxinas: 152.

Acceso al inicio de la edición en castellano.

 

No hay comentarios: