lunes, 17 de noviembre de 2025

Helene + Soy Nevenka

Helene 

Desconocía a esta mujer y gracias a la película, descubro su obra y un fragmento de su biografía. 

Control absoluto que ejerce su familia sobre Helene en la etapa que convive con su madre. Los beneficios de la venta de los cuadros son, en gran parte para el heredero (varón, así lo dictan las leyes). 

Se enamora de un hombre más joven. Sufre por no ser correspondida. No recibe muestras de afecto de su progenitora, quien siente adoración por el otro hijo. 

Se apoya en sus buenas amigas. Aislada, dedica sus energías a la pintura. En ocasiones los retratos se ceban en la fealdad. 

Me ha gustado esta aproximación. 


Algunos detalles que se narran: 

No le gustan las entrevistas. Opina que el arte no se explica. Rechaza etiquetas y categorías. Se define como una artista, no una mujer artista. 

Para mí las ciudades son emociones 

Los colores tienen vida propia en mi mente 

En el hospital la visita su buena amiga que lee en voz alta para ella. 

Todo aquel que tiene libros se puede refugiar todos los días allí donde están los grandes espíritus 

Sinopsis: Biopic de la mejor pintora finlandesa de la historia, Helene Schjerfbeck. Un drama ambientado entre los años 1915 y 1923. 

Dirección Antti Jokinen. Guion Antti Jokinen, Marko Leino. Novela: Rakel Liehu. Reparto: Laura Birn, Johannes Holopainen, Krista Kosonen. Música Kirka Sainio. Fotografía Rauno Ronkainen. Finlandia 2020, 121 min. 

Soy Nevenka 

Ha pasado mucho tiempo desde que sucedió, y, sin embargo, duele y me llena de indignación. 

Caciquismo político, hombres que se creen dioses (por encima del bien y del mal). Pienso en lo poco que avanzamos. Es verdad que ahora es un tema que puede expresarse, pero creo que ese tipo de hombres sigue ahí, con mentalidad paleolítica, abusando. La sociedad sigue revictimizando e incluso culpando a las víctimas. Por no hablar de la justicia. 

Necesaria. Es muy importante recordar que es Nevenka quien se tuvo que marchar de España, y que ese señor (declarado culpable) se volvió a presentar en las elecciones y le votaron y aplaudieron. 

Excelente trabajo de los actores principales. 

Sinopsis En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sexual como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público. Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia basada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral. 

Dirección Icíar Bollaín. Guion Icíar Bollaín, Isa Campo. Novela: Juan José Millás. Reparto: Mireia Oriol, Urko Olazábal. Música Xavier Font. Fotografía Gris Jordana. España 2024, 110 min.

 

 

No hay comentarios: