Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2022

15 años de blog

 ¿Allá por 2007, qué esperaba de esta aventura virtual? ¿En algún momento me imaginaba una vida así de larga e intensa para esta tartaruga? 

Conclusión: cuando algo me gusta, me atrapa, me resulta fácil encontrar tiempo y ganas. A veces soy perseverante. 

¿Cómo lo voy a celebrar? 

Anticipando las próximas entradas, con reseñas de cosas que me han gustado mucho o que han generado estupendas conversaciones: 

Cine 

Tres películas: 

Argentina 1985 (Darín impresionante)


Falling

Mujeres del siglo XX

 

Series 

Merlí enseña filosofía en un instituto, yo me hago muy consciente de ciertas lagunas académicas importantes en mi vida.

Libros 

Aunque la televisión y yo llevamos vidas paralelas, el disponer de opciones que me permiten acceder a contenidos a la carta, en el horario que mejor me va, me está acercando a nuevos programas muy interesantes: Encuentros y Un país para leerlo. 

El martes 8 de noviembre nos reuniremos en el club de lectura. Siento una gran curiosidad por conocer las opiniones y comentarios sobre esta novela.

 

Tengo un par de propuestas para diciembre y enero: Annie Ernaux y Juan Mayorga, dos recientes galardonados. 

Uno de los libros que más me ha sorprendido este año: La ciudad solitaria de Olivia Laing.

Música y vida 

Octubre ha sido un mes muy intenso, preparando un nuevo proyecto. La banda sonora que me ha acompañado: 


Uno de mis grupos favoritas acaba de presentar el adelanto de su próximo CD:



Gracias de corazón. 

Gracias por leerme, por comentar, por seguir ahí, a mi lado.

 

 

jueves, 4 de noviembre de 2021

14 años de Tartaruga

14 años de Tartaruga, con intensas ganas de seguir, de compartir impresiones. De plasmar mi opinión, a veces exaltada, otras decepcionada.

Si echo la vista atrás, pienso en cuánto han evolucionado mi escritura, mis lecturas, las películas que me conmueven y remueven. En este refugio vivo momentos de calma, de reflexión, y de constancia. Disfruto con el blog, como una adolescente.

Para celebrarlo, 14 destacados recientes:

Ya publicadas:

El padre

Mendel el de los libros

Rosalie Blum

El leviatán

Orgullo y prejuicio

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Colette

Hamnet

Hierro  

Próximamente:

Adiós, Mr. Chips

La bendición

La carta final

Atrapa el pez dorado

Y, no podía faltar ella


Maya, amor incondicional, mi equilibrio y serenidad.

Por muchas emociones más. Un brindis por cada pequeño detalle, por cada uno de vuestros comentarios (aquí o en redes sociales), por las amistades y la complicidad.

 


Gracias, de corazón

 


miércoles, 4 de noviembre de 2020

13 años de Tartaruga Máxica

No podía ser de otra manera, 13 en 2020. Toca celebrarlo y dar las gracias. Con una película maravillosa y un libro especial.

Amama

Sinopsis: Una historia familiar. El conflicto entre lo urbano y lo rural, pasado y presente, padres e hijos. Formas opuestas de entender la existencia, y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios.

Mis impresiones: me ha encantado.

En cada nacimiento plantan un árbol y la abuela (amama) les da un color que condiciona futuro y pasado. El rojo es para el trabajador, el blanco para el vago, y el negro para la rebelde.

El hijo mayor (rojo) les falla, nadie le preguntó que quería, y se marcha. Su madre siempre callada y obediente. La presencia constante de la abuela. El padre no quiere ver que las cosas han cambiado, y trabaja a destajo.

Semillas que conservan la sabiduría de nuestros antepasados.

Mi padre y yo no vivimos en el mismo mundo. Aquí él es libre.

Poco a poco se van aislando, se quedan solos cuando la hija (negro) que todavía vivía con ellos se enfrenta a su padre y se va.

Un hombre entrenado para trabajar. Un hombre sin palabras, sin poder pronunciar sentimientos, ni pedir perdón. Un hombre que muestra su amor a la tierra y cree que es lo mejor para todos. No se cuestiona nada.

No te das cuenta de lo que es importante.

¿Por qué siempre te cuesta tanto hablar?

A nosotros nos enseñaron a trabajar.

Una de mis escenas favoritas: su forma de solucionar los problemas familiares con madera, tras un arrebato de rabia.

La redención, el injerto en el árbol, un lugar para morir, película homenaje y ritual de duelo.

Cuando recogen manzanas me transportan a mi niñez, a la aldea. El ataúd abierto evoca historias que me contaron de antaño.

Dirección y guion Asier Altuna. Música Javi Pez, Mursego. Fotografía Javier Agirre Erauso. Reparto Iraia EliasKandido UrangaKlara BadiolaAnder LipusManu UrangaAmparo BadiolaNagore Aranburu. España 2015, 103 min.

La buena suerte de Rosa Montero


Durante el confinamiento Rosa Montero nos reunía los miércoles y sábados en su Facebook, y con su taller de escritura iba tejiendo un hilo de esperanza, a la par que contaba cómo había surgido su última novela, que se publicaría a finales de agosto. Nos mostró las pruebas de cubierta y lo vivimos en primera fila. Fue una experiencia increíble. Con esa enorme carga emocional y un título tan necesario este año, lo propuse para el club de lectura, donde se sumaron voces y perspectivas sobre los temas que aborda, los personajes. 

Con lenguaje ágil, con cierto misterio y un protagonista que paso a paso se va transformando, que aprende a empatizar, a valorar la vida, el amor, los pequeños detalles.

Qué injusto que los humanos estemos tan llenos de grandiosos afanes y que luego la realidad sea tan chiquita.

Se diría que ese hombre no ha logrado un acuerdo con la vida, un acuerdo consigo mismo, lo cual, a estas alturas ya todos lo sabemos, es el único éxito al que podemos aspirar: a llegar, como un tren, como este mismo tren a una estación aceptable.

Qué deprisa pasa el tiempo cuando no haces nada. No ser es un alivio.

Ser otro es un alivio. Escapar de la propia vida. Destruir lo hecho. Lo mal hecho. Si tan solo pudiera formatear su memoria y empezar de cero.

Raluca, luz, energía vital, esperanza. Virtud de la alegría. Trajo el título.

Raluca es capaz de hacer posible lo imposible.

Yo es que siempre he tenido muy buena suerte, ¿sabes? Y menos mal que soy así de afortunada, porque, si no, con la vida que he tenido, no sé qué hubiera sido de mí.

.. sólo quería ser otra persona. ¿Tú no has tenido nunca esa tentación?

Inventar consuela.

...la belleza ayuda a curar el dolor del mundo.

La alegría es un hábito.

Presentación de la novela.


GRACIAS 

por acompañarme, 

por leer mis letras, 

por comentar.





domingo, 5 de enero de 2020

Todas las mujeres + Matrimonio original + Música con fecha de caducidad + Espera, Miyuki + The Just Joans

Todas las mujeres

 
Nacho está metido en un buen lío. Podría culpar a la joven becaria con la que se ha enrollado. Su especialidad es no hacerse responsable de sus errores. Su pareja coge sus cosas y se larga. Busca ayuda en un grupo de mujeres. Su ex novia (abogada), su madre (amor a golpe de cheque), su cuñada (complicidad y dudas) y una psicóloga experta en ganar casos complejos de enajenación transitoria. Emplea sus mejores dotes de seducción y manipulación, aunque parece que se le resiste el éxito.


Grandes actores para una trama con unos cuantos giros en torno a la inmadurez, decir la verdad, pedir perdón, el orgullo, el engaño… O como complicarnos la vida. Soberbio Eduard Fernández. Me quedo con el intercambio de dardos madre-hijo. Qué grande Petra Martínez. Entretenida, con dosis cómicas y muy teatral.


Dirección Mariano Barroso. Guion Mariano Barroso, Alejandro Hernández. Música Ray Marhuenda. Fotografía Raquel Fernández Nuñez. Reparto Eduard FernándezMichelle JennerNathalie PozaPetra MartínezMaría MoralesMarta LarraldeLucía Quintana. España 2013, 90 min. Premios Goya: Mejor guión adaptado.

Matrimonio original


La única comedia norteamericana del maestro Hitchcock trata sobre las relaciones de amor-odio de un matrimonio (Carole Lombard y Robert Montgomery) que descubre que, debido a un error administrativo, no están legalmente casados.

Enredos y persecuciones. Para pasar el rato. Película y argumento que pierden con el paso del tiempo. Divertida.


Título original Mr. and Mrs. Smith. Dirección Alfred Hitchcock. Guion Norman Krasna. Música Roy Webb. Fotografía Harry Stradling (B/N). Reparto Carole LombardRobert MontgomeryGene RaymondJack CarsonPhilip MerivaleLucile WatsonWilliam TracyCharles HaltonEsther DaleEmma DunnBetty CompsonPatricia FarrWilliam Edmunds. EE UU 1941, 95 min.

Música con fecha de caducidad


Maldito canijo. ¿Quién le va a explicar que saltar así sobre un charco profundo y fangoso es temerario? Humanos, dotados de cerebro, para aprender sobre sus pasos y deslices. Ya llegará el momento de esquivarme, con cuidado, sin mojarse, con vergüenza. Madurar es olvidar el juego, frenar las risas, fotografiar reflejos distorsionados, con afán de artista y, directos a las redes sociales. Grita conmigo bajo la lluvia, lanza el paraguas lejos, muy lejos. Baila y salpica. Nadie te mira, ¿a quién le importa la perfección? Déjate llevar, hoy. Podemos ser héroes de nuestra canción.

Texto escrito para los retos literarios G Punto, del programa de RNE Solamente una vez. Relato de 100 palabras máximo, desde el punto de vista de un charco.

Espera, Miyuki

Es el primer día de primavera y Miyuki quiere ver cómo florece el jardín de su abuelo. Pero una de las flores tarda demasiado en abrirse, según Miyuki… Entonces decide salir a buscar el agua más pura para ayudarla a florecer. Miyuki pasa el día corriendo impaciente, en una búsqueda desesperada, y se pierde el espectáculo de la primavera…  

Roxane Marie Galliez con ilustraciones de Seng Soun Ratanavanh
Editorial Juventud. Colección Álbumes Ilustrados. (+ 7 años) 2016.
255 x 345 mm, 28 páginas

Un hermoso cuento para aprender el arte de la paciencia y de la contemplación. Un texto poético y sutil acompañado por unas maravillosas ilustraciones con el elegante trazo de Seng Soun Ratavanah.


Un pequeño tesoro. Hace que durante unos minutos sientas la magia del paisaje, la calma del abuelo, y la impaciencia de una niña. Exquisito. 

Un poco de música con uno de ms últimos descubrimientos gracias a mis amigos de Música Cuántica; The Just Joans.




lunes, 4 de noviembre de 2019

Cumplimos 12 años y lo celebramos

Me llena de orgullo, 12 años ya. Mi blog es adolescente, y supongo que eso equivale a rebeldía, a nuevos retos, a experimentar.

Vamos a por el desafío de cambiar, de introducir nuevos intereses, de darle un giro a las formas de narrar. Vamos a celebrarlo con unas cuantas cosas que me hacen sentir bien, pasar buenos momentos, reflexionar, que me activan.

En diciembre se cumple el primer año de un proyecto que me deja muy buen sabor de boca. Letras Con Optimismo, un club de lectura y tertulia en Vigo que parte de una iniciativa personal y profesional, y que acaba convirtiéndose en un cúmulo de sensaciones positivas. El grupo de personas que lo forma le ha dado sentido, vida y ganas. Ya tenemos fechas y propuestas para lo que queda de año.

Sábado 23 – XI - Infamia de Ledicia Costas. Uno de los libros que más me ha gustado en 2019.
Lunes 16 – XII – Mujeres premiadas con el Nobel de Literatura. Una oportunidad para descubrir o releer. He empezado con muy buen pie eligiendo una novela de Toni Morrison:

Amor


Dos mujeres muy distintas que han amado a lo largo de sus vidas al mismo hombre. El odio tratado como una formidable fuerza vital.

 Nº de páginas: 256
Editorial: Debolsillo, 2014
ISBN: 9788497935333

Me ha encantado. Me ha gustado todo: trama, desarrollo, giros, personajes, emociones y contradicciones, sociedad de la época y contexto. Va mucho más allá del binomio amor-odio. Muy cinematográfica.

Quién te cantará


Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después, Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz: imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.


Recomendada por Troyana, la disfruto en la mejor sala de cine que conozco, en un pase privado y en compañía de personas con quienes comparto mucho cine, y sobre todo una sólida amistad.

Es una de esas historias rebuscadas, repletas de esquinas oscuras, personajes y vivencias perturbadoras y desasosegantes. Con momentos fascinantes y algún que otro exceso. Me desconcierta la voz de Amaral (no soy muy fan), y hubiera preferido que cantase la propia Najwa, con una cadencia perfecta para la mujer que interpreta. Cuando termina, se queda en tu cabeza y a lo largo de los días vas rebobinando y asimilando. Habrá que volver a verla.


Dirección y guion Carlos Vermut. Música Alberto Iglesias. Fotografía Eduard Grau. Reparto Najwa NimriEva LlorachCarme ElíasNatalia de MolinaJulián VillagránVicenta N'DongoInma CuevasIgnacio MateosCatalina Sopelana. España 2018, 125 min. Premios Goya: Mejor actriz revelación (Llorach). Premios Feroz: Mejor actriz (Llorach), música, tráiler y cartel. Festival de San Sebastián: Sección Oficial, Premio Feroz Zinemaldia.

Dolor y gloria


Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. "Dolor y Gloria" habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.


Seguidora de su filmografía, paso con facilidad de la admiración a la decepción. Esto hace que nunca sepa qué voy a encontrarme y reconozco que es una sensación agradable, tentadora. En este caso, salí instalada en otra dimensión, tocada. De pronto la realidad me dio una bofetada. Mientras yo estaba en la sala, Notre Dame ardía, y no supe como unir esas sensaciones. Por un momento parecía más posible el cine. Recordé un viaje a París y pasé un rato mirando aquellas fotos.


Dirección y guion Pedro Almodóvar Música Alberto Iglesias. Fotografía José Luis Alcaine. Reparto Antonio BanderasAsier EtxeandiaPenélope CruzLeonardo SbaragliaJulieta SerranoNora NavasAsier FloresCésar VicenteRaúl ArévaloNeus AlborchCecilia RothPedro CasablancSusi SánchezEva MartínJulián LópezRosalíaFrancisca Horcajo. España 2019, 108 min. Festival de Cannes: Mejor actor (Antonio Banderas) Web oficial


2019 deja un verano recargado de momentos tristes, de sentimientos de vulnerabilidad. Vilma se pone malita y mi lado catastrofista – que suele permanecer bajo tierra – emerge poderoso. Ella me demuestra que es mucho más fuerte de lo que yo pueda imaginar. Ahora es feliz, corretea, y ha recuperado peso y energía.

Disfrutando del colorido otoñal.


Planes: unos cuantos, y maravillosos. Quiero darle más protagonismo desde este blog a mi lado creativo, a mis textos, ficciones, y ocurrencias. Aderezarlos con imagen y música, y a ver qué sale. A finales de noviembre se publica mi relato Zámaba, zámbala, formando parte del libro del certamen Vigo Histórico de la Editorial Elvira. Otro paso adelante, un subidón, una dosis de felicidad en vena. Aliento para seguir.



GRACIAS por pasar por aquí, por compartir comentarios, por el cariño y por mucho más.



viernes, 18 de abril de 2014

El mundo de ayer + El gran hotel Budapest

El mundo de ayer: memorias de un europeo

Escritor y testigo de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa del siglo XX entre las dos guerras mundiales, Zweig recuerda, desposeído y en tierra extraña, los momentos fundamentales de su vida, paralela a la desmembración de aquella Europa central que se creía más libre y segura, al abrigo de la locura y la tormenta.

Nº de páginas: 552 págs.
Editorial: EL ACANTILADO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495359490
Año edicón: 2012
Plaza de edición: BARCELONA

Extraigo algunas citas que se recogen en este artículo.

«Todo lo que olvida el hombre de su propia vida, en realidad ya mucho antes había estado condenado al olvido por un instinto interior... Así que ¡hablad, recuerdos, elegid vosotros en lugar de mí y dad al menos un reflejo de mi vida antes de que se sumerja en la oscuridad!».

«El mundo de la seguridad... Todo en nuestra monarquía austríaca casi milenaria, parecía asentarse sobre el fundamento de la duración, y el propio Estado parecía la garantía suprema de esta estabilidad... Todo el mundo sabía cuánto tenía o cuánto le correspondía, qué le estaba permitido y qué prohibido. Todo tenía su norma, su medida y su peso determinado».

«Nunca he confiado tanto en la unidad de Europa, nunca he creído tanto en su futuro como en aquella época, en la que nos parecía vislumbrar una nueva aurora. Pero en realidad era ya el resplandor del incendio mundial que se acercaba»

«Si hoy nos preguntamos por qué Europa fue a la guerra en 1914, no hallaremos ni un fundamento razonable, ni un solo motivo... De repente todos los estados se sintieron fuertes, olvidando que los demás se sentían de igual manera; todos querían más y todos querían algo de los demás. Y lo peor fue que nos engañó la sensación que más valorábamos todos: nuestro optimismo común...».

«Europa, nuestra patria, por la que habíamos vivido, sería devastada más allá de nuestras propias vidas. Comenzaba algo diferente, una época nueva, pero ¡cuántos infiernos y purgatorios había que recorrer todavía!»

Su biografía, desde los recuerdos de infancia, sus anhelos de conocer las creaciones artísticas de una Viena efervescente; hasta los continuos viajes, en busca de sensaciones y experiencias, primero, para más tarde tornarse en una huída hacia un lugar donde sobrevivir.

Sus lecturas e influencias, sus ídolos y los manuscritos coleccionados con verdadera pasión. Cruzando fronteras sin pasaporte y convirtiéndose en un apátrida. Admirado y olvidado. Grandes éxitos y prohibición absoluta para publicar en Austria y Alemania. Su manera de trabajar (eliminando todo lo superfluo, revisando y cortando las veces que fuera necesario).

Me ha gustado mucho el libro. Ojalá alguno de los profesores de Historia que tuve, nos hubiera motivado con lecturas como ésta.

Wes Anderson rescata la figura y el espíritu de Zweig en su última película, a la que dedico una entrada en Zinéfilaz.



viernes, 28 de septiembre de 2012

Headhunters





Toca publicar en Zinéfilaz y he dedicado la entrada a la película que más me ha sorprendido de este verano.

Te invito a que la leas AQUÍ.




domingo, 23 de septiembre de 2012

Zinefilaz de cumpleaños y una de dibujos con ardilla




Este fin de semana estamos de fiesta con el segundo aniversario de Zinéfilaz; y para celebrarlo hemos elegido nuestra película favorita vista en los últimos meses. Muy curioso, ya verás. ¿Y la tuya?






Ice Age 3 – El origen de los dinosaurios

Que llega el otoño. De la playa directos a rachas de viento huracanado y chaparrones más que considerables. Tarde para ir al cine, ése era el plan, hasta que el pack sofá + DVD se impuso por goleada.

Algo que nos haga pasar un buen rato. Éxito asegurado con Scrat. Me uno a la voz de Bargalloneta, que se rinde a los encantos de este extraordinario ser. Ideal para provocar sonrisas y risas.


La familia y el amor, además de las grandes persecuciones a la escurridiza bellota. Manny y Ellie esperan el inminente nacimiento de su bebé mamut. Sid decide apropiarse de unos huevos supuestamente abandonados y ejercer de madre apenas un día (padre no, él es la madre). Y Diego cada vez con más achaques y más solo. Acabarán viviendo peligrosas hazañas para liberar al perezoso de las garras de los temibles dinosaurios, con la ayuda de un nuevo personaje, Buck. Otro hermoso canto a la amistad y el amor.



TÍTULO ORIGINAL Ice Age: Dawn of the Dinosaurs (Ice Age 3). DIRECTOR Carlos SaldanhaMike Thurmeier. GUIÓN Jeff Siergey. MÚSICA John Powell. EE UU 2009, 85 min. WEB OFICIAL