martes, 18 de noviembre de 2025

La vida libre (McEnroe) + San Simón + Atacama

                               La vida libre - McEnroe

Mientras imagino estos dos lugares, suena el último disco de una banda que adoro.

San Simón 

Tarde de otoño. Cielo muy gris, lluvia persistente. Entramos en la sala sin saber muy bien qué nos vamos a encontrar. 

Refleja unos hechos terribles que sucedieron muy cerca de mi ciudad. La isla como reja, como muro insalvable. Miedo a morir. Blanco y negro para potenciar el desasosiego. Sin juicios, sin saber de qué se les acusa. 

Logra que sienta rabia y una inmensa tristeza. Qué crueles podemos llegar a ser con otros seres humanos. Algunos detalles no me quedan claros. Necesaria, muy dura. 

Recuerdo la visita guiada que hice hace unos años y que tanto me impactó. Un lugar hermoso con un pasado muy trágico. 

Sinopsis: octubre de 1936, el régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios «cerrados». San Simón destaca por su insularidad. El régimen convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza abrumadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega. 

Dirección y guion: Miguel Ángel Delgado. Reparto: Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, Mª del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández Raposo, Andrés Giráldez. Música Fernando Buide. Fotografía Lucía C. Pan (B/N). España 2025, 108 min. 

Atacama

Pato Mena 

Tal vez el mejor viaje de mi vida (de momento): Chile. El desierto de Atacama me hipnotizó. Si veo un cuento con este título, me lanzo de inmediato. Las ilustraciones son bonitas, pero no me acaba de convencer el texto, un poco plano. 

Sinopsis: Las vizcachas son unos simpáticos roedores que viven en el desierto de Atacama y que aman tomar el sol en familia. Están siempre atentas a lo que indica el vizcachón que vela para que todas estén a salvo de los animales y las calamidades que se encuentran en los imponentes paisajes del desierto. Cuando llega la noche, será la más pequeña de la familia la que repare en el regalo que el desierto les ofrece al final del día. Tal como ya hizo en Onsen. ¿Qué hacen los monos?, Pato Mena, jugando con palabras, ilustraciones y pictogramas, cuenta una historia que despertará la curiosidad de todos sus lectores. En esta nueva obra, nos descubre la maravilla y la biodiversidad del desierto de Atacama, los animales que lo habitan, sus colores, sus paisajes y su majestuoso cielo nocturno. 

A Buen Paso Editorial, 2023. Número de páginas: 48

 


No hay comentarios: