El peligro de estar cuerda
Rosa Montero
Ahora
mismo es sin duda mi autora viva preferida. Me cae bien, la siento afín en algunos
intereses y criterios. La sigo en redes sociales y no me pierdo sus directos a
principios de mes. Ha compartido con nosotros el proceso de creación de este
libro. El tema me llama mucho la atención, y si lo escribe ella, más. Fue mi
regalo (con anécdota rodadora) el 23 de abril. Divertida forma de empezar antes
incluso de abrir sus páginas.
Presentía que lo iba a
disfrutar. Lo situaban en la misma línea de La loca de la casa, que tanto me
entusiasmó.
Lo
leí casi de tirón, con multitud de sensaciones. Creo que puede ayudar a valorar
nuestras rarezas como parte de la identidad, y a veces no tan extrañas como
podemos pensar.
Supongo
que gustará de forma especial a quienes tienen inquietudes literarias, a quienes
leer y escribir les haga vivir con mayor intensidad.
Selección de fragmentos:
Escribir es jugar con un
juguete enorme.
Las novelas son una pequeña
isla de significados en el mar del desorden.
Me parece que la mayoría de
los autores pensamos que nuestra obra es lo mejor que somos, y que a veces es
incluso preferible a lo que somos. Por eso las críticas negativas escuecen y
destruyen y derrotan tanto: si no les gustan mis libros, ¿cómo demonios voy a
gustarles yo?
Sostengo que la escritura nos
permite vivir, es decir, es el vehículo a través del cual nos relacionamos con
el mundo y con las cosas.
...las novelas son delirios
controlados para intentar apuntalar una realidad demasiado precaria.
Solemos creer que la gente
con trastornos depresivos son unos seres oscuros, lacios y tristes, que van
perpetuamente llorando por los rincones, pero no: "lo que ocurre es que
vivo cada instante con una terrible intensidad". El problema no es amar la
vida sino amarla demasiado. Es ir buscando todo el rato esa aguda exaltación a
la que se saben capaces de llegar. Pero lo malo es que, de golpe la existencia
se les apaga. Como si alguien le hubiera quitado los fusibles al mundo.
"Tengo muchas razones para vivir; sin embargo, inexplicablemente me siento
asqueada y triste... La inmensa tristeza que me invade, una tristeza que tiene
tantas facetas como el ojo de una mosca". (Entrecomillados de este párrafo de Sylvia
Plath).
Quiero morir bailando, igual
que escribo.
La vida es un sueño diminuto,
un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades. Y eso es nada, y es todo.
• 𝚂𝚒𝚗𝚘𝚙𝚜𝚒𝚜 •
Una
apasionante reflexión sobre la creatividad a través de la historia de la
literatura, la ciencia, las memorias propias y ajenas… y la pura ficción.
Partiendo
de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología,
neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas
creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos
entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el
lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al
crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y
montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective
dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.
Ensayo y ficción, teoría de
"la tormenta perfecta".
«Como en todo, la clave está
en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr
cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla»,
Nº de páginas: 360. Editorial
Seix Barral, Barcelona 2022. Así empieza el libro.
Depeche Mode
La semana pasada moría Andy
Fletcher, uno de los líderes del grupo. Mientras escribo esta entrada, los
escucho y voy haciendo crecer la lista de reproducción. Me evocan multitud de momentos,
de etapas de mi vida muy diferentes. Recuerdo con mucho cariño el concierto al
que fui en el marco de un festival, con un sonido brillante, con fuerza
sobre el escenario.