Compartimento nº 6
Mi primea incursión en salas de cine en 2024 fue con una obra de este director: Fallen leaves (cuánto me gustó). En esta ocasión retrata de nuevo a dos personajes complejos, desvalidos, que muestran despacio su vulnerabilidad. Y todo dentro del claustrofóbico compartimento de un viejo tren con literas.
A destacar cómo van evolucionado en su interacción ambos protagonistas, y cómo se nos van mostrando aspectos profundos de cada uno.
Tiene detalles y momentos preciosos e inesperados. Juegos y miedos. Beben y fuman mucho. El toque retro: la cámara de vídeo y los walkman para escuchar música (enrollar con un boli la cinta que se sale). Extraña y no apta para fans del género romántico.
La acción transcurre por paisajes gélidos y yo la veo en casa en un día de verano con temperaturas muy elevadas para esta zona del mapa.
Sinopsis Laura, una joven universitaria finlandesa toma un tren para ir al yacimiento arqueológico de Múrmansk. Tendrá que compartir su compartimento con un desconocido, Ljoha que es un minero ruso camino a su nuevo trabajo. Esta convivencia y unos encuentros improbables durante el viaje, unirán poco a poco a estos dos seres completamente opuestos.
Título original Hytti nro 6. Dirección Juho Kuosmanen. Guion Andris Feldmanis, Juho Kuosmanen, Livia Ulman. Novela: Rosa Liksom. Reparto: Seidi Haarla, Yuriy Borisov. Fotografía Jani-Petteri Passi. Finlandia 2021, 103 min. Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (ex aequo). Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actor (Borisov).
La última casa
Arantxa Urretabizkaia
Autora desconocida para mi.
Al principio de la novela me pareció muy sugerente y enigmática. Quería saber qué le pasa a esa mujer, por qué se toma tantas molestias ante la mirada del ex policía, qué busca en esa casa de los pinos, qué esconde o de qué huye.
Poco a poco va perdiendo fuerza. Algunas escenas me resultan un tanto fantasiosas: la facilidad para entrar en una residencia y lo rápido que logra obtener la información deseada; y no digamos la agilidad del notario y banco, y la sencillez a la hora de planificar y finalizar la reforma de la casa, con compra de muebles y mudanza. Ojalá la realidad se pareciera una migaja a eso.
Entretenido. El final, ¿es una puerta abierta a la continuación o a nuestra imaginación?
Sinopsis: La protagonista es una mujer en busca de su última casa, el último aliento de vida, un último refugio. Una finca cerca de Hendaya llama su atención y en ella centrará todo su empeño. La suya no ha sido una vida común, y tampoco lo serán los esfuerzos que habrá de realizar para hacerse con esa última vivienda. Una andadura en la que, rodeada de vecinos que se espían mutuamente, los fantasmas, amistadas y decisiones del pasado se entremezclarán con las actuales.
Título original: Azken etxea. Traducción: Bego Montorio. Editorial Consonni, 2024. Número de páginas: 160. Tiempo de lectura: 3h 44m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario