martes, 15 de julio de 2025

El gran Maurice + Postales de New York

El gran Maurice

Amigable, encantadora y divertida. Humor británico. Un país donde la élite accede a los exclusivos campeonatos de golf, y al mismo tiempo se ríen de todo y de todos con esta comedia. A mi me encantaría tener una conversación profunda sobre esta película con los gurús del positivismo.

 

Maurice, no hizo lo que hizo por alcanzar su sueño. Fue todo mucho más extravagante. Su empleo peligraba y un partido de golf en la tele le abrió nuevos horizontes. Decidió presentar su candidatura para participar en el Open Británico de Golf. Jamás había jugado, pero no fue ningún impedimento. Su lema: “practicar te llevará a a perfección” (salvo excepciones jajaja).

No leas la sinopsis, no busques información; disfruta y cuando termines no tengas la menor duda de que los hechos son reales.

 

 Me he reído y he alucinado. Para pasar un buen rato con esta familia tan peculiar.

Magnífica banda sonora

Sinopsis: La verdadera historia de Maurice Flitcroft, un padre de familia y operador de grúa en un pequeño pueblo inglés, que ve peligrar su puesto de trabajo debido a la inestabilidad económica del país. Tras ver un partido de golf televisado, Maurice se enamora del juego y decide participar en el torneo más importante del mundo, el Open Británico. Un plan maestro que tiene un único problema: Maurice no ha jugado al golf en su vida.

Título original: The Phantom of the Open. Dirección: Craig Roberts. Guion: Simon Farnaby. Libro: Simon Farnaby, Scott Murray. Reparto: Mark Rylance, Sally Hawkins. Música: Isobel Waller-Bridge. Fotografía Kit Fraser. Reino Unido 2021, 106 min.

Postales de New York

Textos: Isabel Parreño Pena

Ilustraciones: Eduardo Baamonde

A través su mirada y de las postales (más bien cartas) nos hace partícipes de su búsqueda de rincones que no forman parte de las guías turísticas. A veces el paisaje se ha transformado y ya no existe ese testigo. A veces perduran costumbres de vida contra el dolor de las ausencias (mi parte favorita, una mujer que durante veinte años canta en el salón de su casa para el público que desea asistir a sus conciertos).

La narración es un bello homenaje. Y las ilustraciones son una delicia. Muy recomendable.

Fragmentos seleccionados

[…] los lugares no son nada más que eso, materia perecedera y vulgar. La emoción que nos producen o el precio que estamos dispuestos a pagar por verlos solo depende del significado que tenga para cada uno de nosotros.

No ser nadie más que uno mismo, en un mundo que está haciendo lo posible, día y noche, para hacer que tú seas distinto, significa luchar la más dura batalla que cualquier ser humano pueda enfrentar.
Edward E. Cummings

No entres dócilmente en la noche.

Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz
Dylan Thomas

[…] no es el lugar, nunca es el lugar, sólo la mirada importa.

Sinopsis: un libro de viajes. De la mano de algunos escritores, músicos, un cineasta... del pasado siglo, la autora va recorriendo y describiendo con una delicadeza y una inteligencia literaria extraordinarias algunos espacios de la ciudad. Son cartas breves a Dorthy Parker, E. E. Cummings, Edna Saint Vicent, Edgar Allan Poe, Dylan Thomas, Louis Armstrong, Woody Allen, Marjorie Eliot, Federico García Lorca y Emilia Pardo Bazán, que configuran una guía turística peculiar, escrita con una prosa limpia, a veces poética, siempre deliciosa. Acompañan a estos textos unas asombrosas ilustraciones de Eduardo Baamonde que los complementan y terminan dando vida a las postales que Isabel Parreño Pena envía desde Nueva York.

Ediciones del Viento, 2019. Número de páginas: 128



No hay comentarios: