Una
entrada atípica, muy romántica.
Un
abril encantado
Elizabeth
von Arnim
Novela
publicada en 1922. Mi gran descubrimiento un siglo después en abril
de 2025. Me he enamorado de esta obra, me he reído como no
recordaba, con una preciosa historia repleta de bondad y amor.
Ellas;
las cuatro mujeres que se marchan un mes dejando atrás las lluvias
londinenses y a sus respectivas ataduras. ¿Cómo es posible crear
unos personajes tan entrañables y complejos?
Un
paisaje arrebatador y la luz del Mediterráneo harán milagros, y a
mi me ha sentado de lujo el tiempo dentro de sus vidas. Quiero más.
No
suelo releer, pero tengo la certeza de que volveré a sus páginas.
Curiosidad
y temor a la par ante una adaptación cinematográfica que buscaré
cuando haya pasado un tiempo (de cierto olvido) prudencial.
Sinopsis:
Una fría y lluviosa tarde de febrero, como todas las del invierno
londinense, la señora Wilkins, que estaba hojeando The Times, se
topó con este sorprendente anuncio: « A quienes aprecian la
glicinias y el sol. Se alquila amueblado pequeño castillo medieval
italiano a orillas del Mediterráneo durante el mes de abril.
Personal de servicio incluido.» Acto seguido, cerró los ojos y se
imaginó en la Riviera italiana, lejos de la niebla y, sobre todo,
¡lejos de su marido! Un mes y medio después, cuatro inglesas que
formaban un estrambótico grupito llegaron a San Salvatore, donde no
tardarían en despertar al calor de la primavera, cada una a su
manera, y en redescubrir una emoción que hacía años que tenían
enterrada: la alegría de estar vivas y sentirse libres... una
experiencia que produciría cambios insospechados en sus vidas.
Traducción:
Noemí Jiménez Furquet. Ediciones Invisibles, 2025. Nº páginas:
272.
Elizabeth
von Arnim (de soltera Mary Annette Beauchamp) nació en 1866 en
Sídney, Australia. Prima de la escritora Katherine Mansfield, tras
terminar sus estudios en Inglaterra, conoció a un viudo barón
alemán, Henning August von Arnim-Schlagenthin, en un viaje a Italia
que hizo junto a su padre. Dos años después, cuando tenía
veinticuatro, se casó con el barón Von Arnim y se estableció en
sus propiedades en Pomerania. Aunque el matrimonio nunca funcionó
por culpa de las constantes infidelidades del barón, no se separaron
y tuvieron cinco hijos. Elizabeth se refugió de la infelicidad de su
matrimonio entregándose a la escritura. Su primera novela, Elizabeth
y su jardín alemán (1898), fue un éxito inmediato. En 1910, el
barón Von Arnim murió y Elizabeth se mudó con sus hijos a Suiza,
donde empezó una relación amorosa con H.G. Wells. Sin embargo, al
descubrir que le era infiel con la escritora Rebecca West, Elizabeth
volvió a Londres. Allí se casó con John Francis Russell, hermano
del filósofo Bertrand Russell, pero no tardaron en separarse, aunque
nunca se divorciaron. De este desastroso matrimonio, nació Vera
(1921), que publicó anónimamente y cuya salida a la luz suscitó
mucha polémica. De su obra también cabe destacar Un abril encantado
(1922) y Expiación (1929). En 1936 publicó su célebre
autobiografía Todos los perros de mi vida. Elizabeth von Arnim pasó
sus últimos años viviendo en Estados Unidos y Suiza, hasta que
murió víctima de una gripe en 1941, en Carolina del Sur.
Normal
people
Si
me pongo en mi piel de quisquillosa, sacaría unos cuantos defectos.
No soy muy amiga del drama romántico. Y, sin embargo, esta serie me
ha hecho sentir muchas cosas.
Refleja
los miedos y las inseguridades de los dos protagonista. Ella
rechazada en el instituto se esconde bajo una máscara de soberbia,
se muestra borde, es frágil. Él, chico admirado, se siente fuera de
lugar, incapaz de poner en palabras lo que siente, con un deseo
infinito de encajar, de no defraudar.
El
traslado a Dublín y la universidad transforman sus lazos sociales.
Un
ir y venir en la relación de pareja. Malentendidos, distancia,
búsqueda de refugios. Importante diferencia de nivel económico.
Pensar que el otro es brillante y subestimarse. Cuestionarse el
merecer. Confianza mutua y amistad. Sexo y amor.
En
una plaza italiana, sentados al sol, con unos helados. Él no asimila
esa nueva vida llena de posibilidades que le brinda la beca obtenida.
La
banda sonora está repleta de canciones deliciosas. Voy incluyéndolas
en la lista creada este mes.
Con
ganas de leer a Sally Rooney, sin el convencimiento de que va a
entusiasmarme tanto como a su legión de seguidores. Veremos.
Sinopsis:
De diferentes clases sociales, la inteligente pero inadaptada
Marianne y el popular y tímido Connell son dos jóvenes estudiantes
del mismo instituto que intentan madurar en la Irlanda sumergida por
la crisis financiera del 2008. Adaptación de la novela de Sally
Rooney, definida por The New York Times como la primera gran
escritora 'millennial'.
Dirección
Lenny Abrahamson, Hettie Macdonald. Guion Sally Rooney, Alice Birch,
Mark O'Rowe. Novela: Sally Rooney. Reparto: Daisy Edgar-Jones y Paul
Mescal. Música Stephen Rennicks. Fotografía Suzie Lavelle, Kate
McCullough. Irlanda 2020, serie de 12 episodios (30 min cda uno).
He
escrito sobre dos películas dirigidas por Lenny Abrahamson: La habitación y Garage.