¿Qué se puede crear a partir de libros abandonados, no vendidos, no leídos?
Preparando algo especial para celebrar el Día Del Libro. Continuará...
¿Qué saben hacer los gatos?
Abner Graboff
Me mira desde la estantería de novedades de la sección infantil de mi biblioteca y no puedo resistirme. Qué maravilla. Con apenas tres colores provoca ensoñación. Frases sencillas y llenas de ingenuidad, nos llevan hacia aquellos años de la niñez. Adorable. Encantará a los amantes gatunos.
Sinopsis
Quien haya tenido un gato (o varios) sabrá que se trata de un animal fascinante. ¿Y quién mejor que un niño para revelarnos por qué?
Traducción: Núria Molines. Editorial Libros del Zorro Rojo, Barcelona 2024. Número de páginas: 48. Comienza a leer
Anerb Graboff Nació en 1919, en Nueva Jersey, en el seno de una familia de inmigrantes rusos. Fue un reconocido diseñador gráfico e ilustrador de álbumes infantiles. Diseñó portadas álbumes discográficos y, en 1954, ilustró su primer libro para niños, The Sun Looks Down, galardonado con el premio de The New York Times al Mejor Libro Ilustrado Infantil. Falleció en 1986.
El jardín de la primavera
Tomoka Shibasaki
Casualidades: mis dos últimas lecturas asiáticas son de la misma editorial. Es una verdadera delicia como cuida los detalles, el tacto de la cubierta.
Parece ser que es el único título traducido de esta autora japonesa. Texto breve, se lee de una sentada. Me deja confusa, sin tener una opinión muy clara. No me emociona. Curioso, sin más.
Sinopsis: Una mirada magistral a la soledad urbana actual. Una emocionante historia sobre la pérdida, la amistad y los muchos modos en que podemos vivir nuestras vidas. Divorciado y distanciado de su familia, Taro vive solo en uno de los pocos apartamentos ocupados de su edificio, que pronto será demolido. Aunque desde la muerte de su padre se ha vuelto muy reservado, mantiene una inusual relación con su vecina Nishi, quien acabará contagiándole su pasión por la casa azul celeste que hay en su misma calle. Esta casa se convertirá en un símbolo para ambos de lo que han perdido, de todo lo que les ha sido arrebatado, pero también un último vestigio de esperanza, de aquello que les puede deparar el futuro si se atreven a enfrentarse a sus fantasmas.
Traducción: Madoka Hatakeyama. Editorial Quaterni, madrid 2019. Número de páginas: 144. Tiempo de lectura: 3h 21m. Puedes leer las primeras páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario