Lo
que sé de Almudena
Rafael
Reig
Mi
primer contacto con el autor. Tampoco tenía intención de adentrarme
justo ahora en este texto, pero ahí estaba, en la estantería de
destacados de la biblioteca.
Almudena
Grandes es una de mis escritoras más admiradas y leídas. Siento
cierta inquietud ante este tipo de “homenajes”.
Lo
he saboreado y he sentido una amplia paleta de emociones. En algunas
ocasiones, la prosa de Reig me resulta recargada. En su mayor parte,
me ha parecido un excelente libro, un gran tributo. Habla de
recuerdos, de la vida, de escribir, de beber.
Fragmentos
seleccionados
Lo
único que podemos hacer con quienes echamos de menos es recordarlos,
y también escribirlos para volver a vivirlos. Como si fuera un
conjuro o un encantamiento.
[…]
lo que decide la
compra de una novela (o que alguien la saque de una biblioteca) no es
lo que escribimos nosotros, sino lo que escribe el editor en la
contraportada.
Es
novelista el que sabe mirar hacia donde no están mirando los demás.
Porque no saben hacerlo, porque no se atreven o porque no son capaces
de encontrar interés en nada que no sea evidente o esté por encima
de la mesa.
Una
novela es un aparato óptico, me explicó. La lees para poder mirar a
tu alrededor desde otra perspectiva. Para eso leemos; para subir a la
azotea. Para poder contemplar el mundo desde otro punto de vista. Eso
también te conduce a verte a ti en tu relación con el mundo de una
forma diferente.
No
acostumbro a llorar cuando estoy con personas de verdad, soy de la
vieja escuela, y cuando me entran ganas de sollozar me voy al cuarto
de baño a ver si se me pasan o a plañir a mis anchas. Y sin embargo
se me saltan lágrimas con películas y novelas; y me da mucha
vergüenza, si estoy a solas; y vergüenza y rabia si estoy
acompañado.
[…] era
una de las personas más felices que he conocido, y además tenía la
capacidad (y la paciencia) de hacernos felices a muchos otros.
Porque me apetece. Por agradecimiento. Por no olvidarme.
Porque creo que estoy en el mejor punto de observación, ni muy
cercano a ella ni demasiado lejos.
Una
de esas casualidades que tanto disfruto: el guiño de Almudena al
autor en su última novela escrita sin saber si podría verla
publicada.
Finaliza
mencionando el poemario que tantas reticencias le provocó antes de
leerlo (en eso coincidimos), y yo me dejo guiar y lo traigo a casa
tan pronto devuelvo este ejemplar en la biblioteca.
Sinopsis:
¿Cómo era Almudena Grandes en la distancia corta? Una emocionante
memoria de vivencias compartidas por uno de sus colegas más
cómplice.
Con
humor y mucha cercanía. Un libro que rebosa historias tiernas, que
nos ofrece algunos de los momentos y situaciones que mejor retratan a
una de las autoras españolas más leídas, y que su autor ha sabido
plasmar con un derroche de cariño y admiración: la infinita
capacidad que tenía de sorprender a los que la rodeaban, desde el
día en que representó, junto al propio autor, una escena del
Quijote ante los alumnos del colegio de sus hijos, hasta los
encuentros en México o en Cercedilla en los que se hablaba de mucho
más que de literatura.
Tusquets
Editores, Barcelona 2025. Número de páginas: 232. Tiempo de
lectura: 5h 29m. Empezar a leer.
Un
año y tres meses
Luís
García Montero
Cuando
la belleza de los versos traspasa el dolor de una enfermedad
devastadora. Es un genio de la palabra. Es puro amor. Pone en valor
el cuidado. Una joya.
Mis
poemas favoritos: El misterio y el secreto, Los cuidados, Historia de
un desorden, La muerte es sueño y Un año y tres meses.
Algunos
versos
Orillas
del mar,
dejadnos
soñar.
Y
nada quise más que tus cuidados.
Que
todo esté en su sitio
es
el mayor desorden que pueda imaginarse.
Al
final era esto.
Después
de tantas vueltas, me dijiste;
todo
resulta simple.
Nunca
tuvimos fe,
pero
teníamos palabras
para
darnos las gracias, para decir adiós,
para
ponerle nombre al no saber,
para
observar las alas
en
la caída de la noche,
para
cerrar los ojos, tu cabeza en mi hombro,
en
un viaje infinito
en
el que sigo todavía.
Comprendí
que los viajes y los libros
con
sus dedicatorias
siempre
han sido maneras de cuidarnos.
Comprendí
las raíces de nuestra militancia,
comprendí
la factura de querer
de
un modo tan completamente viernes.
Comprendí
el argumento de esta historia
en
la noche estrellada,
una
historia de amor,
este
año y tres meses,
estos
días finales que ya son,
ahora,
recordados,
los
más felices de mi vida.
Sinopsis:
¿Es la tristeza, la devastación íntima, lo que nos da la medida de
nuestro amor cuando perdemos al ser amado? ¿O será tal vez la
intimidad de la convalecencia una extraña forma de ternura, el
último asidero de la felicidad compartida?
Un
año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero
a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Son poemas que
evocan con delicadeza y emoción contenida a veces, desatada otras,
la enfermedad y la convalecencia de ella, la vivencia y la emoción
de lo vivido. En sus versos se despliega el argumento del último
paseo en verano, el diagnóstico inesperado, los cuidados, la noche
de Fin de Año en el hospital, el desgarro del dolor, la casa vacía,
los recuerdos convocados por la ausencia, los momentos de una larga
historia de amor que aquí cobra todo su sentido.
Tal
vez el libro más conmovedor de Luis García Montero, por la
contención, la evocación serena de momentos angustiosos, la inmensa
ternura evocando la complicidad y el recuerdo de la que ya no está.
Tal vez por ello, y sin proponérselo, uno de los más hermosos
libros de amor de la literatura reciente.
Tusquets
Editores, Barcelona 2022. Número de páginas: 80. Empezar a leer.
En
su momento reseñé otro de sus poemarios: No puedes ser así
El
mal no existe
Desconcertada.
El desenlace me descoloca, no tanto lo que sucede, sino cómo llega a
eso. Me molesta la conversación premonitoria en el coche. Pasamos de
la contemplación e inmersión en la naturaleza, (a un ritmo difícil
de sobrellevar en días de agosto de altísimas temperaturas), a un
giro, en mi opinión fuera de tiesto por completo. Es de esas
ocasiones que me cuesta exponer si merece la pena, en mi opinión o
no.
Mejores
momentos; asamblea entre vecinos y representantes de la empresa que
va a construir el complejo turístico, la delicadeza en la cocina del
restaurante, los restos de nieve y el agua del deshielo, el paseo de
padre e hija.
Hay
algo que me llama la atención. El protagonista es un hombre muy
participativo en la comunidad. Un amigo lo llama despistado (para
que nosotros lo sepamos). Uno de sus “despistes” es olvidarse de
ir a recoger a su hija de ocho años a la salida de la escuela, algo
que a la maestra o cuidadora le resulta normal y divertido. No vive
cerca.
De
este director me encantó Drive my car.
Sinopsis:
Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo. Su vida se verá
profundamente afectada cuando descubren que en la zona se va a
construir un glamping para que los habitantes de la ciudad hagan
escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una
empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda
claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de
agua local y provocará problemas. Las intenciones de la agencia
ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico.
Japón
2023, 111 min. Título original: Aku Wa Sonzai Shinai. Dirección y
guion: Ryûsuke Hamaguchi. Reparto: Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa,
Ryuji Kosaka. Música Eiko Ishibashi. Fotografía Yoshio Kitagawa.
Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado. BFI London Film
Festival: Mejor película.