La calle de las rosas
Leo en la wikipedia: La protesta de las mujeres de la Rosenstrasse, furiosamente desesperadas y sin inmutarse por ninguna amenaza, hizo que el régimen nazi se retirara. 1,700 judíos de Berlín, a quienes la Gestapo en su llamada "acción final" se habían congregado en la casa de la comunidad judía en Rosenstrasse, cerca de Alexanderplatz, fueron liberados ".
Tal vez le sobra algo de metraje. El ritmo pausado se acelera y el desenlace resulta un tanto forzado.
Sinopsis: 2001. Después de la muerte de su padre, Hannah Weinstein, una periodista neoyorquina de origen judío, decide averiguar qué sucedió en 1943 en Berlín cuando su madre, Ruth, y su abuela fueron separadas por los nazis. Sus investigaciones la llevan a la capital alemana. Allí Lena Fischer le cuenta cómo salvó la vida de Ruth cuando los últimos judíos de la ciudad fueron sitiados por orden de Goebbles en febrero de 1943, momento a partir del cual la pequeña Ruth ya no volvió a ver a su madre.
Título original Rosenstrasse. Dirección Margarethe von Trotta. Guion Margarethe von Trotta, Pam Katz. Reparto: Katja Riemann, María Schrader. Música Loek Dikker. Fotografía Franz Rath. Alemania 2003, 130 min. Festival de Venecia: Mejor actriz (Katja Riemann). Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea (ex aequo)
Escribí sobre dos películas de la directora: Hannah Arendt y El mundo abandonado.
Un silencio
Durante bastantes minutos me siento muy perdida y me cuesta seguir el hilo. No entiendo los motivos para esta forma de narrar la historia. El silencio de una mujer, ¿a quién quiere proteger? ¿De qué tiene miedo? Muy difícil aclararse, ni profundizar en cada personaje.
Sinopsis: Astrid, esposa de un reputado abogado, lleva 25 años silenciada. El equilibrio de su familia se derrumba de repente cuando sus hijos empiezan a buscar justicia.
Título original Un silence. Dirección Joachim Lafosse. Guion Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismael. Reparto: Emmanuelle Devos, Daniel Auteuil. Fotografía Jean-François Hensgens. Bélgica 2023, 96 min.
Escribí sobre dos películas del director: Perder la razón y Propiedad privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario