Siento un torbellino de felicidad cada vez que sumo un año más con este proyecto.
¿Cómo lo voy a celebrar? Con una selección de recuerdos de los últimos doce meses. Aviso: no se me da nada bien hacer listas. Siempre salen más largas de lo deseado. No sé resumir. No reviso porque nunca acabaría.
Noviembre 2024. Dos grandes escritoras. Cuentos escogidos y La casa encantada de Shirley Jackson. Escribir un silencio de Claudia Piñeiro.
Lugares: Cambados.
Muy fuera de mi banda sonora de confort. Festival de órgano: Arturo Barba y Orquesta Sinfónica de Vigo. Concatedral de mi ciudad.
Diciembre: una tarde en casa vuelvo a ver Perfect days con alguien a quien creo que le va a encantar.
Al
terminar La segunda venida de Hilda Butamante de Salomé Esper, lo propuse como
novela para el club de lectura y así empezamos 2025.
Enero 2025. Ayer publicaba un completo relato sobre mi experiencia con Jon Fosse: su peculiar forma de narrar, intensidad, intercambio de impresiones, diálogo con las editoras y una hermosa casualidad.
Con
planes de un viaje a Escocia me acercaba a su literatura. Atrapada entre las
páginas de La isla de los cazadores de pájaros de Peter May.
Nos dio para una larga conversación a la salida del cine: Cuando cae el otoño.
Uno de esos propósitos que suelo dejar a medias y, sin embargo, este año lo he cumplido: leer con más frecuencia en gallego. As despedidas de Celia F. Santomé es conmovedora.
Febrero.
En tensión durante toda la película: La infiltrada. Alucinante.
Lugares: Escocia. Sí, en invierno tuvimos suerte con la meteorología y disfrutamos muchísimo.
Marzo.
Un documental imprescindible, doloroso: No other land.
Me dan pereza los libros gruesos. Pachinko de Min Jin Lee (544 páginas). Audiolibro para viajar, una delicia. En la misma reseña una película que permaneció en mi cabeza durante días: El que no soy.
Viaje a Alicante para dar una gran sorpresa.
Abril. Me resisto a las series, pero cuando caigo lo hago de lleno: Normal people. En la misma entrada una novela deliciosa, bonita: Un abril encantado de Elizabeth von Arnim
The quiet girl me dejó muy tocada.
Tinta invisible de Javier Peña (seguidora de su magnífico podcast Grandes infelices). En breve contaré con detalle mis impresiones. Mi libro más subrayado.
Mayo. Tres favoritos del año. La buena letra de Rafael Chirbes (Todavía no he visto la adaptación cinematográfica).
Necesidad de la literatura de Emilio Lledó (con una edición preciosa de Nórdica).
Mapade soledades de Juan Gómez Bárcena (cercano, profundo, reflexivo, acogedor).
Documental sobre Gloria Fuertes y su divertido poema-cuento Tres reinas magas.
Junio. Ataque de nervios por un cúmulo de circunstancias. Así me fui a Madrid a presentar un libro en el que participo, junto a catorce autoras: Maternar. Historias que no se cuentan. Cuánto lo disfruté y cuánto me cuesta asimilar que no poseo el don de la ubicuidad.
Una visita sorpresa (revancha) me llena de ilusión en momentos complicados.
Julio. Recupero la estabilidad.
Destino al que quiero volver, lugares a descubrir, narración ágil acompañada de bellas ilustraciones: Postales de New York de Isabel Parreño. El próximo jueves día 6 asistiré a la presentación de su nuevo libro.
Concierto de The Black Keys en Castrelos. Fui con pocas expectativas y me lo pasé en grande.
Madrid: reencuentro y celebraciones. Un taxista de memoria prodigiosa. Teatro (comedia), expo y mucho más.
Quien a hierro mata: tensión hasta el final.
Kes, (inicios de Ken Loach).
Durante 4 meses aprendí y disfruté como una enana con un curso sobre guion de ficción cinematográfica. El trabajo final consistió en promocionar mi creación: Villa Brócoli
El jardinero y la muerte de Gueorgui Gospodínov. “Mi padre era jardinero. Ahora es jardín”. Sin palabras.
Septiembre. Pueblos de Bretaña. Gentes amables. Buena comida. Genial.
Los amigos de mi vida de Hisham Matar. Redondo, lo tiene todo y me ha descubierto ese trozo de historia lejana.
Octubre. Presentación en Vigo, entre amigos de Maternar. Mi gente siempre.
Prohibido morir aquí de Elizabeth Taylor. Experiencia magnífica.
Cine
gallego: Filmei paxaros voando. Todavía sin reseña. Vivencia muy personal que
me traspasó.
Antes de nós. Castelao, su familia y la gripe española. En la misma publicación: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo. imposible resistirse.
Tal vez mi cuento preferido del año (y he leído unos cuantos): Mi mascota y yo de David Hernández Sevillano. Que no te engañe el título. Reseña pendiente.
Septiembre 5, trepidante.
A
por el siguiente.
Gracias
por tu tiempo, por tu atención, por estar.
Gracias.
Muchas gracias.







































