domingo, 16 de junio de 2024

Síbaris + Cambio de reinas

Síbaris

Ahora sí. De vuelta a los escenarios de Vigo, esta vez pude disfrutar de la representación. Primera obra de teatro escrita por Domingo Villar, publicada tras su fallecimiento. Del texto ya escribí por aquí cuando lo leí.

Una comedia de salón. Un escritor con un único libro de gran éxito, y 20 años de espera para la siguiente entrega a editoriales. La inspiración no surge. Un ataque de pánico frustra una nueva vía de ingresos. La situación económica se complica ante la próxima incorporación de la hija a una prestigiosa universidad en el extranjero.

Hay que buscar una solución urgente, y de eso se encargan cada uno de los protagonistas. Enredos olorosos, con sombreros pintorescos·, un vecino aquejado de mil males, un agente literario soso y capaz de liarla, un médico inoportuno y el matrimonio. Divertida y ágil. Excelentes interpretaciones de Carlos y Belén. Qué bien me lo pasé. Qué bien sientan unas risas compartidas.

Sinopse: Vinte anos despois de que a publicación de Síbaris o convertese na estrela máis rutilante do firmamento literario, o escritor Víctor Morel non atravesa un bo momento: incapaz de escribir nada á altura das expectativas, leva demasiado tempo bloqueado e cunha situación económica cada día máis delicada.

Laura, a súa muller, anímao a aceptar unha invitación da Universidade da Sorbona, disposta, como tantas outras institucións, a pagar xenerosamente por unha lección maxistral do célebre autor, pero a primeira aparición pública de Víctor Morel en anos remata nun ataque de pánico e unha espantada antes de tempo.

A vida dos Morel semella afundir no desconsolo, cando Laura atopa unha saída.

Elenco: Carlos Blanco, María Belén Martínez Constenla, Oswaldo Digón, Pablo Novoa. Dirección: Lois Blanco Araúxo. Deseño de luz: Daniel Rodríguez. Escenografía: Marta Villar. Música: Pablo Novoa.

Cambio de reinas

Un poco de Historia para reflexionar sobre la monarquía (antes y hoy). Bodas pactadas. Vidas vendidas desde el poder, con fines de paz.

Terrible, una niña de 4 años…

Lo mejor: ambientación y fotografía. Prescindible.

Sinopsis: Tras años de guerra entre Francia y España, que han dejado a los dos países debilitados, Felipe de Orleans, el regente de Francia, pone en marcha un plan para consolidar la paz entre ambas naciones. Casará a su hija de 12 años, señorita de Montpensier, con el heredero del trono español y a Luis XV, próximo Rey de Francia, con Mariana Victoria, de 4 años, Infanta de España. Una adolescente y una niña se verán atrapadas en una red de alianzas, traiciones y juegos de poder.

Título original L'échange des princesses. Dirección Marc Dugain. Guion Marc Dugain, Chantal Thomas. Reparto Gwendolyn Gourvenec, Lambert Wilson, Andrea Ferréol. Fotografía Gilles Porte. Francia 2017, 100 min.



viernes, 7 de junio de 2024

La familia Bélier + A flor da letra + El hombre que paseaba con libros

La familia Bélier

Hace unos días en nuestro encuentro del club de lectura (donde hablamos y divagamos de libros y de muchas oras cosas), descubrí que la película CODA (la comenté en enero), es un remake. De inmediato me puse a buscar la versión francesa.

Me hubiera encantado verlas en orden inverso, o con más distancia temporal (medio olvidados los detalles).

En un entorno distinto (pueblo francés y granja), somos testigos de la vida de esta familia. De como Paula busca su propia identidad, de lo difícil que es a veces alejarse de los seres queridos.

De nuevo, he llorado a gusto. Me parece una historia muy emotiva, con esos toques de humor en medio de vivencias dramáticas. La mirada de una adolescente, las ganas de cambio político-social, el profesor que impulsa a la alumna. Es bonita, es necesaria. Excelente la actriz protagonista.

Sinopsis: Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto.

Título original La Famille Bélier. Dirección Éric Lartigau, Guion Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Éric Lartigau. Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens. Música Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía Romain Winding. Francia 2014, 105 min. Premios César: Mejor actriz revelación (Louane Emera). 

A flor da letra

Estampa de lectura, con percusión, para nenas e nenos
Manuel López Rodríguez
Ilustraciones: Nuria Díaz

Enamorada me he quedado, de las ilustraciones de Nuria y de los versos de Manuel. Lo leo con calma, saboreando cada semilla, cada flor, y ahí, entre otros nombres, estoy yo (Luz con perro).

Sinopse: Premio Arume de Poesía para a Infancia 2021. Quince poemas que comparten un mesmo tema, o proceso de conversión dunha semente en flor. O autor dótaos dun ritmo áxil a través de continuas onomatopeas coas que representa os sons da percusión.

Nº de páginas: 40. Editorial Embora, 2022. Idioma: galego.

El hombre que paseaba con libros

Carsten Henn

Dentro de lo que se denomina feel-good o cozy. Yo con ganas de experimentar, de algo ligero y bonito para romper mis preferencias dramáticas.

¿Cómo expresar mis impresiones? Me recuerda demasiado a lo que sentí con La librería del señor Livingstone. El mundo de los libros y las librerías puede ser mágico, aunque estos dos textos me parezcan prescindibles.

Tiene pequeños detalles y excesos que buscan el encantamiento. Detrás de tanto almíbar: soledades,vejez, personas con graves problemas, personajes desdibujados, violencia (verbal, emocional y física). La que podría haber sido mi escena preferida (unas flores de papel en vivos colores para una tumba), de pronto se convierte en un monólogo que justifica de una forma burda (y nada creíble) el rechazo de la dueña de la librería hacía el protagonista.

Nº de páginas: 224. Tiempo de lectura estimado: 5h 17m. Maeva Ediciones, Madrid 2022. Traducción: Elena Abós Álvarez-Buiza. Leer primer capítulo.

Sinopsis: A pesar de tener setenta y un años, todas las tardes después del trabajo, el librero Carl Kollhoff entrega personalmente los libros que le han encargado los clientes más especiales. Así, cada día da un agradable paseo por las pintorescas calles de la ciudad, ve cómo transcurre la vida fuera de la librería y visita a los lectores voraces que se han convertido en amigos para él. Incluso los compara con personajes de grandes clásicos de la literatura y les ha asignado un apodo muy novelesco. Cuando pierde su trabajo de forma inesperada, será necesario el poder de los libros y el de una niña de nueve años para que todos, incluido el propio Carl, encuentren el coraje para superar sus problemas y acercarse unos a otros.

Carsten Henn, escritor, periodista y crítico gastronómico. Ha publicado libros de no ficción y series de novela negra. Y de ahí al cozy, con otro título: El panadero que horneaba historias.