lunes, 15 de septiembre de 2025

Esvástica de hielo de Fernando de Cea Velasco

El mundo de los blogs me ha dado unas cuantas alegrías. He conocido a personas con las que comparto inquietudes. Desde casi su inicio sigo a El blog de Ethan. A su autor le debo muchos descubrimientos de cine, y es una ventana abierta de par en par a mi curiosidad. 

En 2012 nos hacía partícipes del proceso de creación de su primera novela y cómo llegó la publicación. Vuelvo a leer aquellos posts ahora con sumo interés y otra perspectiva, ya que entonces yo no contemplaba para mis textos esa posibilidad, que al cabo de los años iría creciendo y tomando forma. 

Puentes y sombras fue su primera novela, y creo que podría trasladar mis impresiones de entonces a la lectura de su última propuesta.


Esvástica de hielo


Fernando de Cea Velasco

Web del autor  


Esvástica de hielo genera adicción, atrapa y engancha. Con personajes muy cuidados y coherentes. 

Un libro donde se entremezclan géneros: histórico, thriller, con romance incluido. Está narrado a través de dos hilos, uno se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial, en Francia; y el otro en la época actual. 

Quien investiga no es un inspector de policía, sino un periodista, a partir de una carta que recibe su padre. Una misiva del pasado, un acontecimiento extraño que le llevará a Andorra. Allí vivirá aventuras y situaciones peligrosas. Se enamorará y será testigo de turbios negocios.

Qué bien me lo he pasado.

Sinopsis: En Sevilla, el periodista Román Simón convive con su padre enfermo de Alzheimer, quien asegura que los abuelos judíos de Román siguen vivos, escondidos en los Pirineos huyendo de los nazis. Un disparate, pues tendrían más de cien años y, además, murieron en Auschwitz. Todo cambia al llegar una carta con matasellos reciente, firmada por esos supuestos abuelos. Intrigado, Román viaja a la frontera franco-andorrana. Allí se topa con personajes de pasado turbio y una oscura leyenda de “pasadores” que robaban e incluso asesinaban a los fugitivos. Con la ayuda inesperada de Silvia, hija de un magnate local, Román investigará si es verdad que sus abuelos sobrevivieron… a costa de poner en peligro su propia vida.

Ediciones Dokusou, 2025. Número de páginas: 362.

Dokusou, término japonés. Significa “Originalidad” y se traduce como “Crea algo único” en un plano filosófico.



2 comentarios:

ethan dijo...

Gracias por la entrada, Luz, me alegro mucho de que te lo hayas pasado tan bien leyendo la novela; de eso se trata.
Abrazos!

LU dijo...

Gracias a ti. Qué bien sientan esas lecturas que te atrapan y no te sueltan hasta que llegas al final.

Te deseo muchos éxitos con tus libros.

Un abrazo