Genoveva
¿Qué me pareció? Sobre todo muy divertida. Repleta de ese toque entre ingenuidad y deseo de disfrutar. Es una golosina. Humor británico. Una carrera loca, loca.
Escenas favoritas (muchas), por citar alguna: el “hotel” de los horrores, el vestido manchado de café (el cámara de TV y el arbusto), el rebaño de ovejas y la persona impasible que las acompaña, la pareja de policías, la novia tocando la trompeta, el hombre a punto de ser padre, los intercambios de trampas para vencer al enemigo, el encuentro parados mientras el policía no les da paso.
Merece una mención destacada el “maravilloso” sombrerito, regalo de su esposo. La escena del pijama, crema en la cara y sombrero, es tronchante. Lo llevará a la carrera, y durante el trayecto podremos disfrutar de un variado y peculiar vestuario. Cómo envidio esas maletas pequeñas donde hay espacio incluso para un vaporoso vestido largo de gala.
Y los coches de museo, con sus averías y su estela contaminante. Cada pieza es una reliquia.
Sinopsis Alan McKim, un joven abogado, decide participar en el Rally Anual de coches antiguos de Londres a Brighton con su Darraq de 1904 llamado Genoveva. Wendy, su esposa, opina que la carrera es una tontería y un símbolo de inmadurez. Ambrose Claverhouse, amigo del joven matrimonio, decide competir con Alan en el Rally: Rosalind Peters, novia de Ambrose, será su acompañante. Una carrera llena de tropiezos y sorpresas está a punto de empezar.
Título original: Genevieve. Dirección Henry Cornelius. Guion William Rose. Reparto: John Gregson, Dinah Sheridan, Kay Kendall y Kenneth More. Música Larry Adler. Fotografía Christopher Challis. Reino Unido 1953, 86 min. Globos de oro: Mejor película extranjera. 1953: Premios BAFTA: Mejor film británico.
Durante la tormenta
Un atardecer de paseo bordeando el mar. Una caña y charla sobre guiones. S. habla de esta película. Siento de inmediato gran curiosidad, contagiada por su entusiasmo, y por el cóctel de géneros: thriller, ciencia ficción y romántica.
¿Qué me ha parecido? Muy entretenida. Esas conexiones a través del tiempo y un viejo televisor son mis partes preferidas. La desesperación de la protagonista cuando está dentro de la vida que pudo ser, pero que no fue. Lo que no me entusiasma es el giro al romance.
Sinopsis: Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido.
Dirección Oriol Paulo. Guion Oriol Paulo, Lara Sendim. Reparto: Adriana Ugarte, Chino Darín. Música Fernando Velázquez. Fotografía Xavi Giménez. España 2018, 128 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario