
TITULO ORIGINAL La Veuve de Saint-Pierre
DIRECTOR Patrice Leconte
REPARTO Juliette Binoche, Daniel Auteuil, Emir Kusturica, Michel Duchaussoy, Philippe Magnan
GUIÓN Claude Faraldo
MÚSICA Pascal Estève
FOTOGRAFÍA Eduardo Serra
Francia 2000, 107 min.

Empecé a verla por simple curiosidad y reconozco que me sorprendió gratamente. No supera otras películas de este director francés (el listón está realmente muy alto), pero resulta interesante y entretenida.
En una isla cercana a Canadá, un hombre es juzgado por asesinato y condenado a la guillotina; pero no se podrá proceder hasta que el gobierno de Francia envíe el maléfico instrumento y al verdugo. Mientas el preso es custodiado por el capitán y, su esposa le ofrece la oportunidad de construir un invernadero y, poco a poco, irá colaborando en diferentes tareas de ayuda a la comunidad. Parte de la historia se basa en hechos reales.

Transformación personal que le convertirá en un hombre respetado por los vecinos, quienes se opondrán a que se cumpla su sentencia. Posibilidad de rehabilitación de alguien capaz de matar y también de desarrollar su lado más positivo. Defensa de los valores en contra de lo que marcan las leyes y la sociedad de aquella época. Brindar oportunidades y creer firmemente en la bondad de las personas. Encierra muchos aspectos totalmente transferibles al momento actual y provoca, de nuevo, que reflexionemos sobre las verdades absolutas, la función que cumplen las cárceles, la pena de muerte, la capacidad de superación y aprendizaje si se dan unas condiciones favorecedoras…
Buenas interpretaciones de los tres personajes principales. Me gusta el cine de Emir Kusturica como director, le vi actuando con su orquesta y me lo pasé realmente bien, y en este caso, como actor cumple de forma más que correcta.
La chica del puente
La dama,
ResponderEliminarinteresante esta historia de P.Leconte.Desde luego,toca aspectos que generan debate,tal como dices,el papel "integrador" y "rehabilitador" de las cárceles,también esa dificultad de dar oportunidades cuando alguien transgrede la ley y cumple condena,o el proceso de estigmatización al que sometemos a todo ex-recluso,sea cual sea el motivo de su paso por prisión.
Da que pensar la historia de este hombre y la reacción de la comunidad.
biquiños
Esta película la cogí de la biblioteca hace un tiempo. La cogí por el director y los actores (Juliette Binoche y Claudel son mi debilidad). Pero a pesar de ello no llegué a verla. Reconozco que el tema me daba bastante pereza. Sin embargo, después de leer tu comentario quizá vuelva a cogerla.
ResponderEliminarBiquiños y gracias
No he visto esta pel'icula, pero estoy muy de acuerdo en el alto concepto que tienes de Monsieur Leconte. Seguire tus consejos, y la ver'e.
ResponderEliminarTroyana, es un tema realmente complicado. La justicia, el pagar por un acto delictivo o crimen, la propia personalidad de cada individuo... ¿Qué se consigue con la pena de muerte? ¿Se castigan de igual manera el mismo tipo de delito, independientemente a la clase social o nivel de influencias del acusado?
ResponderEliminarQué difícil debe ser juzgar, acusar o defender.
Con el paso del tiempo, ¿hemos avanzado?
¿es posible perdonar a un asesino?
Muchas preguntas con difíciles respuestas.
Biquiños
Thabitha, a mi me pasó un tanto de lo mismo. La vi hace tiempo en la biblioteca y al echarle un vistazo, la dejé en su sitio, sin más. Pero el otro día todas mis referencias estaban prestadas y me decidí a probar suerte. Total no perdía nada, la empezaba a ver y no me gustaba (lo hago a veces y lo debería hacer más), las dejo y sin más.
ResponderEliminarY, bueno, no es ninguna joya, pero merece una oportunidad.
Biquiños
Paco, se ve que los seguidores de este director pasamos de largo con esta película., curioso.
ResponderEliminarBiquiños