Maravilloso corto dirigido por Juan Pablo Etcheverry, basado en un delicioso cuento escrito por José Saramago, quien además presta su voz y forma parte del “reparto”. Música de Emilio Aragón.
¿Y si las historias para niños fueran lectura obligada para los adultos?¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?
Hola!
ResponderEliminarHe visto tu comentario y queria decirte que tengo una amiga italiana que se llama kiara (pronunciado) pero se escribe Chiara.Me gusta ese nombre pero ¿sera el mismo o no?
Besoss!
!Maldita sea! He arrivado hoy a tu blog, por vez primera de una serie indefinida.
ResponderEliminar!Más tiempo sin dormir! Maldito sea el azar y mi buena suerte.
Nayara, te mando un correo y te lo cuento con calma. Pero, decirte que me ha encantado lo que he leído, un buen principio.
ResponderEliminarBIQUIÑOS
Bienvenid@ ourensan@, y ya lo siento, es que el azar es muy extraño y a veces provoca este tipo de cosas. Espero verte por aquí.
ResponderEliminarUn saludo
La dama se esconde,
ResponderEliminarprecioso el corto,me ha encantado la música.Es una gran idea que las lecturas para niñ@s fuera de lectura obligatoria para los adul@s,porque a menudo predicamos sin el ejemplo,y tratamos a otros adult@s cómo prohibimos que los niños se traten entre sí.
A veces el camino de vuelta hacia la sencillez es el más complicado y dificil de transitar.
biquiños
Troyana, Saramago es un genio, y partiendo de su gran humildad, dice que no sabe escribir cuentos para los niños, utilizar las palabras para que ellos lo entiendan.
ResponderEliminarA mi me encanta este tipo de lecturas. Me hace pensar precisamente en todos los valores que tratamos de inculcar y en lo poco que nosotros mismos llevamos a la prácticas algunas de las premisas básicas.
Me voy a leer el cuento, a ver si aprendo algo.
BIQUIÑOS
Gracias por la sensación provocada, es el reencuentro con la niña que todavía existe en mí.
ResponderEliminarBesos infantiles, Monique.
he vuelto, y volveré, con un poco de doble vergüenza. Por adicto y por plagiador. Me he tomado la licencia de fusilar el corto "La flor más grande del mundo". Ojalá me sepáis perdonar, tú, Saramago y el resto.
ResponderEliminarLa intención es buena.
Un bico, enhorabuena!
Monique, de vez en cuando hay que recuperar la ilusión y las utopías de la infancia.
ResponderEliminarBiquiños
Ourensan@, eso no es plagiar, y en este caso el corto está en la red; y no solamente en youtube. Se trata de que todos lo conozcamos y lo podamos disfrutar.
ResponderEliminarGracias por volver.
Acabo de enlazarte.
Bonita historia. Muchas gracias por este cuento de Saramago. Besitos y buena semana.
ResponderEliminarMónica, me voy a leer el cuento que además está en una edición preciosa.
ResponderEliminarBiquiños